miércoles, 20 de octubre de 2010

martes, 19 de octubre de 2010

sábado, 16 de octubre de 2010

LAS CELOSÍAS PORNO Y MATISSE




Me llama la atención una exposición sobre Matisse y su deslumbramiento cuando visitó la Alhambra. Sus odaliscas posteriores, parece. Que ya es forma retorcida de mirar a los leones del patio homónimo. Claro que, también es sabido que los árabes se masturbaban mirando una celosía. No a su través, sino "con la celosía". Propiamente la celosía y su tirón sensual. O eso o verle el erotismo a un helecho en el Generalife. Su verde que te quiero verde. Es el problema de tener una iconografía pobre para el onanismo, que luego te pintan a Mahoma y piensas cosas raras, majete, Mustafá, golferas. Arriba, va una triste copia de una de las interfectas odaliscas de Matisse; abajo, la original. Las dos muy decorativas y tal. Con Matisse me pasa lo mismo que con Modigliani (vida apasionante aparte): que les ves uno de sus desnudos (muy reconocibles y muy personales y muy suyos de cada uno) y lo siguiente que te viene a la cabeza es ¿y?





viernes, 15 de octubre de 2010

EL POP DESESPERADO

De acuerdo. Nunca volveremos a alcanzar la estúpida frivolidad albina de un Warhol, aunque los Lagerfeld del mundo la imiten con el cuello de peana; nunca las cimas anfibias de un Capote o la pompa de chicle del alma de una Marylin, el travestismo constipado de un Fofó, la superficialidad dramática de una Carmen Polo de Franco o el pitufismo color cera del propio Franco... Pero este pop desesperado con el que está arrancando el siglo no apunta nada bueno. Ayer oí una cuña en la radio sobre una obra de teatro. No recuerdo si era "Los males de la juventud" o "El mal de la juventud", algo así. El locutor animaba a la gente a ir a la función con una frase final que me dejó turulato: "Una obra de teatro llena de vida, muerte y Charleston". Sin la más mínima intención de ser gracioso. Es esta ambientación audiovisual que lo impregna todo, como los coloritos llamativos de los juguetes bomba. Lady Gagá, La Oreja de Van Gogh, El Tea Party, los presidentes negros impolutos, las empresas asesinas con el color verde por emblema, las espectaculares reuniones televisadas de criminales, las drogas transparentes, la sutileza infantiloide del Corte Inglés, el fascismo rosa, el feminismo Agustina de Aragón por las mañanas, Walt Disney por las noches, los columnistas egipcios, los rebaños de artistas, el apostolado de los entrenadores, las parábolas sagradas de futbolistas multimillonarios analfabetos, la trivialización del mal por ideologías (Mercados, Ciclismo, Islam, Celibato, Urbanismo), el definitivo encumbramiento del cretinismo en la televisión, la sesuda masturbación de los intelectuales desde sus altares o desde sus monasterios de internet (eyaculaciones solipsistas en inauguraciones, eventos, efemérides y preclaros decesos), el renacimiento vergonzoso de las banderas como marcas (la hipnosis Pantone de sus colores), la vanalización de cualquier esfuerzo, el inmediato parasitismo ante cualquier logro, éxito o alcance (artístico, médico, deportivo), el hostigamiento resentido de la masa de los mediocres contra los singulares, la nivelación de las pasiones por lo bajo como proscripción diaria, la alarma social ante cualquier entusiasmo de procedencia no química y el obituario continuo de los viejos rockeros (filósofos, escritores, pintores, actores, músicos) que sí que podrían ayudarnos a pelear a hostias con este manierista pop blandurrio flamígero desesperado de mierda... Lo dicho. Pop desesperado mientras nos vamos (tran tran) a la mierda guay. Lo de arriba es un cuadrito al azar con la única consigna de que quedara mono. Me da un aire a pinturilla americana, un Hockney o alrededores. Popito también. Yo el que más. "Qué mono". Tradúceme esto al inglés, si tienes cojones, profesor Maurer. Nosotros no hemos podido traducir "pop", jódete tú con "mono". (Bueno, me apuntan que podría intentarse con "How nice!" o, mejor, "How cute!")

jueves, 14 de octubre de 2010

TEORÍA DEL PAPEL ESCRITO

Plántese un hombre
Recójase al cabo de su primer reír
Córtese en finas tablas su madera de hombre
Las finas tablas a su vez en láminas de tal grosor finas que un instante después de dicho grosor
Se viera a su través de finas de más
Dése a tales láminas con viento de abanico de bruja salpicaduras de leche de burra alegre
Hasta que el color azul de la madera se vuelva blanco noche
Provéase el aprendiz de tizne endurecido
Y aplique su punta sobre la lámina y arrastre su punta en la lámina y gire arbitrariamente su punta
Por toda la lámina alzándola y bajándola intermitentemente con diferente presión
Y ángulo de ataque tal
Que el blanco de la lámina quede todo él entreverado de líneas negras sin sentido
Y dígase luego el aprendiz que ha escrito algo
Y vuelva luego el aprendiz a plantar un hombre
De cara al segundo folio
Siempre más fácil que el primero

miércoles, 13 de octubre de 2010

martes, 12 de octubre de 2010

EL SECRETO DE LA MUJER PESCADO

La mujer pescado estudió para sirena
Sólo porque tenía tetas.
Hoy vive de su plancton de hombrecillos
Y los veranos emerge
Marrajo
A otear playas de intelectuales,
Sus iguales
De cintura para abajo,
Por si un biógrafo.
También sueña que es el sueño de un besugo de interior
Sin agallas
Y sus lágrimas
Son las canicas con las que juegan
Los peces chicos.
El secreto de la mujer pescado
Es el veneno de su sabor a carne.

lunes, 11 de octubre de 2010

BALDOMERO ROMERO RESSENDI, EL MALDITO CACHONDO


Ressendi, uno de los pintores malditos del XX. Sevillano. Una leyenda que desconocía. Tan maldito fue que han conseguido que apenas se hable de él. Por ir por libre. Por exagerado. Por bohemio tremebundo. Por putero, amigo de los gitanos, parásito de militares, vampiro de curas, padre horrible, puto pintor genial. Entre un Valdesleal alegre, un Goya con el oído fino, un Solana harto de vino y la misma imperdonable sinceridad en los retratos que Velázquez. Vale que me ha entusiasmado, pero así son las alegrías. Si hasta le encargaron unos frescos para el Valle de los Caídos y Franco tuvo que comérselos de impresentables que eran... Por ahí deben de andar los bocetos en algún trastero facha. Excomulgado también (?) (*). Pintó por encargo un tentaciones de San Jerónimo y aquello daba la impresión de que el bueno de Jerónimo había caído en todas y cada una de las tentaciones sudodichas. Para mondarse. Una máquina de libertad, el amigo. El de arriba, un autorretrato de los muchos que tiene (pintado por él, una reproducción del original); el de abajo, una triste copia mía (mía, pobre de mí) de su cuadro "Penitente". Si se le quiere echar un vistazo a su obra, aquí hay una magnífica exposición con, parece ser, lo mejor de su repertorio conocido. A saber lo que habrá por ahí de invisible en las casas de las marquesonas a las que dejó temblando. No tiene desperdicio la entrevista que da su hija al final del trabajo al ABC. Manolo Sanlúcar parece que le acaba de sacar disco al bicho. Por flamenco. Ole sus huevos. Y que Tapies siga vendiendo por ahí...

* Nota Bene 12-10-2012:
A tenor del comentario nº 14, he vuelto a investigar la supuesta excomunión del artista (que di por cierta en su día a la ligera, mea culpa) y, efectivamente, no me ha sido posible verificarla al cien por cien. Unos testimonios la dan por efectiva (incluso el de su hija Paloma), otros sólo por amagada. Lo único que parece fielmente contrastado es el cabreo tremendo del Cardenal Segura de Sevilla en 1946 cuando nuestro genio le presentó el ya citado cuadro de "Las Tentaciones de San Jerónimo". Se le salieron los ojos de las órbitas con la cruda y maravillosa estampa, y todas las meninges despotricando contra Ressendi en su sermón de los sábados en la catedral de Sevilla. Un energúmeno endiosado, el Cardenal Segura, famoso por sus peleas con Franco ("Caudillo" sólo es el jefe de una banda de forajidos) y por excomulgar en pleno, ahora sí, al Ayuntamiento de Los Palacios por permitir el baile "agarrado". Sirva esta nota además para reiterarme en mi simpatía y admiración por Romero Ressendi (el artista y el hombre), y que cierren definitivamente esta entrada mis disculpas a la familia por los malentendidos que haya podido provocar mi entusiasmo.

domingo, 10 de octubre de 2010

MI BARRIO (y 50)

En mi barrio a las ruinas el ayuntamiento les echa laca para que no se caigan. ¿Que ven a una yonqui? Laca de metadona. ¿Que ven a una vieja en su corrala? Laca de rehabilitación. ¿Que ven a un parado? Laca de verbena. ¿Que ven lo que queda de las Escuelas Pías? Laca Sunsilk. Las Escuelas Pías son la Barbie del escombro, con sus injertos de cristal y un bypass de biblioteca muy de quirófano de clínica para cacatúas fascistas. A un turista en mi barrio le podría parecer que a las Escuelas Pías las bombardearon con un martillo gordo y desde muy cerca, pero lo que les pasó un día después del golpe de estado de Franco es que los anarquistas le metieron fuego al edificio. A lo mejor fue porque la Falange puso una ametralladora en la pizarra de la azotea y hubo didáctica de balas hacia la calle Embajadores y Mesón de Paredes, con resultado de un peatón alumno suspenso y otros cinco con muy malas notas en el cuerpo. Por eso las mechas de los anarquistas y ahora la laca del ayuntamiento. El que sigue sin entrar a clase es Agustín Lara, el mejicano, echándose en bronce un cigarrito en la puerta. Igual que los ecuatorianos ahora, que también se fuman al ayuntamiento y a las emperatrices de mi barrio les ponen nombres de sustos en el Amazonas pero las lavan con agua bendita de nuestro Manzanares de mierda. Cualquier día vuelven a poner los falangistas otra ametralladora en esa ruina de peluquería y se lía otra vez la de Dios es Bakunin en mi barrio. Y para que no falte de nada, un cable teleférico desde San Lorenzo a las Escuelas Pías con un botafumeiro de marihuana y un turista muerto sacándonos fotos.

LE CIRQUE (1924)

Dos hermanos: Raoul y Jean Dufy. Franceses, pintores, pasados de impresionismo y a muerte con los fauves. Raoul, más contenido. Jean, un niño chico, una cabra loca. El cuadro de arriba es una copia al volapié de un cuadro de Jean Dufy, Le Cirque. Qué gusto da pintar con los achiperres del colegio y el profe a por uvas.

sábado, 9 de octubre de 2010

SARGENT: LA COPIA Y EL ORIGINAL



La señorita Charles E. Inches, por el maestro Sargent. Contemporáneo de Sorolla y un maestro de la luz como él. Eso sí, algo más aburrido. Y de pincel más meditado. Pero un maestro. Y me he dicho, a colarnos en un retrato suyo a ver qué aprendemos. La leche. Impresionante, el amigo. A hostias me ha sacado del cuadro. A mí se me ven los trazos como patatas en una joyería y a él no. Y otra diferencia más con el monstruo: la chica de arriba es la hermana pobre y brutota de la de abajo. La del pueblo. Por eso no le he pintado la gargantilla. Por distinguirla aún más. Fuera joyas. Mejor mis patatas.


jueves, 7 de octubre de 2010

EL LOCO ANGLADA CAMARASA

Al pintor Anglada Camarasa lo tenía visto y admirado de algunos catálogos y ya lo sospechaba, pero fue ver alguno de sus cuadros en su sitio cuando no tuve la más mínima duda: el pintor más loco de todos o el más porreta. Un tipo con una luz y una negrura propias. Intenso, suave, brutal, cursi. No creo que pintara ningún cuadro aburrido en su vida. Te podrán gustar o no, pero no te aburres, oye. Qué monstruo. Tuvo un discípulo, un argentino, Tito Cittadini, al que también volvió un poco loco. O mucho. Un dato. Anglada murió en Pollensa un 7 de Julio de 1959, un año casi clavado más tarde (el 12 de Julio de 1960) murió el alumno. Esos dos pirados se tenían afecto y estaban en sintonía. La burda copia que he hecho arriba también me ha desquiciado lo suyo. Le hacía zoom a la reproducción para copiar a la gente del fondo y se olía el anís y la absenta. Qué huevos.

DON CASTO PLASENCIA Y MAESTRO


De un retrato del maestro Casto Plasencia y Maestro, capicúa, el hombre. La chica probablemente fuera de Valladolid, pero al artista le empezó a entrar una alegría como balcánica y hasta bizantina que, para mí, llegó el padre o el novio de la interfecta y le quitaron los pinceles de una hostia. Al pobre don Casto. De ahí el efecto inacabado del género Soltadme, Cabrones. Perdón por la mala copia, pero me entusiasmé yo también, jefe. (Va el original arriba, con mucho gusto)

miércoles, 6 de octubre de 2010

MI BARRIO (49)


Los amaneceres en mi barrio son leyenda. Nadie ha visto uno. Dicen de alguno que alguna vez estuvo a punto pero se quedó dormido o estaba soñando. Por eso lo de la rotación de la Tierra no se explica en los colegios de mi barrio, lo mismo que tampoco se explica la conquista de América o Felipe II, por no molestar y para qué, si todo salió mal. Y en el fondo lo que yo creo que pasa con los amaneceres en mi barrio es que la gente los asocia arbitrariamente con madrugar y madrugar sin motivo es cosa de gente ociosa y, luego, como trabajo tampoco hay, pues la gente lo paga con Dios bendito, la curva del horizonte y la adoración de los Reyes Magos. Eso sí, a los atardeceres sí se les tiene mucha afición en mi barrio porque pronto se cena.

MI BARRIO (48)


En mi barrio hay muchos chinos de todas partes. Los chinos son a mi barrio lo que el excipiente en un medicamento: no es lo que te cura, pero sin ellos no hay patatas fritas en bolsa a las doce de la noche. Cuando un chino se acuerda de su tierra no tiene tiempo y sigue trabajando. Acordarse de una cosa tan grande como China lleva muchas horas y los chinos emplean las horas a doble jornada y todas dentro de la tienda. Porque salen muy poco de la tienda. A lo mejor es que sólo hay dos tipos de chinos: el que está dentro de la tienda y el que está fuera con la furgoneta. Porque un chino sin furgoneta sólo sale de su tienda a perseguir al que le ha robado o a por café. Y nunca verás a un chino tomar un café solo. Siempre con leche y sorbiendo muy fuerte para que todos sepamos que el chino está disfrutando de su minuto de asueto. Pero si miras en el diccionario lo que significa la palabra "asueto", es una vacación de un día o de una tarde, y ya tenemos al chino pegando un grito, que tanto asueto seguro que lo mata. Y lo mismo que los banglis ponen esquelas a la entrada de sus tiendas cuando muere uno de sus jefes allá en su tierra, los chinos ponen un puerto de mar donde te plantan otra tienda en mi barrio. No hace mucho vinieron un montón de cucarachas voladoras en una de sus cajas de cartón con olor a barco y todo el mundo aplaudió mucho por la cosa del intercambio cultural y la tolerancia y que chinos somos todos. Sai Tchié.

¿PICASSO PINTÓ UNA OLITA ALGUNA VEZ?


No hay mediocre sin su éxito, ni pintor sin su olita. ¿Picasso pintó una olita alguna vez? Me da la impresión de que no. ¿Cómo sería una ola cubista? De las de cubo y pala cerca, supongo.

martes, 5 de octubre de 2010

POCO SUEÑO








Es mi tableta Wacom. Una perra de lo más alegre. Le tiras una foto por buena que sea y te la trae baboseada y mordida, irreconocible. Eso sí, moviendo el rabo, la jodida. Qué coño. La adoro.

EL PASITO ATRÁS INVOLUNTARIO

El pasito atrás, como el lateral, ha de darse de manera voluntaria siempre. Razonando. Preparando el siguiente. Adoptarlo no es fácil, por aquello del precedente o de que se tache nuestra actitud de medrosa, pacata, cobarde, pusilánime, de huevones. Bien dado, siempre es positivo y repercute a favor en el futuro. Gente que le tuvo manía al pasito atrás: el coronel Custer, Patton, Hitler. A unos les fue bien, a otros mal. Gente que le cogió gustillo al pasito atrás: Gandhi, Curro Romero, Chamberlain, Franco. A unos les fue bien, a otros mal. Mira que sé de pasitos atrás y de pasitos laterales (el de dejar pasar preventivamente), pero no me sirve de nada. Una filosofía para otros. El budismo, la electrónica, el zen, la zalamería, el protocolo. Para otros. A por el siguiente pasito atrás involuntario.

jueves, 30 de septiembre de 2010

NOSTALGIA O NO

Hay una página web, Buena Foto, por la que me paso a menudo. Entre fotos de gatitos, bebés y chonis, de vez en cuando hay alguna que merece la pena y voy y me digo: pauncuadro. Unas las pinto y otras nones. La ilustración de arriba está pintada de una foto cojonuda de Antonio Palacios Martínez (gracias, monstruo). No está sacada en mi barrio, pero ese marroquí está echando de menos su tierra como en el mío... O descansando sin más, como en el mío casi siempre. El puntito impresionista que he querido darle es más buena intención que logro. De todas formas, me mola ese solecillo que ha quedado, esas sombras, esas luces... Estoy hecho todo un Monet, de miope.

CÁMARAS ANECOICAS FARADAY DE USO NO PARANORMAL

Hay algo dentro del sonido de un helicóptero que es la barbarie.
También en los altavoces municipales que pronostican fiestas.
La barbarie en las portadas de las revistas más elegantes.
El carraspeo con el que empezó el discípulo Juan a escribir el Apocalipsis.
La barbarie en el civismo monstruoso de los vagabundos.

HIGIENE MENTAL


martes, 28 de septiembre de 2010

¡VIVA RAMÓN CASAS!

Y qué mejor que salir del malestar de la pintura al gustito del Molin Rouge. Un intento sobre un retrato de Ramón Casas. La chica era una asidua del famoso cabaret francés, por lo visto. Tanto es así que coincidieron en la modelo el propio Ramón Casas y Tolousse Lautrec, y en varios retratos. Averiguando, averiguando, la bohemia en cuestión es la señorita Madeleine Boisguillaume. Guapa.

EL MALESTAR DE LA PINTURA (LUCIAN FREUD)

Autorretrato que copio de Lucian Freud, bisnieto de Sigmund, el de "te quieres tirar a tu madre y no lo sabes". El malestar de la pintura en estado puro. He tenido que buscar pinceles nuevos para seguirle el trazo atormentado al maestro. La enfermedad de los verdes y de los ocres. La conjuntivitis. Hay que salir de aquí.

LA MALETA MEXICANA DE UNOS INMIGRANTES DEL ESTE



Un apunte sobre una instantánea de Capa de lo que al parecer son dos soldados republicanos buscando nacionales casa por casa tras la batalla de Teruel. Una foto más de las miles que hay en la maleta mexicana. Fotos de Capa, Taro y Seymour. Hungría, Alemania, Polonia. Judíos. Inmigrantes. Puede que tras un minucioso estudio de todos esos negativos lo que saquemos en positivo es que fuimos todos unos perfectos hijos de puta en azul y rojo (aunque los hijos de puta de azul fueran también golpistas, fascistas y más). Pero qué tres personajes, estos colegas. Amigos entre sí (Capa y Taro novios) y con las cosas muy claras: si tu foto no es suficientemente buena, es que no te has acercado lo bastante. Por esto de acercarse, la guapa Taro murió aplastada por un tanque en la batalla de Brunete (1937), Capa reventado por una mina en Indochina (1954) y Chim (Seymour) fusilado a ametralladora por los egipcios en Suez (1956). Otro colega suyo en estas lides, Hemingway, pisó una escopeta de caza y también la palmó (1961). A ver si la maletita mexicana va a tener más maldiciones que la tumba de Tutankamon...

WHISTLER XL

Para madres de artista sordas.

lunes, 27 de septiembre de 2010

DONDE LOS MADRAZO SON UNA COMISARÍA

No puedes pintar un Transformer sin pintar acto seguido un Madrazo, en concreto un Raimundo Madrazo. Con permiso del maestro, una versión libre de su "Gitana". Entrando o saliendo de la comisaría homónima que lleva el nombre de toda su familia junto al Congreso de los Diputados. Intentó robarse los leones como si fueran dos conejos. Por curiosidad, el resto de la saga de los Madrazo incluye, aparte de Raimundo, un José, un Ricardo, un Federico y un Luis.
(*) Me comentan que el retrato tiene cierto aire picassiano. Puede ser. La moza será de Avignon o alrededores. Cuidado con Sarkozy, resalá.

domingo, 26 de septiembre de 2010

TRANSFORMER DESPUÉS DE SOROLLA


Y dado que lo mío no es la seriedad, una piernecita de Transformer. Ayer, la locura de chuparme las dos partes (Transformers I // Transformers II "La Venganza de los Caídos"). ¿Por qué? Por el gran Optimus que no lo sé. Que le pregunten al cubo. Le faltan los brillitos y demás, pero me voy a los caballos. Hasta luego, Sorolla. (...) Saludos, Sorolla. Retoco brillitos y demás. Sólo yo puedo conseguir que un bruto mecánico al cien por cien parezca de plastilina. Fantástico. Ah, algo más a tenor de Transformers: en la sección "actrices" que nadie busque a Megan Fox, que está poniendo morritos en la sección "Se la como, señor productor". Qué espanto de actora. Y luego a criticar que Lola Gaos siempre hacía de mala.

sábado, 25 de septiembre de 2010

UN POQUITO DE VERANO

Voy a comprar aceite de linaza y trementina aunque sólo sea para poner los frasquitos abiertos al lado del ordenador. Ese olor. El verano de arriba, con permiso de Don Joaquín Sorolla. Luego vas a Valencia buscando la luz emérita y ni el rebufo, oye. Tengo que averiguar si el amigo pintó alguna vez un vaso de horchata, que es lo que más me apetece del Levante siempre, óleos y arroz a banda aparte.

SIN RECREO

Un intento, el original, otro intento y otro más...









Vale. Era una reproducción muy mala. Pero yo también. Inocencio X. Velázquez. Y yo probando pinceles con el amigo sevillano como en un pelea a espada de broma. Nunca me he sentido más sparring vendido. No hay bromas en esto. Qué monstruo, Don Diego. Ole sus huevos, a palo seco y sin corregir una pincelada. Da escalofríos. El Pintor. Joder, joder, joder. Nuevo intento por la mañana. Mejor reproducción. Tampoquito. Y otra más. Retampoco. Por cierto, no he conocido a nadie tan malvado en mi vida. Miedo da trazarle la boca, o los ojos. Pobre Velázquez, los encarguitos que tenía que comerse.

viernes, 24 de septiembre de 2010

LA COOPERATIVA DE LOS CIELOS FUNCIONA


De una Inmaculada de Murillo a otra menor (permiso, maestro)

Bendito el primer amanecer APTO Benditos andenes
Bendita feliz primera tristeza infinita Bendito
Aquel tiempo de dolores como patrias
Bendito vino caliente furtivo que nos traía una oreja del futuro
Y sabíamos que estaba allí Bendita miseria de libros sucios
Y héroes jubilados
Bendito horrible primer amor Bendita halitosis primera boca
De mujer con cuerpo
Benditos perros huidizos Benditas tenderas mugrientas
Bendita grasa de poemas iniciales en los árboles ya escritos
Los benditos mendigos que pedían cigarros y cárcel Benditos
Aquellos momentos de whisky y facturas Benditas
Cartas de empresas más fuertes que tú Benditos los flexos
Y los folios malos
Benditas arrasadas casas sin luz Benditos caseros sin ojos
Los sofás mordidos Benditos
Las cocinas parásitas empotradas Benditas Los vecinos asesinos
Benditos y Bendita toda la rampa
Hasta aquí.

MI PROBLEMA CON LOS CANICHES


Oh, sí, disculpad. ¿Shakespeare? Dadme el teléfono. ¿Cómo puede un hijo decir estas tonterías? Hay que acortar. Me siento ridículo con estas mallas. ¿Quién sabe dónde está Dinamarca? ¿A quién le importa el alcantarillado en Dinamarca? No pienso decir esta frase. Hay que alargar. Ni esta. Hay que acortar. Ya se me ocurrirá algo más ocurrente. Me se ocurre que. Soy yo el que pone la cara. ¿Dónde pone la cara el guionista? Listillos de mierda. ¿Shakespeare? Comunica, el capullo. Si fueran buenos escribiendo, se sabría. Estercita, mona, dile a tu novio que me espere. Que no se vaya. Jimmy, ya sé que es de noche, pero quiero que haya más luz cuando salgo. Dile al realizador que te lo he dicho yo. La parte del monólogo no la voy a decir, ¿vale? Es que no la entiendo. ¿Quién puede aprenderse una cosa que no entiende? Susana, guapa, los brillos.

jueves, 23 de septiembre de 2010

EVOLUCIÓN TOMATERA

Hace unos días... El nueve de septiembre, concretamente.


Y ahí van los pobres, con algunos brotes más transplantados de maceta a jardinera. Al regusto de esa miaja de solecico que les da por las tardes y aguantando los fríos de la noche con su mantita de pensamientos verdes. Con un brote que llegue al verano... Prometo que el veintiuno de Junio le pongo "Escuela de Calor" al matojo que haya sobrevivido. Sentimental que es uno.

¡ESA LIBRE, ESA LIBRE, EH, EH...!

El papel de caramelo de los mapas envolviendo la ciudad con más asesinatos.
Esa ruta.
Pedir fuego a un policía nervioso.
Oír al jefe de bomberos explicar cómo fue imposible extraer entero al niño.
Un toro que se comporta normalmente y mata a dos.
Maridos que arrojan a sus seres queridos por el balcón y luego no recuerdan.
Un autobús se desboca y se lleva por delante
Una reunión.
No estamos tan lejos.
Extraños alimentos en extraños envoltorios.
Sorprendentes infartos.
Una teja.
Un resbalón.
Un mal día.
Los curas quieren que estemos preparados para la broma.
El ayuntamiento repinta a menudo las rayas del accidente.
Los desconocidos piensan que nos iremos nosotros (NOSOTROS) antes.
Sus desconocidos.
Un mal día.
Me gustaría ver este hormiguero desde arriba.
El toro que se sale de sus guiones de madera.
Las zorras que toman su croissant en una terraza.
Ese tipo de poemas.
Esa libertad.

DUPLICO LA FE SI ME REPITO

Y rezando imploró:
Si existes, espero que tengas una buena excusa...
Dice Pennac.

ABANDONAD TODA ESPERANZA

IDEA PARA LA VUELTA CICLISTA A ASTURIAS

miércoles, 22 de septiembre de 2010

MI BARRIO (47)

Mi barrio es bastante poco de trabajar trabajar. Trabajar sí, a lo mejor, pero trabajar trabajar no. Echan las cuentas de lo que van a cobrar en botellines y si alcanza para las necesidades (cubrir los excesos básicos) dicen vale, cogen despacito el trabajo y a ver qué pasa por faltar un par de días. Por eso en mi barrio no hay nadie de trabajar trabajar. Ni los camareros, que podría sospecharse. Porque en la barra no están todo el rato y a veces ni se les espera en un cuarto de hora. Se pasa la voz y la parroquia se hace de piedra en silencio hasta que regresa el líder laboral y alguien le vuelve a dar al play. Por eso mi barrio es más de abstinencia que de absentismo laboral. Aquí nos comemos una huelga general con patatas todos los días y a nadie le da por asustar a un camarero con un megáfono o plantarse de piquete en la Plataforma de la Construcción a que nadie compre materiales esa mañana. Qué risa, los sindicatos en mi barrio.

martes, 21 de septiembre de 2010

CAMINO HACIA LA CARNE



Soy más fiel a los camareros y los taxistas
Que a mis horarios.
Verdeo sobre un whisky.
Sobre la hierba seca hay mujeres faltas de cariño,
De tela.
Hay sus madres preocupadas en casa.
Todas las madres han sido hijas
Faltas de tela.
Qué hijo de puta destrozará su sistema inmunológico.
Puede que alguno de los emboscados como yo.
Hay hombres que salimos de caza,
De hijeo,
Que verdeamos sobre los whiskys.
Miramos bailar a las mujeres faltas de cariño,
De tela.
Qué alto saltan las gacelas Thompson.
Me separo de la barra.
La música calla sólo en mis oídos.
Camino hacia la carne.