
La naturaleza es independientemente enorme y ya estaba antes de sacarle fotos. Al reino de la naturaleza se lo llama Naturaleza, con mayúsculas, porque puede más que nosotros, y al imperio de la naturaleza se lo llama
Universo, con ultrayúsculas, porque ya no hay manera ni de planteárselo, y es naturaleza lejísimos, pasando de buscar pelea, por lo menos a corto plazo. En el
Universo hay de todo porque es una palabra general, como cuando se dice "vale" y sirve para lo que quieras. Cuando se habla de a corto plazo en el
Universo es para echarse a temblar y de eso se aprovechan los curas. Cuando se habla de a largo plazo en el
Universo es para echarse a soñar y de eso se aprovechan los físicos y los astrónomos, que también son curas a su manera. El
Universo está casi siempre de noche porque es así como pueden venir señoritas a tus sueños sin que las vea tu madre, según mi padre, que de
Universo sabe un rato de lo mucho que va a un sitio que se llama Cosmos y tiene una copa de champán intermitente al lado, señorita. Parece ser que dentro hay estrellas de la Vía Láctea, con lo cual, y sin que sirva de precedente, Cosmos viene de Cosmética, porque en la Vía Láctea la estrella que hay es el sol y los camareros astrónomos del Cosmos no ven el sol ni en pintura.