sábado, 30 de agosto de 2008

DÍAS EN ASTURIAS


Cerca de la plaza de Riego, en Oviedo, hay una papelería, Edelweiss, especializada en papelería. Tal cual. Salíamos de viaje hacia los Oscos, en el occidente de Asturias, y quería probar un estuchito de acuarelas que había comprado en Pomarín. No había Moleskines, ni falta que hacía. Un dependiente cojonudo me dio a probar libretas y más libretas quitando precintos sin cortarse un pelo: papeles, texturas, tapas... Compré una estupenda y salimos zumbando. Este es el cuaderno de viaje, con algunos apuntes tomados también en una Moleskine auxiliar y dibujos en manteles de papel. Vaya la espontaneidad por la calidad, y que no soy muy bueno sacándole fotos a los papelajos (a ver si me hago con un escáner). Pensé en ponerlas en orden de itinerario, pero pa' qué. La ruta es siempre mental. A tu salud, Marcelino, hermano. Si hubieras sido el guía de Pelayo, se habría follado a la hija del visir de Gijón en la propia Galicia, pero qué viaje más delicioso y qué grande eres. Por nuestra amistad y con dos cojones, este post es para ti y por si nadie se cree que estuviste haciendo patria tan generosamente por esos caminucos de Dios de Asturias, que es la hostia y lo será siempre. Ahí va el Ebro... Y el Nalón, el Caudal, el Eo... Que guste.



Policía local de Salas, con toda la pompa y el rancio abolengo.


Desde la cafetería Rico, en Luarca (Gintónic y ducados,
esperando a que la gente saliera del hotel Timoteo).



Los Panizales, tremendo mesón (cabrito, pita salvaje, cordero, vino, ensalada lujuriosa), y apuntillo de Santa María del Naranco

Dos pruebas para un pincel de agua (con su carga y su técnica)
que también compré en la papelería Edelweiss, en Oviedo.


Otro detalle de Luarca, desde la cafetería de antes.



Dos niñas en la playa de Luarca.





(MANTEL)
Un desastre de camarero del Este (nos sirvió una descomunal ensaladilla rusa, muy buena por cierto), que no atinaba a traernos las sardinas de Avilés. Cuando las puso en la mesa, estaban sucintas, secas y pasadas como trilobites. Un mal día para una sidrería espléndida y con nombre de sidrería: "La Sidrería".

Desde un chiringuito muy majo, en Tapia de Casariego. Ahí abajo
se están bañano Marcelino y Alicia.

Más pruebas del pincel de agua.



Playa de Luarca, desde un poyete de hormigón.


Barquito de la Cruz Roja en Tapia.

Puerto de Tapia de Casariego: enormes cervezas.



Cerdolín de El Rancho, en la Espina. Ocas, caballos, pitas y unos prejamones y morcillas campando por ahí entre gruñidos y chillidos que estaban pidiendo mantel y cubiertos.

Para encontrar la playa de Arnao, cerca de Figueras y Castropol, cruzamos varias veces el puente de los Santos hacia Galicia, sobre la ría del Eo. Unos paisanos a los que les preguntamos en el lado equivocado nos contestaron muy alarmados: "¡Pero eso está en Asturias!". Como si ellos estuvieran en Canadá...

Una señora un poco ridícula en la playa de Luarca. Antes vimos otra con muletas y un cerro de años, trepando por unas rocas para que no la pillara la marea alta. Son bravas, las asturianas.

Me encantó el puerto de Luarca. Hasta arriba de barcos y de gente.


Alicia le sacó la foto al crío y yo le saqué la acuarela.

(MANTEL, con la colaboración de Alicia)

La mejor comida de todas, en la sidrería La Cubierta, en Tapia de Casariego. Unos chipirones fritos y unos calamares en su tinta que hacían saltar las lágrimas, de buenos que estaban. Regado todo con sidra y una botella de blanco de aguja: Cresta Azul.

Casucas frente al restaurante SPORT, un clásico de Luarca: fabada, mejillones a la marinera, un par de botellas de tinto con casera (otro clásico), y tabaco de estraperlo (te lo vendían con mucho secreto dos camareros furtivos).

Autorretrato a lo García Lorca y muy cabreado. Después de no encontrar techo en Grandas de Salime, en la casa rural de San Martín de Oscos me quedé encerrado por la mañana. Allí no se levantaba nadie antes de las nueve y yo quería salir como fuera.
Hambriento y hosquísimo, me pinté en el espejo.

Barquitos de pesca en el puerto de Tapia. En el muelle hay una escultura con un marinero rescatando a otro del agua que más parece que estuviera a punto de sacarle un ojo con el bichero.

Apuntes en la Moleskine: el Culo, la Regenta y Woody Allen (el ayuntamiento ha desistido por fin de reponerle las gafas de pasta a la escultura: más de uno las tiene de trofeo en su videoteca)



Ría del Eo



El mismo niño de la pala roja (Playa de Luarca)




Hórreo El Curón, en San Martín de Oscos


Iglesia de San Martín de Oscos, como su propio nombre indica, y chimpún.

Curioso que esta fuera la primera acuarela que me gustó. Lo dicho, que gracias mil, Marcelino, y que han sido mis primeras vacaciones de verdad. Un abrazo.

jueves, 21 de agosto de 2008

TRAMPANTOJOS (ARRANQUE)

Montuna y afectada como nunca han estado juntos los dos defectos: una cabra con las piernas cruzadas. Preguntar por la voz interior de su marido, su historia íntima, su alma en bata. Voces de conserje en un edificio vacío. No saldremos vivos, ni de la felicidad ni del espanto. No hay tantas mujeres malas como para no esperar la buena por capricho alguna noche de bar o de duelo. Y la música. Tal vez el arte en general, como una temperatura o una casa. Tan lejos como pueda estar un hombre. Tan lejos así con una copa o un recuerdo entre las putas manos con que marqué los teléfonos negros y callados. Me interesa el fuego. Yo ya he ardido y ahora me interesa el fuego. Un modo de vida, el fuego. El agua de los hielos en el cubata: la forma en que arde el frío.

EL HIJO DE PAPÁ LISTO (ARRANQUE)


Papá Listo decía que todas las amistades tienen sótano. Y mientras Tita Loca pensaba en ratas y cadáveres emparedados, yo prefería pensar en bodegas y buen vino, en amigos con misterios agradables de resolver. No porque Ana mordisqueara sin parar lápices de madera tuvo que ser un castor en su vida anterior. No porque Paco se pusiera nerviosísimo en presencia de cualquier perro tuvo que ser sodomizado por un boxer a los tres años... Ese tiempo en el que Papá Listo hablaba de los sótanos de las amistades era un tiempo fresco y luminoso, con todas sus horas recién desembaladas y en perfecto orden para ser gastadas como las fichas de un casino. Al menos, así era para mí. Claro que las amistades de Papá Listo tenían sótano, pero porque venían de años oscuros y tremendos, amigos duros para momentos difíciles. Lo emocionante en las amistades de un adolescente bien comido y feliz no era que todo amigo tuviera un sótano, sino que podía tener un ático. Esa inocencia era lo que enervaba a Papá Listo y hacía aplaudir a Tita Loca cuando les contaba de nuestras andanzas por la ciudad o de las aventuras en el instituto.
-Ese tal Julio toma drogas.
-Hachís.
-A tu amiga Fernanda la vieron... ya sabes...
-Follando.
-... En... En el Parque del Oeste.
-Julio lo sabe todo del cine americano y Fernanda roba libros para regalármelos. Ni fumo porros con Julio ni follo con Fernanda. Sólo son mis amigos.
Ese fue el tiempo en que hubo una patria infierno con yogures importados y edredones rellenos de pubis de ángel; una patria casa con sonrientes titas suicidas y rollizos padres con hemorragias en los bolsillos. La muerte entonces no llevaba una guadaña al hombro, sino una enorme bolsa con golosinas, y en su cara de esqueleto se apreciaba una dentadura perfecta, de actriz de cine, con la que sonreía y sonreía bajando la escalerilla de su avión presidencial antes de saludarnos. Hola, hola, hola, mis queridos mortales. Tomad estas chuches. Papá Listo lo mismo podía contratar a la muerte que al propio cáncer en versión pastelito con solo firmar un cheque de los suyos. Compraba profesores, piscinas, atardeceres, demonios y novias. Dejaba que Tita Loca se arrojara desde el ático porque abajo ya tenía un ballet de aceitados muchachitos desnudos sujetando una preciosa red protectora con bombillitas de árbol de navidad. ¿Y dónde está el niño? Estudiando matemáticas en el salón. Habrá que comprar esas matemáticas...

SPANAIR JK5022


1. Descansen en paz los muertos. 2. Feliz cumpleaños a los supervivientes. 3. Investigación sin paños calientes sobre el aparato y la gente que lo "explotaba". El motor izquierdo del McDonnell Douglas (MD-82) reventó nada más despegar. Si el accidente tiene alguna relación con la campaña de recortes y reajustes de Spanair, quiero ver ya en la cárcel a ejecutivos, técnicos untados, banqueros tiburones y demás hijos de puta. ¿Están cayendo los pájaros porque es caro cuidarles el alpiste y las plumas? Una solución provisional sería obligar a todas las compañías aéreas a colocar en cada pasaje de sus aviones a un político, un gestor inmobiliario y un ejecutivo de multinacional. Forzosamente. O eso o no despega el aparato. Alguien se encargará de que el mantenimiento de los aviones esté un poquito más mimado y sin la más mínima supeditación al dinero. Seguro. En caso de funcionar, la inclusión obligatoria de hijos de puta en el pasaje será una medida permanente. Todo sea acostumbrarse a esos compañeros repugnantes de viaje lo mismo que a un niño imbécil o un escritor subvencionado.

miércoles, 20 de agosto de 2008

EL SOL POR TODOS LOS LADOS (ARRANQUE)

Tanto en novela como en cine, hay un género disperso e inconcluso con poquísimo prestigio: Los Arranques. Si tras el arranque tenemos efectivamente una novela o una película, la pieza de origen (ese folio, ese párrafo) pierde todo valor, así que su gloria está precisamente en su fracaso, en su abandono y en su olvido. Las mentiras más hermosas suelen ser elocuentes promesas de hijos de puta. Incluso estoy por afirmar que hay falsos arranques camuflados de auténticos y que ni siquiera pretendían ser inicio de nada, sino algoritmo de un momento de drogas o de euforia. ¿Por qué no tenerlos en cuenta? ¿Porque se desinflaron? ¿Porque dejaron de correr? ¿Porque comenzaban a temblarle las comisuras a la sintaxis de las últimas frases? Por esa regla de tres estaríamos obligados a descartarnos también a nosotros mismos sólo por haber llegado a la gaseosa de los cuarenta tras un arranque de champán a los veinte. Sueños de oro para acabar debajo de un puente. Así que un respeto por Los Arranques. Por la falta de perseverancia que nos ha salvado de mucha mierda. Por la falta de perseverancia que nos ha dado la frescura de un sólo párrafo. De modo que colocaré algunos propios. Y jugaré. Habrá arranques falsos y habrá arranques que no. Unos no tienen nada detrás (quízá treinta o cuarenta páginas más) y otros son trampolín de novela terminada. Arranquemos.

"ESPAÑA, PERDISTE"


Más fútbol para recomendar un libro estupendo: "España, perdiste", de Hernán Casciari (Plaza & Janés). La invasión argentina de España, blog mediante, y un tipo aprensivo y maniático que pelea por reconvertir su actual condición anfibia entre Barcelona (su mujer) y Buenos Aires (sus huevos) con un sentido del humor muy paseable. En estos días de canícula, lectura líquida fresquita para tomar a sorbitos o de un buche. Si no te ríes, abandona toda esperanza para lo tuyo, tío cenizo.

JUEGOS OLÍMPICOS 2008


-Aplovechal tiempo muelto. ¿Un paltidito?

martes, 19 de agosto de 2008

PASAJE DE CHINITAS

Yendo las olimpiadas como van, un buen sitio para haber estado en Málaga era el Pasaje de Chinitas, en el Central. Chinitas las había, pero vendiendo tatuajes de gena en la playa. Y eran todas delgadas, así que no sé por qué tienen que poner un Pesaje de Chinitas en pleno centro de Málaga. La silueta no es de nadie, sino de un pincel gordo de 40 mojado en negro 100. Al dibujo todavía no le han puesto la cervecita helada oº/-2º que nos pusieron a nosotros antes de comprar en plena calle Larios el abanico de toros calados que consta abajo, como mandan los cánones más raciales y carpetovetónicos para remover el aire y manufacturar viento.



Y abajo, la supradicha calle Larios, engalanada como para casarse con un guiri. El nombre, como al de la ginebra, le viene por el Marqués de Larios, prócer, benefactor y probablemente parásito de Málaga, al que la ciudad le está muy agradecida porque si no, a ver cómo se justifica el nombre de la calle Larios sin caer en la mentira, recurrir a la anestesia o drogar al que nos pregunta. Recomendados quedan los churros de Casa Vicente, que se llama así porque ni el dueño ni ninguno de los camareros atiende por ese nombre en la preferencia de llamarse de muchas otras maneras para despiste y desasosiego de niños y foráneos. Lo mismo que en la Tierra de Fuego hace un frío que tira p'atrás, Casa Vicente.

DÍAS EN MÁLAGA

Sudorosas noches malacitanas, un cuaderno de dibujo y un boli Bic.

Cabeza de mujer imaginaria al boli Bic sacada del natural.

Cabeza de Tyranosaurius Rex a boli Bic también sacada del natural.



Egipto. Ruinas del Templo de Amón. Apuntes a boli Bic en un cuaderno de dibujo sentado tranquilamente en Málaga con el suplemento de viajes de El País y la fotografía conveniente. Ya en Madrid, unos brochazos de color en el ordenador para darle más aire de libretilla de aventurero del XIX en plena peripecia.

miércoles, 13 de agosto de 2008

PREPARATIVOS


Le doy grasa de caballo a mi móvil
Afilo mis gafas en la piedra
El tren piafa impaciente en su corral
Pero aún no es la hora
Extraigo el veneno de veinte cigarrillos
Unto en su lógica la punta de mis pilots
En el tendedero silban al viento mis camisetas medievales
El tren piafa urgente
Es el momento de ensillarlo
Con mi mejor página en blanco
Y salir pitando de Madrid

martes, 12 de agosto de 2008

lunes, 11 de agosto de 2008

SIN BOTE DE SPRAY (2)

(Por seguir jugando, y perdona, Cibeles, guapetona, pero más te jode Raúl cuando te soba)

SIN BOTE DE SPRAY

1. Calle del Olmo. Lavapiés. Las tropotantas de la madrugada.

2. Calle del Olmo. Lavapiés. Las tropotantas y un Adobe Photoshop de la madrugada. Lowon pasó por aquí. Concretamente por el cierre metálico de la izquierda.



Cualquier día me lío la manta a la cabeza (una gorra de béisbol con la visera p'atrás) y me tiro a la calle con mi tableta gráfica a dar por saco en paredes, cierres y preámbulos de banco. ¡Cuidado! ¡Es Lowon! ¡Con su supermirada miope y su potente instinto de conservación! ¡Apartaos, insensatos, que va a sacar su libretilla!

EL SANTO DE LA PARRILLA O EL MUÑECO EN LA CALLE

A las ocho de la tarde del 10 de Agosto de 2008, San Lorenzo, el Santo Alimenticio, fue sacado de su envoltorio eclesial y expuesto sobre ruedas y entre claveles al fervor y la comicidad del pueblo llano en cuesta. A destacar un momento surrealista tras la pasada del muñeco y aún con el rebufo de música municipal y pomposa sonando en el aire de la tarde: el abuelo mínimo y muy pizpireto en su traje gris que desfilaba casi marcialmente mientras tocaba en su armónica los primeros compases de "El Pichi", es el chulo que castiga (en el último frame, en la esquina inferior derecha, junto a dos Manolas y un Don Hilarión)... Bendito sea. Y otros dos detalles: el tipo de las patillas que flanquea al santo (más un pinche de cocina despistado que un acólito) y el amigo Javi, clavelero él, que va regalando flores estilete por toda la procesión hasta dejar el trono como una raspa de pescado (es el que saluda a cámara).

A cada castizo, su caña de cerveza; a cada caballo, su barrendero.

CADÁVERES EXQUISITOS EN SAN LORENZO (2)

(Otro cadáver exquisito a tres manos bajo los auspicios
y el jolgorio de la noche de fiestas en la calle Miguel Servet)
¿Qué pasa? ¿No puedes engullir papel
Sucio por las pisadas de las moscas?
Al aire que le den oxígeno
Para que pase el dolor de mi hija
Tan paciente
Un hombre que nunca quiso pensarlo
Como un cerebro fuera de su cráneo portátil
Como las ruedas de los J.J.O.O
Que los chinos inventaron
Y no fue más que un paraíso de segunda división
Cuando los de primera están de vacaciones
¡Es la rutina que no consigues!

(En realidad, ambos cadáveres exquisitos fueron escritos en una sobremesa movidita en el Mesón Portomarín, servilletas de papel mediante, botella de tinto demediada)


CADÁVERES EXQUISITOS EN SAN LORENZO (1)


(Cadáver exquisito a tres manos, como las alitas de pollo -yo no las caté-
ante el Dramático Centro Nacional en el teatro Valle Inclán,
antiguo cine Olimpia)


Pura castaña transparente
O sea, sin forma
Mientras caminaban vestidos de amarillo
Como el "final del mundo" en los cómics
Como el fiel del termómetro de la fiebre
Transparente, castañera,
Arborícola, tan verde por transparente
Buscando las sandalias entre la ceniza
Que deslumbra la vida
Iniciando el nuevo nombre: FA
Y no es nota, es favor,
Dolor de no haber dado
Ante la indiferencia de los árboles
Que nunca fueron verdes,
Sino composición ¡ar! de quietos,
Bo de bobos;
Lo demás es pronominal

domingo, 10 de agosto de 2008

PARIDAD

PARIDAD: Dícese del inconforme estado femenino desde el que a los hombres nos podría follar un pez para que demos a luz un centollo por el culo dado que ocupamos el puesto de trabajo que ellas quieren para ser igual de gilipollas que nosotros.

CON EL APLAUSO DEL VATICANO

Ni pena de muerte ni cadena perpetua para los curas pederastas: se les suelta en el patio de la cárcel y se informa por megafonía al resto de los reclusos de su condición de curas y del delito que han cometido. Después, solemne entrega del despojo a los padres de los niños para que hagan con eso lo que quieran.

EL QUE LA SIGUE LA CONSIGUE




VERANO

Las lagartijas saben que es verano
Porque hay más tontos que las intentan coger
Los tontos saben que es verano
Porque hay más mujeres que les dicen que no

UNO A UNO


Con la colilla de una semana enciendes la siguiente
Para que no muera nadie
Riegas meticulosamente las estatuas de tus héroes
Vigilas el paso de las aves de mal agüero
Por arriba y por abajo
Sudas el hombre que eres
En este esfuerzo secreto
Esta pelea invisible
Como deben estar haciendo otros semejantes
Idiotas
Defendiendo qué Ideal de los cojones
Qué Alta Vida de los huevos
Qué desagradecido Absoluto de mierda
Que nos está matando
Uno a uno

NI PA'LANTE, NI PA'TRÁS

Re Pág / Av Pág

viernes, 8 de agosto de 2008

A BEATOS, BEATAS Y MASALLEROS

IROS CON LA MÚSICA A OTRA PARTE
(Con motivo de una Virgen María del barrio que no deja a nadie en paz con sus gritos y su locura tras empapuzarse de unas cuarenta tazas de café diarias y que el otro día no invitó a una abuela a su caña de cerveza porque "la cerveza es vicio y Dios nos quiere puros". La misma mala bestia de bondad que le lamería el culo a Rouco Varela -el ampara curas pederastas-, si se lo pidiera, y que odia a todo el que no lleve un platoon de oro en el pescuezo con la imagen de nuestro Señor Dios Jesús Crucificado, con el que a buen seguro tiene sueños húmedos de cielos, perdones y rayos de luz traspasando -sin mancharlo ni romperlo- su inútil coño de beata de mierda). Y me desfogué.

GUERRA EN OSETIA DEL SUR

- Mucho mejores los fuegos artificiales de los georgianos contra los osetios
que los de los chinos contra todos nosotros...

SINO


POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA

miércoles, 6 de agosto de 2008

COMO DEBE SER

Desde que se puede congelar el esperma no hacemos ninguna falta
Los ángeles con sexo
Incluso nos evitan la charla
La curiosidad por las alas
Por el halo de latas de atún
Las noches en pose de Miller
De Airbús 320
Nos escatiman el contacto
La humanidad de protopadres
Que hubo en aquellas legendarias negaciones
Aquellas furiosas escabechinas de compromisos
Sobre mapas que podían ser un pecho
Un culo
Un viaje
Nos pernoctan sin un pestañeo
Estas mujeres de smoking point
Como debe ser
Y así nos lo hemos ganado

POR CENAR COMO UN MENDIGO


NUBE

He visto una nube lírica en el cielo

En el cielo
Era lechosa, como de esperma y fiebre y con
Forma de nube lechosa
Como de esperma y liebre
Necesitaba atención pero el viento la desmejoró mucho
Antes de que llegaran los poetas de urgencias
La sedaran
O de algodón

lunes, 4 de agosto de 2008

ARCHIPIÉLAGO MUNDIAL


Ha muerto Solzhenitsin. Ha muerto el horrorizado, pero los campos de concentración siguen. La tortura. El miedo. La manipulación. Los dictadores siguen ahí, abiertamente o escondidos detrás de las palabras. Y el pobre, viejo y desquiciado Solzhenitsin sale débil y sonriente en una foto, dándole la mano a Putin, el paladín de la verdad y la libertad; a Putin, el del KGB. Qué difícil es pegarse con todo el mundo y a todas horas. Si hay un más allá -y la güija así lo confirma-, espero que Solzhenitsin pueda reunirse con todos sus compañeros muertos en los campos de Stalin y Krushov. Que los junte a todos, les explique como sigue esto, y les quite toda esperanza. A los muertos. Mal plutonio se lleve a Putin y que vaya a sacarse otra foto de propaganda con su puta madre. Me he cabreado.

domingo, 3 de agosto de 2008

ANTES DE QUE EL ACOMODADOR SEPA QUE TE HAS IDO

Sin que Albert Finney tenga culpa, el pobre, la última de Sidney Lumet es un pestiño. "Antes que el diablo sepa que has muerto" es caquifutis de una sola anécdota y sin el más mínimo interés por nada ni nadie de la peli: ni los hermanos, ni la madre asesinada, ni el ruso de su padre. ¿Por qué no haber aprovechado las innatas dotes de Albert Finney para hacer de ruso y complicar aún más la trama? Averiguar cómo se dice pestiño en ruso.

FIESTAS DE VERANO

Queda de la fiesta el limpio y cocido cráneo de una vaca
De sus risas y besitos el costillar pelado de una mula
Del laborioso caminar de los camareros
Las uves dobles de la huella de los buitres
Y su sendero hacia la droga, el negocio, el polvo
Seco de los polvos con cuernos
Y parafernalia de amaneceres pagados
Y mañana otra hasta que la risa falsa aguante
La osamenta falsa aguante
El oro falso de este verano aguante sin policía
Una investigación minuciosa de por qué los cubatas inodoros
Las mujeres insípidas
Las noches incoloras

AGENDA POLÍTICA


"Mmm... Rueda de prensa sin preguntas. No me fío de esos periodistas gilipollas. Le obligan a uno a cargar siempre con una bomba de humo. Hijos de la gran puta, los periodistas. Yo sólo doy cuentas a la empresa privada, y los bancos me dan cuentas a mí. Punto. ¿Cuántas bombas llevo gastadas esta legislatura? Los chicos de la policía se descojonan conmigo... Cualquier día me dan una de fragmentación y nos reímos todos. ¿Qué hora es? Todavía me da tiempo a un gintonic y una rayita. El bulo que había que soltar esta mañana era el de... Su puta madre. No me acuerdo. Joder, tengo que llamar al partido... La rayita pero ya. Y dos gintonics, qué coño. Hijos de puta, los periodistas..."

viernes, 1 de agosto de 2008

Y UN CIGARRITO DONDE NO SE PUEDA


¿Cómo llamáis a la gente que se congregó ante Cristo y Poncio Pilatos?
¿Público? ¿Afición? ¿Concurrencia? ¿Respetable?
Así Benidorm frente al mar
Así la Duquesa de Alba y sus cien guardaespaldas en los toros
Así la numerosa familia en el chiringuito ante el camarero rumano
Que no distingue un tinto de verano de un pelotazo sin balón
Un choco de un chopito
Ni una tapa de una ración
H I J O S D E P U T A
Que habéis inventado el verano
Sólo para crucificarlo
Echarle vinagre a las horas
Y todos los tontos en chancleta
Barrabás

PERRO MUNDO


PRIMERO DE AGOSTO


jueves, 31 de julio de 2008