viernes, 19 de julio de 2013

BARRENDEROS CON PUÑETAS


La justicia nunca ha sido igual para todos, ni siquiera para sí misma, ahora que sabemos que los jueces también comen jueces y que se pisan unos a otros la toga como brujas en un aquelarre por las lomas y lomos del Aranzadi. No sólo están los abogados caros y luego los baratos, y hasta los de "oficio" (comillas delatoras); están los jueces de tu equipo y los jueces del equipo contrario, aunque ambos coincidan en la misma cara de estreñidos en el estrado, esa pedantería metabólica y esa liturgia de inodoro para encarecer las tasas: la justicia es ciega, yo simulo estar estreñido, y el acusado se calla la puta boca. Guardemos las formas, coño. Uniformidad. Y uniformes. Como los barrenderos, todos se ponen su mono verde fosforito (toga negra) a la hora de entrar en faena, pero cada uno lleva su música favorita en los cascos. Por discreción unos, otros por cobardía, y otros de mero introvertidos. Por ello, al barrendero extrovertido que lleva el radiocasete con María Ostiz a todo volumen encima del carrito se le llama la atención. También al que lleva a Los Chichos en alarma antiaérea. Es lo que se hacía antes, al menos. Con una escoba del ayuntamiento, lo bailas para ti mismo y que la gente imagine lo que quiera, sin filtraciones. Allá cada cual si sabe leer un chachachá en tu forma de barrer y en tus pasos, o una de los Madness y siempre es un paso adelante, y otro, y otro, y otro, y te acabas la calle... A este tenor, no hace mucho que han sorprendido al barrendero presidente del Tribunal Constitucional haciéndole una felación a José María Aznar (en efigie, relato de ficción, sr. fiscal) durante su turno de trabajo, encima de la pala, mientras tarareaba el "Cara al Sol" con una sonoridad y un entusiasmo notables. Independientemente del mérito de hacer eso con la boca llena, lo insólito del caso es que el hombre lo ha hecho pagando, y es eso lo que ha suscitado el interés de la ciudadanía. Ni siquiera su música preferida (y su camisa nueva) o su forma de bailar cargando a la derecha. La cuota de sumisión. El alto barrendero, militante por los bajos del bigotes. Afiliado total a ese frasco. Y escándalo cívico. ¿Pero no estaba escrito que los barrenderos altos no podían ir por ahí ostentando sus gustos musicales ni practicando solos de trompeta? Mirados y revisados los artículos del reglamento de felaciones y filiaciones de barrenderos XL con mono negro y puñetas, todo parece indicar que Paco Pérez de los Cubos, que así se llama el servidor público, no tiene por qué dimitir. En puridad. Su cargo de barrendero constitucional es compatible con su felación política, ya que, al mismo tiempo que barre o que hace que barre, la ley sólo le prohíbe mantener puestos de alta dirección en la nómina ideológica, y no la estricta militancia bajuna que practica Paco tan contento. Además, Paco es el que dice si lo inconstitucional es constitucional y si la Constitución va al contenedor amarillo o al de reciclado de operetas. Y no le discutas nunca a un tío con una pala... Así que a partir de ahora se va a escuchar a María Ostiz a través de las ventanas del Tribunal Constitucional a toda hostia y reconoceremos perfectamente en la calle a los barrenderos negros del PP por sus andares de Millán Astray, que es el Cantinflas de los fascistas. Qué más dará ya todo, si Marisol ha dejado de cantar.

jueves, 18 de julio de 2013

MELCADONA


Frente a la desafección (asco, arcada, gómito expandido) de la ciudadanía con respecto al gobierno, Rajoy se fotografía en animada y distendida charla con los grandes y satisfechos tiburones empresariales del país. Unas fotografías inyectadas por el gabinete de prensa de Moncloa, sin réplica alguna de fotógrafos independientes. Manipulación por la vía del embudo y del paté de libertad de prensa. Con todo, los medios las publicaron. Con el troncho de empresarios que ya se estaba aliñando con el rey en Rabat, era el otro cogollo que le faltaba a la propaganda. El mensaje del Presidente Tácito era: "Los mayores empresarios del país están conmigo". El otro mensaje que entendí yo fue: "La gente me importa una mierda". Entre las muchas caras odiosas del enjambre de corbatas (Iberdrola, Repsol, Mapfre, Telefónica...), me quedé con la del señor Chinarro. El de los payasos de la tele. El que les decía a Miliki, Fofó y Fofito que no tocaran el botón rojo mientras él estaba fuera. El señor Chinarro Joan Roig. El de Mercadona. Lo ponen de ejemplo en las Escuelas de Negocios, esas masaras de fundamentalistas del capitalismo. Para Joan Roig aquí se vive demasiado bien sin trabajar, de modo que lo que propone es que la gente viva como el culo y se deslome currando en sus almacenes. "Vivir para trabajar" es el concepto. China es el ejemplo. Incentivos, objetivos, estímulos, y bolitas de queso para el ratón que más vueltas le haya dado a la noria. China. Gente delgada. Joan Roig. Empresario modélico. Que se lo pregunten a sus proveedores. Que se lo pregunten al que no está dispuesto a currar catorce horas seguidas. El señor Chinarro Joan Roig. Su misma cara y su misma frase. No se os ocurra tocar el botón rojo... y respirar en horas de trabajo. Me da igual que sea con un látigo, con anfetaminas o con bolitas de queso, pero que un tipo se esté enriqueciendo con el miedo de la gente me parece repugnante. Dudo de que necesitemos más empresarios de su calaña, como pregonan por la CEOE. Lo que sí tengo claro es que aquí lo que hace realmente falta es perder el miedo. O por cojones o por la inconsciencia con la que Miliki (q.e.p.d.) "respiraba" en su puesto de trabajo, decia "nanianiaaanianianianaáááá", y apretaba el puto botón rojo.

miércoles, 17 de julio de 2013

LA NOCIÓN DE CENSURA


Últimamente todos tenemos la misma sensación de censura. Al menos los que estamos debajo de la bota. La misma noción de dictadura. Ya es hora de que esa noción de censura, esa noción de totalitarismo, se lleve al parlamento. Rubalcaba sabe que le van a dar con un calcetín sudado mayoritario en la boca, pero es su deber subir a esa tribuna. "Moción" es el golpe que se va a escuchar cuando la podrida derecha vote en contra de limpiar el parlamento. Ahí va el hombre, que es de Huelva... Y se lo van a comer en cucurucho de camarones. Un respeto.

martes, 16 de julio de 2013

EL GANG DEL CHICHARRÓN Y LA TRAMA GÜRTEL


Uno de los agravantes más bochornosos de la ola de corrupción que está ahogando a este país es su cutrez. Ninguna aureola de verdadera maldad, ninguna jugada diabólicamente retorcida. Cutres, garbanceros, iletrados, gumias. Ibáñez los tenía calados en los años setenta, más o menos. El Gang del Chicharrón, por ejemplo: Anselmo El Paquidermo, Mike Ratatá El Metralleta, Wo-Ti-Jo El Canijo, Joe Potopotopop, Orzuelo El Moro, Mac Mochuelo El Sanguijuelo, Blancanieves El Mondongo, Kar-Akol El Mongol, Godofredo Ajoporro... Hoy declara Arturo González Panero, El Albondiguilla. Ex alcalde de Boadilla del Monte. El Albondiguilla de Boadilla. Que me mondo, jefe. Y yo, pero cuando entre en chirona, el cara de mona. Con fundamento, y su perejil, el albóndiga de carne picada de parado.

lunes, 15 de julio de 2013

LIAÑA, QUE ALGO QUEDA...


Lo de Bárcenas se nos está yendo de las manos, jefe. Contrata un liaño. Ya lo hemos hecho. ¿Habéis elegido a uno con prevaricación liaña o a otro limpio? Uno con prevaricación liaña. ¿Uno condenado liañamente?  No me jodas. Se van a dar cuenta del liaño que queremos montar. Es prevaricador liaño, pero tuvo indulto liaño de Aznar. Ah, perfecto. No hay nada mejor que un abogado liaño. Y que antes fue juez. ¿Un exjuez liaño? Efectivamente. ¡La vamos a liañar! ¿Qué dice Bárcenas de que ahora le defienda un liaño? Se cagó en Dios y en liaño, claro. Qué iba a decir por teléfono, si lo tenía liañado. ¿Se acuerda usted la que liañamos con el caso Naseiro? Nos libramos porque declararon liañas las escuchas, que si no... Por cierto, ¿arreglaste los papeles de tu asistenta dominicana o la sigues teniendo liaña? Liaña, coño. Y su marido, el jardinero, liaño también. Qué cojones le echas. Tampoco declaramos a Hacienda nosotros aquí, así que liaños somos todos. Es una manera de verlo. Y que tal día hizo un liaño de esta mierda. La gente porque no es más liaña... ¿Y qué? La gente ya se ha acostumbrado a esta democracia liaña. Para la peña no hay otra cosa. ¿Y si algún día la liañan con todos nosotros? Bah... ¿No has visto las nuevas promociones de antidisturbios liaños que estamos preparando? ¿Para las manifestaciones liañas? Y de las otras. ¿Las manifestaciones gómez? Gómez al mono hasta que escupa gominolas.

domingo, 14 de julio de 2013

MIGUEL BRIEVA, APOCALÍPTICO CANTARÍN, VIDENTE RETRO


Todo lo bueno y lo malo que sé de mujeres lo he aprendido desde la perspectiva de un adolescente hiperbólico. Todo lo que sé de política lo he aprendido desde la perspectiva de un votante engañado. Todo lo que sé de publicidad lo he aprendido desde la perspectiva de un consumidor decepcionado. Y todo lo que últimamente hemos aprendido de economía lo hemos hecho desde la pobreza. No sé si Miguel Brieva habrá verbalizado alguna vez estas impresiones mías, pero creo que las compartimos en un tanto por ciento bastante cómplice. Y hay viñetas suyas en las que casi me veo berreando en una esquina, en pequeñito. Por acompañarle en la tesis. El milenarismo de Arrabal, pero con un porro. Apocalíptico cantarín. Vidente retro. De lo mejor  y más lúcido que se publica en este patio. Sin prodigarse en físico. No como Alex Saló, que no hay quien le escuche un minuto en la radio sin abjurar de alguna sonrisilla que pudo arrancarte con su "Españistán". De Brieva, "Dinero", y sus maravillosas ilustraciones en un manual de Educación para la Ciudadanía, de la editorial Akal. Pena que sea sevillano y que tenga que ser uno de Málaga el que le haga levantar la ceja. Es broma. Ole.

sábado, 13 de julio de 2013

COMO DIOS


viernes, 12 de julio de 2013

CALVIN Y HOBBES FOR EVER


Bill Watterson nunca dio la autorización para que se hiciera ninguna película con sus personajes. Calvin y Hobbes han alcanzado así el rango de leyenda fijada en el tiempo. El niño y el tigre. Para los que adoramos sus viñetas, el spin off de "La Vida de Pi" (juás), por mucho Oscar que le dieran, sólo fue un pálido remedo de niño y tigre sin la más mínima gracia, aunque con mensajito aceptable y muy buenos efectos especiales. Sé que el señor Watterson me perdonará los efectos especiales que he usado para animar una de sus viñetas del álbum "En todas partes hay tesoros". Si se fija en el blog, últimamente ando enredando con los archivos GIF y el Flash de Macromedia. Y me ha podido la tentación, como puede comprobar. Un placer copiar su trazo, maestro. Que sepa que acudo bastante a menudo a ese lúcido despropósito de sus dibujos, los contados álbumes que nos dejó. Agua fresca, ahora que todos nos estamos volviendo muñecos de nieve suicidas con una bolsa de agua caliente en la cabeza, y unos lo llaman madurez, otros responsabilidad, y otros, sencillamente, que hemos perdido el norte. La orientación hacia la alegría. ¿Usted bien por Canadá y esos bosques? Nadie sabe nada de usted desde hace años, pero quiero pensar que todo le va bien, lejos del mercado, sus tiburones y sus trampas. Un hombre que hace máquinas del tiempo con papeles, coladores y cajas de cartón está por encima de esas cosas. Esas maquinitas suyas que ya le digo que pongo en marcha cada dos por tres porque siguen funcionando de puta madre, maestro. Y gracias por el pescado.

jueves, 11 de julio de 2013

LA ESCALA DE MOHS DE LOS POLÍTICOS QUE ME RAYAN



En el género bobo de los políticos españoles hay tallas Súper XL. En lo que dicen, en lo que hacen y en lo que aparentan. Cuando una cosa mediocre engulle para sí toda la luz a 125 voltios que hay a su alrededor como un agujero gris del espacio... catalán, es que acaba de aparecer Alicia Sánchez Camacho en la tele y está diciendo algo marrón, labiudo, operado, mediocre y estridente. Eso sí, por 80.000 euros le callas la boca, como los detectives de Método 3, los anacletos de la señera. Modélica ella. Súper XL. Del género que dije antes. Y xenófoba. Y reprimida. Y represora. Y que no la aguanto. En la escala de Mohs de lo insoportable, esta mujer araña la jeta de Esperanza Aguirre. Y también me raya a mí, como bien se puede comprobar arriba. Zanahoria, plátano, marido... Zanahoria, plátano, marido...
(Si la animación no aparece automáticamente, hay que clicar en la imagen)

Pero si es que la admiración por ella me viene de hace años... Yo he mejorado un poquito con los pinceles. Ella como que no...



miércoles, 10 de julio de 2013

LA COLLEJA INFINITA A BÁRCENAS



Un reino pendiente de un tesorero, como en los cuentos. Un rey que caza elefantes, como en los cuentos. Un americano que viene a regalarnos su oro, como en los cuentos. Unos fascistas aterrorizados en las cloacas, como en los cuentos. Es Bárcenas llamando a su partido desde la cárcel. "Pe...pé, pe...pé...". En ocasiones veo muertos...  Pepé, pepé... ¡Por la nuca se te ve! Colleja.





martes, 9 de julio de 2013

LOS UMBRALES DEL DOLOR Y LAS METAS VOLANTES DEL TOUR


De los jockeys de carne se pasó a los jockeys de alambre y los llamaron ciclistas. A mediados del XIX, el primer caballo a pedales, más o menos. De pequeño pensabas que la gente iba en bici porque no tenía dinero para comprarse una moto, lo que era una verdad como un templo en el pueblo, pero luego veías a Ángel Nieto en la tele y te dabas cuenta de que tenía más pinta de haber robado la moto que de habérsela comprado. El Tour de España, la Vuelta a Francia y el Mondo que gira en Italia no me decían demasiado. Antes de Induráin y de Perico Delgado, toda la épica que podía apreciar en el ciclismo era un derivado enfermizo entre el suicidio de Ocaña y que a Eddy Merck le llamaran El Caníbal. Un escopetazo en su bodega, el español, y el otro a devorar rivales por los arcenes, ahí queda ese despojo humano, esa carcasa de pollo, ese esqueleto. Gastronomía a pedales. Si a eso le añades que Contador dio positivo en un control antidoping por comerse un churrasco, comprendes que televisen las carreras en la hora de la comida. O que al pelotón lo llamen la serpiente multicolor. La serpiente es el símbolo de las farmacias y no hay mejor metáfora que la que viene con curvas y excusas variopintas para sugerirte que van puestos hasta arriba. Amstrong subiendo un puerto como una pegatina sobre una moto, impertérrito, puesto hasta arriba, y la sonrisa llena de dientes de Contador y esos ojillos que fija la gloria en los podiums. La ruta del bacalao aporta especímenes más discretos. Neng. Pero algo bueno tiene el ciclismo, y hay que reconocérselo. Aparte de su vertiente literaria, que es mejor que su mera vertiente deportiva (siempre recomiendo "Plomo en los Bolsillos", de Ander Izaguirre), el ciclismo cumple su función de avanzadilla farmacéutica como la industria espacial y la militar cumplen su papel de avanzadilla tecnológica. Si no fuera por esos entrenadores, esos médicos y esos jockeys cobayas, no sabríamos tanto de la capacidad de resistencia del cuerpo humano o de cómo engañarla. Llamar meta a lo que sólo es un umbral del dolor para un médico Mengele, como si le tirara un palito a un perro drogado. Y hasta llamarla meta volante. El mismo palito al mismo perro drogado al que ahora has hecho creer que puede volar. Volarás, Pantani. Volarás... Seréis como dioses, siempre que no se os derrita la cera de las alas en ningún control. Mutantes patrocinados por Sanitarios Roca o similar. Lo que dure la valla con ruedas, jefe. Pero es que son tan pequeñitos... ¿Recuerda vd. con Induráin? Qué tiempos más buenos. En la espalda del navarro nos cabía un anuncio de colchones... "Eufemiano, dale otra pizca de esos polvos tuyos al líder que se le está atenuando la sonrisa en el esfuerzo...". Ah, y un chistecillo racista con bici: 
-No te rías nunca de un gitano en bicicleta...
-¿Por qué no?
-Podría ser la tuya.

lunes, 8 de julio de 2013

EL ESPIONAJE DEL SISTEMA, EL ESPIONAJE POR SISTEMA


Neolenguaje. Doble verdad. Del "Gran Hermano" de Orwell pasamos al "Hermano Mayor". El paternalismo ultraprotector de un ente del que ni siquiera somos familia. El Estado Global del Bienestar de Occidente. Y la tecnología para detenerte si utilizas tres veces la palabra "bomba" en un correo electrónico preguntándole a una empresa de maquinaria agrícola por un buen sistema de riego para tu huerto. Uno de los tipos que ha desvelado esa trama de espionaje y traición de todo un gobierno es acusado de traición y espionaje por ese mismo gobierno. "La estupefacción os hará libres." O el trabajo. "Arbeit Macht Frei". Antes fue Assange. Ahora es Snowden. Los americanos, los rusos, los ingleses, los alemanes... Los Dueños del Tinglado nos espían. Por nuestro bien. El espionaje del sistema por sistema. Control. Orden. Vigilancia. Profilaxis. "Los que no tengan nada que ocultar no deben sentirse amenazados", dicen para justificar lo injustificable. Pero es que yo me siento amenazado cuando me da la gana. Y también resulta que me apetece tener millones de cosas ocultas a los ojos de toda esta panda de cretinos sobreactuados encaramados a los satélites como al tiovivo de un oculista y que no pueden oír la palabra libertad sin echar mano a la pistola o ponerse unos guantes de látex. Cuando se suma la prepotencia con el miedo y a eso se le añade la melaza del capitalismo como aliño de cualquier estado democrático, pasa lo que pasa con los teléfonos móviles, el espionaje, la propaganda y tu número para el campo de concentración virtual tatuado en alguna pantalla de un despachito con plantas en un silo de Wichita. Esto ha empezado mal con los megabytes de los huevos, pero va a acabar con misteriosas marcas de carbón en las paredes de edificios en ruinas, todavía humeantes. Madrid, París, Londres, Nueva York... Marquitas como de escritura cuneiforme, el código desenchufado con el que habrá que ir practicando para pelear contra estos hijos de puta cuando comiencen las detenciones masivas. Arriba, Edward Snowden en archivo GIF. He ido grabando el proceso a salto de mata, según me iba acordando. Visto cómo ha quedado la peliculilla, me resultan curiosas mis indecisiones con la oreja hasta ponerla en su sitio. Siendo la oreja de un ex espía, normal que no haya parado quieta, la jodía... También la boca. Espía total, el amigo, aunque lo haya dejado. Antes todos los espías acababan su vejez en Torremolinos, ahora parece que le toca ponerse un poncho al que se quiera ir retirando...

sábado, 6 de julio de 2013

BOCHORNO (3)


Para la libertad, sangro, sufro y pago el IVA. Los cuarenta millones de fianza que le piden a Bárcenas, porque los vale y porque los tiene, y la brutal subida del tabaco que nos infligen a los demás porque estamos enganchados... y también nos tienen. Así que tampoco valemos una mierda cuando nos tienen así de acogotados mientras arruinan al país entero y, encima, hay que reírles las gracias cuando nos llaman nazis sólo por asomar la patita en alguna pancarta o por llamar ladrón al que lo es de uso y disfrute y con su título en un diploma. Así nos va cuando sacamos nuestros tanques de sintaxis y rimas a la puta calle. No digo yo que un golpe de estado contra los integristas de nuestros bolsillos y de nuestra dignidad, pero algo de miedo sí habría que meterles. Y no exactamente como piden algunos cuando dicen que hay que hacer que el miedo cambie de bando. Porque no sé si nosotros somos un bando, en concreto (no me veo yo con los de UPyD o con los afectados por el Forum Filatélico, mira), pero lo que sí tengo claro es que del otro lado hay una Banda. Los Hermanos Neoliberales. Tampoco sé con qué Sissi del ejército hay que hablar para que encierre a Rajoy en el sótano del Corte Inglés de Callao, pero para ir sacando ladrones de la circulación a lo mejor nos valía con la lista de socios del club de golf de la Moraleja o con los que se hayan comprado últimamente una moto de agua. A los de la moto gilipollas se les reconoce porque van oliendo a medusa por los informativos y las crónicas judiciales. Sí, es su manera de llevar barba a lo Lincoln del desierto y una chilaba de Armani. Los fundamentalistas de la FAES y la puta madre que parió al economista lumbrera que nos quiere sacar de la crisis a base de cobrarnos por un paquetito de tabaco de liar de mierda lo mismo que siete barras de pan. Así les entre un cáncer de trigo a todos y se tengan que untar las tostadas en la cárcel con raspas de pared de nevera. Apagada.

viernes, 5 de julio de 2013

LOS GORRILLAS DE LA TRANSICIÓN


También he hecho una versión bailable con "Suspiros de España". La expresión "Por la gorra" cobra un sentido que ni Adolfo Suárez harto de vino español, de la farmacia...


jueves, 4 de julio de 2013

EL SUBIDÓN DEL NILO


Hagamos alta política. Un poquito de ajedrez geoestratégico. Golpe de estado en Egipto contra el presidente Morsi. "Morsi". El mofletes de la clase. La gorda de la clase. El lorzas. Un censo pormenorizado de ese aula tiene que incluirlo: El Greñas, El Tato, El Langui, La Choni, La Patri, El Morsi... Un presidente al que todos llaman Morsi con total impunidad mientras aquí en España llamábamos Paca la Culona a nuestro jefe de estado de noche y con dos litros de vino. Pues como en la plaza Tahrir, ¿no? Da igual. Un progreso en libertades. Del Manzanares al Nilo, otra cosa, aunque el rollito Puerta del Sol-Amón Ra sea parecido. A Morsi lo calificaban de islamista moderado, que viene a ser como un capillita sevillano... divorciado. Y con él, los Hermanos Musulmanes, otra cofradía de capillitas, pero ya con el turbante rizado en la nuca y la alfombrita de rezar de una marca buena. No conozco la actual Constitución egipcia (está en jeroglíficos: la parte de los derechos humanos es Carpanta total), pero la imagino más avanzada que el programa con las procesiones y el horario de lapidaciones de los Hermanos Musulmanes del Sagrado Minarete que tiene un Olor Especial. Y aunque Morsi sea un capillita de sólo los domingos, digamos, a la gente de Tahrir le ha acabado mosqueando tanta saeta... moderada. Como cuando aquí la Inquisición sólo ajusticiaba "en efigie" (metían al hereje en un barril pintado con llamas: rebota, rebota, y en tu culo explota, que decía la bruja, por ejemplo). Así que el otro día le pidieron a Morsi que menos Semana Santa y más Primavera Árabe, que es como pedirle al del balcón mirando a la Meca que deje de berrear moderadamente y ponga una parabólica... Que ponga una parabólica y pongamos que hablo de Tahrir. Así han estado estos días, con muertos por Sabina y por su puta madre, hasta que los del ejército, que allí viene a ser como la Legión del Profeta de la Buena Muerte, unos sentimentales, han sacado a Morsi del palco, han suspendido el jeroglífico de Carpanta, y han marcado una nueva hoja de ruta para la procesión que, si no llueve (¡Esto es... Egipto!), debe acabar en unas elecciones nazarenas como dios manda (inshallah) y un nuevo presidente de la cofradía.  Un Hermano Mayor... Musulmanoide. Independientemente de los buenos deseos de todo el mundo y de la cancelación de todas las reservas hoteleras en Egipto para este verano (en los bares de Canarias y en los de Baleares han cambiado la "hora feliz" por la "hora egipcia"), no tranquiliza mucho ver a Queipo de Llano tirándole de las orejas a las cofradías sevillanas y encerrando a María del Monte, Morsi, en el calabozo de la pirámide. Si de lo que se trata es de organizar el tráfico de penitentes en El Cairo, la solución no está en rezar con un ojo mirando a la Meca y otro a Tel Aviv, esa bizquera endémica desde 1948, sino en sacarle punta a los turbantes, a partir de ahora "capirotes", echarle la cortina a la jaima por delante, abrirle unos agujeritos y desfilar neoliberalmente como hemos hecho en España. ¿O es que no nos ha ido bien aquí con el Concordato con la Santa Qaaba, el Corán en las escuelas y Mahoma cayéndose del caballo encima de las pizarras? Pero supongo que entre estarse callado y tocar la trompeta hay un punto intermedio, como decía Alfredo Landa. Así que los chavales de Pongamos que hablo de Tahrir y los legionarios sentimentales de Queipo de Llano deberían llegar a un acuerdo. No pase otra vez la que le liaron a Anwar el-Sadat en 1981, cuando se lo cargó Juanito Wadirrama por esto mismo en plena saeta moderada. Nasser se quedó corto queriendo ponerle veletas a las pirámides en su día, por aquello de modernizar Egipto. Lo suyo ahora, Hermanos Musulmanes del Rocío en el Desierto cuando la Flor del Espino Espejea cual Ojos de Gacela con la Primera Luz de la Mañana, es ponerle wifi a la Esfinge, colegas. La veleta que se lleva. Wifi, palabra egipcia de toda la vida que en los jeroglíficos aparece representada en forma de rayitos. En esto de ser civilizados, antes que los griegos, estaban los egipcios, no nos olvidemos. Las pirámides siempre han mirado a las estrellas y los satélites, los GPS de los astrónomos con una exactitud que ríete tú ahora de los modernos, y La Esfinge era el Google de la época. Así que un respeto. Bastante daño hicieron los romanos  cuando se pusieron a tocarle las narices y se cargaron el router. Sin señal hasta hoy mismo, pero todos en  la plaza Tahrir con móviles 4G. Organización, gamales, organización. Y al próximo presidente de la cofradía volvéis a ponerle un mote en español (*). En los colegios andaluces os garantizo un trendic topic. Para cualquier  otra consulta sobre saetas moderadas, hablad con Diana Navarro.

(*) Nota 5 de Julio: El Sissi, teniente general que anuncia por la televisión el derrocamiento de Morsi.

miércoles, 3 de julio de 2013

PROBANDO...


Preparando la siguiente entrada... Y probando cómo quedan los archivos Gif en el blog.

BOCHORNO (2)


Mientras nos sobrevuela Evo Morales sin que nadie le deje aterrizar (El Cóndor Pasa), no vaya a ser que su avión presidencial lleve en esta ocasión nieve americana, no boliviana (Snowden), aquí miramos al cielo por otros motivos también bochornosos pero con pájaros de otro plumaje y otros cantares. Bichitos que están en el cielo y que en el cielo rezan su rosario de culpas (malversación, cohecho y prevaricación) como las dos exconsejeras del curita Camps: Milagrosa y Angélica. Todo muy bíblico, hasta la llantina de Magdalena (Álvarez) a la que la jueza Alaya (Inshalla-yah) acaba de "imputar" (Magdalena es un nombre de riesgo para eso) por el asunto de los ERE de la babilonia andaluza. El bochorno diario que teníamos en invierno, ahora con sudores jurídicos. Invita tú a cualquiera de los de arriba a la fiesta de cumpleaños de tu niño. De la tarta sale Montoro travestido mientras los demás se ponen a blanquear sus millones robados en la piscina de bolas. Sobrevuela la carpa un avion boliviano con anuncio del TIVOLI en la playa: "Obama te ve. Yes we scan". Evo Morales, el primer hombre del paraíso ético (personaje para Ibáñez). Y su mujer, Adana Melindres. Esconde la vajilla, Manuela. ¿A María Antonia Iglesias? ¡Mira, mamá! Confeti del cielo. No es confeti, hijo. Es picadura de documentos. Snowden. El Cóndor Pasa.

martes, 2 de julio de 2013

BOCHORNO


Cinismo, poca vergüenza, y un rostro de cemento de presa cuando ayer dijo Esperanza Insurance Aguirre que se sentía "abochornada" con los casos de corrupción en su partido. La que inventó la homosexualidad en San Francisco. Y en Puerto Hurraco toca la Filarmónica de Viena el Himno de la Alegría sin un carraspeo... No la he visto más tocacojones. En persona, no. Otra cosa es Alien o Hannibal Leckter. Pero en bicho teñido de rubio, no. He hecho un barrido por los archivos, a ver cuántos bochornos tenía pintados, y me han salido como los cuarenta ladrones del cuento. Bochornazo. De esta primera tanda, creo que sólo hay uno pasando bochorno en la cárcel a base de marisco con chantaje. No se desviara el AVE que ya se desvió por sus tierras y se la llevara por delante como un mosquito de Loewe en el radiador.

lunes, 1 de julio de 2013

DECLARACIONES DE RAJOY SOBRE EL 3-0 DE BRASIL A ESPAÑA


RAJOY:
"Todo lo que pasó en el partido de anoche fue mala suerte, salvo alguna cosa".

Enhorabuena a Brasil (Scolari me pareció un entrenador estilo Del Bosque, cojonudo), buena pomada a los tobillos de Iniesta este verano, y una cosita más, sin menospreciar el juego de Neymar o de Fred o de Hulk: los tres goles brasileños los metió un psiquiatra desde la grada. Anoche pudieron engañarme, que era muy tarde, pero esta mañana lo he visto todo claro...

domingo, 30 de junio de 2013

"EL JEROMA", NOVELA ALUCINÓGENA DE SÁNCHEZ FERLOSIO


Visto lo que pueden hacer los sabios que contrata el gobierno para sus informes, mejor una segunda opinión de parte de sabios que no sean de pago. Sabios no contratables. Lo que vienen siendo los viejos intelectuales que antes de casarse con nadie le roen la yugular al cura con un reojo desde Diógenes Laercio.  Catedráticos, novelistas, ingenieros, malabaristas, profetas tímidos... Uno se pone a mirar alrededor... Y con el primero que me encuentro es con Ferlosio y su pila de periódicos en una esquina del Café Comercial. Ya va teniendo una edad, el hombre... Los años le han pasado por encima como la cortina de un asilo y así le han dejado los pelos... Eso y la mala leche. En su día, Rafael Sánchez Ferlosio andaba a vueltas con el "Toma, Jeroma, Pastillas de Goma", que siempre ha estado el hombre a favor de las anfetaminas, pero luego escribió "El Jarama", queriendo escribir El Jeroma, de modo que el texto le quedó neorrealista contraproducente, viniendo él como venía del primer realismo mágico español con "Industrias y Andanzas de Alfanhuí", el niño que luego sería el hijo predilecto de Macondo. Ah, "El Jarama"... De lo que podía haber sido un buen relato pastillero al borde de un río, salió una cosa mecanográfica y de tergal, aunque con el aliciente de una muchacha muerta por sobredosis de agua en las últimas páginas, detalle que valoró mucho el jurado para darle el premio con el que se reconocía en la época a los escritos inofensivos para el régimen y con alguna referencia positiva al plan hidrológico nacional, el premio Nadal. Galardón por una errata que le ha estado pesando al hombre toda su vida: "Yo no soy así. Yo no escribo así. Quise decir El Jeroma, El Jeroma...". Con Alfanhuí se había adelantado a todo García Márquez, a todo Rulfo, a todo Cervantes... Con El Jeroma se habría adelantado a todo Ginsberg, a todo Burroughs... Ah, si alguien le hubiera dicho que sobre el "Toma, Jeroma" había una variante igualmente extendida en "Toma, Geroma". El devenir literario de este país habría sido muy diferente. Con "El Geroma", novela alucinógena, probablemente nos habríamos ahorrado a Castillo Puche, a los Goytisolos y a dos docenas de Juan Benet. Pero si en algún momento volviéramos al niño Alfanhuí, comprobaríamos cómo el gallo de la veleta continúa matando lagartos con su pico de hierro en los ensayos de Ferlosio. Esa lucidez de vitriolo de, por ejemplo, "Vendrán años más malos y nos harán más ciegos" (un regalo de mi amigo Germán). Oíd el frufrú de sus zapatillas de felpa, oled el aroma a tostada de su bata a cuadros, miradle esos pelos de almohada con los que cualquier día se presenta en Génova nuestro premio Cervantes a escupirle a Rajoy en su ojo de mentir. El del tic. Básicamente era por eso el traerlo a este blog, por lo de una segunda opinión a los sabios no gubernamentales, por si el gallo nos hace un favor a todos, y, qué leche, por los colores que todavía recuerdo de su Alfanhuí en mi infancia. Item más, muerto Sampedro, Ferlosio es el único que mantiene una edad independiente en lo que despotrica. Ojalá me oiga y vuelva a bajar de la veleta. Malasaña no está tan lejos de Lavapiés. Ni de la calle Génova.

sábado, 29 de junio de 2013

QUE NOS ENCIERREN HASTA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES


Nueva subida de impuestos al tabaco y al alcohol. Recuerdo la anterior, no hace mucho. Alguien comentaba en el bar que acabaríamos pagando por respirar. En la conversación se dijo que si no intentaban cobrarnos por el aire sólo era por una cuestión técnica. Un problema tecnológico. No había aparato. Y el aire era de todo el mundo. Estaba en todas partes. El agua, la luz eléctrica, el teléfono o el gas podían ser almacenados, dosificados, medidos y cobrados: podían ser "cuantificados" y, por lo tanto, eran susceptibles de un contador chivato, un "aparato quinta columna" en casa. No así en el inquietante futurible, la conjetura de ciencia ficción en la que a la corporación de fascistas que tenemos por gobierno se le ocurriera cobrarnos el aire. Ahí nos librábamos por una carencia tecnológica de los hombres malos. La cuestión técnica que decíamos antes. Ayer le pusieron un impuesto al aire acondicionado. Independientemente de que uno tenga o no tenga aparato de aire acondicionado, cuando he leído esta mañana la noticia mi primera reacción ha sido la de salir a la calle, robarle una moto a los nazis y escapar. En la memoria, "La Gran Evasión". Siempre el soldado alemán diciéndole a Steve McQueen: "¡Neviera!". La perspectiva de pasar tres años en una celda con una pelota de béisbol de mierda, hasta las próximas elecciones, siempre será mejor que el disgusto que podría darle a mi gente si intento quemar el Congreso de los Diputados con todas las ratas dentro...

viernes, 28 de junio de 2013

TESORERO SIMULADO...


jueves, 27 de junio de 2013

CONTRA LA PESTE PORCINA (PP), BUENA LITERATURA


Puestos a no pintar más ganado enfermo y enfermizo por ahora (tengo a todo el PP en cuarentena con la peste porcina), decido pintar a gente que me gusta. Fred Vargas, la mujer de arriba en traducción libre de esta casa, es la mejor escritora que he leído nunca. Pensé que mi listón andaba por Djuna Barnes y Dorothy   Parker, pero esta francesa lo ha mandado a tomar por saco desde la primera novela suya que leí. "Los que van a morir te saludan". Una novela negra. Y de ahí a las novelas tizón nuclear. "Más allá, a la derecha", "Sin lugar ni hogar", "El Hombre de los Círculos Azules", "Huye rápido, vete lejos", "Bajo los vientos de Neptuno", "La Tercera Virgen", "Un lugar incierto", "El Ejército Furioso"... Psicópatas, espíritus, mancos, evangelistas (qué personajes, por Dios), subnormales, prostitutas, maquis, ejércitos infernales, vino blanco, gatos, policías excéntricos, policías enciclopédicos, policías pirenaicos, asesinos cultos, asesinos históricos, asesinos brutales... Poesía, exuberancia, humor y una originalidad en la escritura que habría hecho levantarse de la cama a Onetti, sólo para conocer al escritor que habrían querido ser Chandler, Hammett y hasta Chesterton, si hubieran nacido mujeres. Una pasada. Su obra está casi toda traducida al castellano. Incluso tiene alguna novela gráfica en colaboración con Baudoin. "Los Cuatro Ríos" es una cosa... Y como siempre tengo que ser injusto con alguien en esto de la literatura, si Fred Vargas y Espido Freire se liaran a hostias, la francesa le saca los ojos a la de los melocotones con una de sus metáforas de trapillo. Con una de las buenas, es que la pone a comerse una chuleta de cerdo con las manos. ¿De la autoayuda se sale con más autoayuda? Queda recomendada Fred Vargas. Te abre la cabeza.

(Estoy flipando ahora mismo con una entrada de hace años. Mira que me sonaba, mira que me sonaba que ya había pasado Fred Vargas por el blog... Estoy mayor.)

miércoles, 26 de junio de 2013

EL TAMBOR DE PLATINO


En la vergüenza histórica de la Inquisición los españoles no tuvimos nada que ver, sólo los curas. En la ignominia del Nazismo los alemanes no tuvieron nada que ver, sólo los nazis. No hace mucho asistimos a una rectificación oficial de la Iglesia por aquello de quemar herejes y brujos, y hasta por lo de que la Tierra no giraba alrededor del sol: "Nos columpiamos... Era divertido". Y también no hace mucho asistimos a los aspavientos de los alemanes al descubrir que Günter Grass, premio nobel de literatura, había servido en la Waffen-SS con diecisiete años... El problema del escritor no fue el haberlo hecho (reclutado junto a un millón de menores de edad, en 1944), sino reconocerlo abiertamente: "Sí. Me obligaron. Lo hice. Preferí vivir a morir fusilado. No estoy orgulloso de ello". A ese respecto, podríamos comparar la sinceridad suicida del alemán con los circunloquios cobardes de nuestro nobel Camilo José Cela, por poner un caso, tratando de negar su afección por el franquismo, su trabajo de censor o los beneficios que le supuso su nivel de servilismo bajuno al régimen. Venimos de la misma oscuridad del siglo XX, alemanes y españoles, de dos guerras y de dos espantos en el poder. Sin embargo, las cicatrices que los alemanes todavía no han logrado olvidar ni con ácido sulfúrico (brutales y expeditivas sus leyes contra cualquier recordatorio nazi), aquí las tenemos por alegres tatuajes del Movimiento en ministerios, televisiones, periódicos y editoriales, gracias a una transición Pokemon en la que los monstruos de la dictadura y del tardofranquismo quedaban convertidos repentinamente en bichitos amarillos y demócratas. Ninguna culpa, ningún estigma, ningún antecedente, ninguna "memoria histórica". Incluso en este arranque del siglo XXI se les vuelve a dejar que campen por estrados y tribunas luciendo sus antiguos correajes ideológicos y sus cilicios del Opus Dei. Por ello, como en la Inquisición y en el Nazismo, en esta crisis financiera que estamos padeciendo, los bancos y sus esbirros de la política no tienen nada que ver, sólo los que han vivido por encima de sus posibilidades: los pobres de mierda. Así que estoy convencido de que cuando pasen un par de décadas y tengamos algo de perspectiva histórica, cuando podamos levantarnos de la mugre y de las cenizas con un poquito de entereza y dignidad, todos aquellos que votaron al partido de la marginación, el clasismo, la incultura, la corrupción, la religión y el exterminio de los débiles, todos aquellos que votaron a favor de Rajoy y sus comandos de aniquilación, expolio y privatización en cajas de ahorro, colegios, hospitales y universidades, todos aquellos que votaron al PP de la humillación, el paro, la miseria y el exilio, lo negarán en cualquier juicio, tertulia, documento o conversación de ascensor. "De esta ruina sólo tuvo la culpa Bárcenas y yo ni siquiera lo conocía en persona". No creceremos ni pa'trás en este bendito país de mierda. O sí. Y estamos creciendo precisamente hacia atrás. Hasta detenernos lúgubremente en nuestra infancia fascista. El Tambor de Hojalata  es ahora de platino. ¿A quién votabas tú cuando en España fusilaban a mil dependientes al año? Ya sé que aquí estamos más con el enano de Juego de Tronos que con Oscar Matzerath, pero tenía que decirlo. Por los indignados que le gritan a los escaparates del Corte Inglés y siguen sin romperse. 

martes, 25 de junio de 2013

LA FERIA DEL LIVRO


Descacharrante el debate que abrió Almudena Grandes con carraspear un poquito el otro día. La mujer distinguía a los escritores de oficio que andaban firmando en la Feria del Libro de esos otros, más de beneficio y sin oficio, que firmaban volúmenes encuadernados. El de Mercedes Milá, por ejemplo, se titulaba "Lo Que Me Sale Del Bolo". Aparte de la horrísona presentadora, andaban también a la gresca, protestando por la supuesta marginación gremial, otras reconocidas firmas como las de Mario Vaquerizo o María Teresa Campos, que a lo mejor confundieron el carraspeo de Almudena Grandes con alguna critica a los primaveras y los advenedizos. Crítica ninguna. Qué va. Taxonomía animal. Diferenciar a los escritores de los escribidores y señalar a estos últimos con el dedo -"Ese que está firmando tiene la cabeza en pelotas"- es un chivatazo que probablemente no necesite el público culto, pero que a más de un adolescente despistado, de los de tres o cuatro planes de estudios como latigazos a sus espaldas, seguro que le aprovecha, aunque sólo sea para partirse de risa al comprobar que en la cola de Gran Hermano no está el fantasma de George Orwell firmando "1984", sino Mercedes Milá dedicándole a su público "Lo Que Me Sale Del Bolo". Que luego las perras y los perros de peluquería salgan todos ladrándole a los tobillos de Almudena Grandes sólo confirma que la mujer acertó al sacarles el gato de su mediocridad. ¿O van a negar ahora que las editoriales les tiran un palo y allá que van? "Haciendo Majaradas, Diciendo Tonterías", la obra maestra de Mario Vaquerizo. Ya sé, ya sé que sólo son relaciones públicas de discotecas y pastorcillas de viejas borrachas  en la tele con un libro recién publicado, pero luego piensas en lo que le cuesta a la gente de verdad publicar una novela de interés... Y te dan ganas de carraspear tú también un poquito, con un bidón de gasolina en cada mano y tu libretita de autógrafos en la boca. A Almudena Grandes la pinto otro día o a María Antonieta Teresa Campos, que hoy he preferido pintar a uno de los que sí me habría gustado encontrármelo en la Feria del Livro, codo con codo con Jorge Javier Vázquez, Roberto Bolaño. Por si no queda claro de lo que estamos hablando.

lunes, 24 de junio de 2013

EL SEÑUELO DE IDENTIDAD DEL PP


Cuando el humo de la basura ciega tus ojos y lloras lágrimas estúpidas y balbuceas por si Dios te ilumina a mitad de la frase, y no para de sucederte el fenómeno como si estuvieran quemando basura todos los días justo debajo de tu barbilla, podrías plantearte una vida mejor, gastar tus días rodeado de ovejas o de diplomas, y balar tranquilo, tú también, sin nadie que te oiga. Lejos de cualquier manifestación de la inteligencia o de la cultura. Sin embargo, para todo un vicepresidente de organización tiene que ser duro  llegar a esta decisión sin la ayuda de un buen terapeuta, quizá un buen camarero. Para Carlos Floriano ya debe de ser bastante duro vicepresidir o viceorganizar cuando tu cabeza está amueblada con aglomerados de poltrona y dos o tres baldas de libros de "aprenda a decir 'carretera de circunvalación' sin trastabillarse", como para preocuparse encima de la dignidad o de la decencia o de la honradez. O de la coherencia, que a veces sólo consiste en un mera casualidad. Una coincidencia en las declaraciones. En este tipo ni por casualidad. Podríamos decir en su descargo que el humo de la basura contiene multitud de elementos tóxicos, pero es que Carlos Floriano venía ya intoxicado de Nuevas Generaciones, así que ya es politoxicómano: de "político" y "tóxico". Lejos de ser la "seña de indentidad" del Partido Popular, con esa cabeza y ese labio inferior, Carlos Floriano cobra el sueldo como señuelo del PP en todos los medios. "Meteos con este, que siempre está a la vista y llama la atención como una perdiz licenciada en derecho dentro de una jaula...". Y cuando el muñeco esté muy roto esa semana, sacamos a González Pons, entrecerrando sus párpados anales y sonriendo apaciblemente con todo el esfínter como el Culo de Chesire. Dejad en paz a Aznar, a Rajoy, a Cascos, a Aguirre... Mucho más divertidos los señuelos... Qué le vamos a hacer. Salía yo con la escopeta de pintar esta mañana, me ha saltado un Floriano de detrás de una mata piando el "stritís" del PP, y le he pegado un tiro. A ver. 

domingo, 23 de junio de 2013

LO MEJOR QUE SE PUEDE DECIR DE UNAS CROQUETAS


Algo leí de Javier Tomeo que no me disgustó, pero que tampoco recuerdo. Un cuento, supongo. Su figura, por no decir el borrón de su nombre, forma parte de la memoria difusa de los escritores que ya estaban dados, como cartas. Los Pombos, Los muchos Goytisolos, Los Moix, Los Marsé, Los Marías, Las Montero, Las Grandes... Paisaje. Temperatura más o menos estable. Y para el joven palurdo que venía a la luz de los fluorescentes y el frío, la morgue. Injustamente, claro. A diferencia de mis injusticias con Llamazares o con Muñoz Molina, Javier Tomeo acaba de morir. Creo que me pondré a leerle en cuanto saquen su obra en DVDRIP (inquietante terminación). Si el maravilloso, exuberante, ocurrente y divertidísimo Juan Benet dijo de su escritura que toda ella eran simples croquetas con idéntico sabor, ya no me cabe duda de que Javier Tomeo es un autor magnífico. Descanse en paz.

sábado, 22 de junio de 2013

POSTA LOBERA EN IBIZA


En la entrada anterior fui un poco injusto con Antonio Muñoz Molina, por aquello de ser de los pocos que andaban todavía en el "viejo sacerdocio" de la literatura en España. Entre esos pocos, también está Julio Llamazares, así que seamos injustos también con él. "La Lluvia Amarilla", creo recordar... Una cosa seca entre Juan Benet y un atestado de la guardia civil. Me gustó. Ahora tiene en el tenderete la novela "Las Lágrimas de San Lorenzo". En cuanto lo saquen en su ciclo corto para lavadoras la leo. Opinan maravillas de esa novela. Julio Llamazares... Como un titular de superficie quemada para este verano. De León. Jaén del norte. Lucía Etxebarría a pastillas y Llamazares a lingotazos de whisky gana el que tiene más bigote. También escribiendo. Y que pasa de las camarillas. Un respeto. Te arrimas a uno de sus libros y todavía siguen oliendo a posta lobera. Mucho más de lo que puedo decir literariamente de Juan Cruz o de Nativel Preciado, por ejemplo.

BALAS DE PLATA PARA UNO DE JAÉN


El Hombre Lobo de Úbeda es uno de los pocos que mantiene vivo el "viejo sacerdocio" de la literatura en España. Y también es guerrero. Nueva York le sienta bien a cualquier distancia. Por aquello de tener perspectiva. O inmunidad cosmopolita. Aparte de sus muchos aburridos entusiasmos en Babelia (un pintor, una galería, una referencia, un duermevela), tiene ahora en el mostrador un libro del que habla bien la gente que importa, así que no debe de ser malo: "Todo lo que era sólido". En cuanto lo saquen en vídeo lo leo. Antonio Muñoz Molina, ah... Cómo me acuerdo con alegría de su "Invierno en Lisboa", cuando aquí todo era verano con Almodóvar de reina de las fiestas y andaba Jesús Ferrero dando por saco con ese espanto de "Belver Yin". Del jienense, "Beatus Ille", "El Jinete Polaco"... ¿Por qué dejé de leerle? Supongo que por su cansino fraseo de salón, como haciendo malabares en una biblioteca: el mismo que me duerme y me hace imitarlo como a un tío con la boca llena de polvorones en sus arranques en Babelia, cuando lo engancho en el metro. Onetti y Faulkner, sus orígenes... Dice él. Vale, pero llevando el mismo camino que va de Henry Miller a Nacho Vidal... ¿No ibas a hablar bien de él? De acuerdo. Lo haré. El otro día lo vieron comiendo en el Ventorrillo Murciano con su Elvira. Buen gusto. Buen arroz. Literariamente es mucho más de lo que podría decir de Andrés Trapiello o de Boris Izaguirre, por ejemplo. Y eso, en cuanto que salga la versión para XBOX, "Todo lo que era sólido". Por algún ministerio están fundiendo balas de plata con su nombre, apellido, trayectoria, y si dejó de declarar alguna cosilla a Hacienda, un artículo para el Instituto Cervantes, alguna dieta suelta, un traje roto de sus muchas transformaciones licantrópicas en un museo americano... ¿Dan ayudas de dependencia para los del síndrome de Stendhal? Me lo estoy imaginando en el Ventorrillo contándole a su mujer la cosa que tenía Blasco Ibáñez con el arroz y con los jesuitas, Elvira. "¿Te vas a comer ese mejillón, Antonio?" Ah, los mejillones... Los belgas... Magritte era belga... "Y esto no es una pipa, que es una paella, Antonio, por Dios... ¿Te vas a comer ese mejillón?". 

viernes, 21 de junio de 2013

LA MAFIA DE LAS ORQUESTAS DE VERANO


La SGAE se concibió en un principio para la música y para que los músicos cobraran sus derechos. Que hubiera que aceptar como autores a los plumillas y demás fue una cuestión menor, apenas protocolaria. Las bases y la estructura se encargarían de ir primando a los chavales de los derechos AUDIOvisuales. El agravio comparativo venía de suyo y había que asumirlo. Por poner un ejemplo: un jingle de cinco segundos puede generar los mismos derechos que una pieza cómica de cinco minutos. El estribillo idiota de ese jingle de cinco segundos también le generará al letrista más ingresos que veinte gags de los buenos al guionista de turno. Pero bueno, a trancas y barrancas, la ley ha ido amparando registros y derechos de propiedad intelectual de teleseries y poco a poco las televisiones han aceptado que alguien debe cobrar por la autoría de los guiones aunque no lleven una puta canción. Hasta no hace mucho ni siquiera estaba contemplada la figura del "sketch" en televisión. Era una "obra de teatro menor". Cualquier tipo contanto por enésima vez el chiste de la vaca tenía más reconocimiento en euros que tu sketch original emitido en prime time. Peleas y reclamaciones mediante, hemos ido tirando. Pero a lo que vamos: después del músico Teddy Bautista y su desastrosa gestión de imagen, tenemos ahora a otro músico, Antón Reixa. Y la SGAE está a punto de hundirse. Incomprensiblemente, parece ser que las televisiones acordaron con Reixa al inicio de su mandato un descuento en las cuotas del 30% (por sorpresa o a traición, qué más da) y de lo restante, las privadas han pagado algunas, y las públicas que hasta diciembre... A esta bajada general de pantalones y de ingresos por la cara, hay que sumar la vergüenza (otra más, con la de los derechos en las peluquerías) de esa panda de "autores musicales" que se han forrado con los fondos de concursos y programillas escombro de madrugada. Esos bucles de basura pegadiza que se cuentan por miles, cuya autoría firma alguna de sus madres, y que les han supuesto unos 25 millones de euros por la patilla. Más derechos que Granados y Albéniz juntos, a costa de ordeñar de donde no hay, y dando mierda a la gente. Para que nos respeten un poquito más. Esa es la SGAE a día de hoy y así seguirá siendo en lo general hasta que la autoría no se haga respetar (ni siquiera desde su propia sede) y en lo particular hasta que los guionistas y los músicos no vayamos un poco más a pachas en esto de los derechos. El paseo de la banda militar de música deja a las televisiones sin un euro que echarle al desfile de los patéticos bufones. O por poner otra imagen: es como si la mafia de las orquestas de verano se hubiera adueñado del ayuntamiento y ahora el que sobra es el pelma del pregón de las fiestas, que les quita tiempo del taxímetro. Pero lo de ayer fue ya sangrante y me tuve que enterar por terceros. En la asamblea de ayer de la SGAE en El Círculo de Bellas Artes, a la que no fui porque soy un adán, un asocial, un inconsciente y un esclavo, estuvo, contentísimo y con más colorao encima que Tutankamon en un bautizo, Diego, El Cigala. Dieguito, El Cigala. Antiguo vecino de Lavapiés, barrio por el que no se le ha vuelto a ver desde su enriquecimiento, a lo mejor porque debe dinero y no quiero malmeter. Dicen que a Joaquín Cortés le pasa lo mismo, pero no voy a ser yo el que se meta con su Porsche amarillo a toda velocidad por la calle Argumosa, que llevaría sus prisas, el hombre. En fin. Al Cigala lo he pintado arriba en uno de sus gestos más habituales últimamente. No, no está cantando ninguna canción de otro. Está sufriendo por los bajos su merecida liquidación de derechos de este semestre. Como "autor" que es. El orgullo de la SGAE. Estas son las paradojas y este es el nivel, Maribel.

jueves, 20 de junio de 2013

ESCAPA EL JEFE DE LOS SOPRANO


Iba a pintar al miserable de Lasquetty por justificar el abuso policial de ayer contra los vecinos de Vallecas: "Un grupo de radicales iba a tomar al asalto un edificio público...", cuando en realidad eran abuelos y nietos preparándose para pasar la noche en el ambulatorio con sus galletas y sus colacaos... Pero se me ha cruzado, se nos ha cruzado, la triste noticia de la muerte de Gandolfini. Un puto infarto y se acabó. Me queda el consuelo, nos queda, de tenerle en vídeo hasta que se funda el planeta. Tony Soprano volverá a abrir su nevera por las mañanas. Esa luz de fiambre seguirá siendo la pupila hambrienta de este siglo de mierda.

De "Los Soprano", algunos brillos, entre miles:

-¿Te acuerdas de la historia que me contaste sobre el padre toro hablando con su hijo? Desde lo alto de una colina miran a un grupo de vacas y el hijo mira al padre y le dice: '¿Por qué no bajamos corriendo y nos follamos a una?'. ¿Te acuerdas de lo que el padre contesta? El padre contesta: '¿Por qué no bajamos andando y nos las follamos a todas?'.

-No pagaré, sé demasiado sobre extorsión.

-Me da igual que me tengan miedo. ¡Dirijo un negocio, no un puto concurso de popularidad!

-¿Que estoy detenido? De acuerdo. La última vez tardé tan poco en salir que mi sopa todavía estaba caliente cuando llegué a casa.

Sí, María Luisa. Descanse en paz el gran actor.

miércoles, 19 de junio de 2013

LOS JUECES ESPAÑOLES DE LA MARVEL


La Justicia en este país, como conjunto de jueces, e incluso como objetivo, es un desastre, por no decir una palabra con "m". Sólo puedes tener algo de esperanza en jueces concretos, con nombre y apellidos. Jueces singulares y nada... gremiales. Si la Justicia en España, en letras mayúsculas, fuese un objetivo, y no un conjunto de jueces desbordados, por no decir incapaces, le ocurriría lo mismo que al objetivo igualmente loable de "Salvar el Planeta". Una acción conjunta y un objetivo ecológico que no puedes dejar en manos de ningún colectivo del tipo Cumbre del G-20, Cumbre de Kioto, Amigos del Oso Panda, etc. No hay un conjunto eficaz de personas que pueda lograr ese objetivo porque juntos son una filfa con pandereta y mercadeo de emisiones, y al estado comatoso del planeta me remito. Para Salvar el Planeta tienes que recurrir a tipos singulares y con un currículum apropiado. Tíos solitarios y nada gremiales. Supermán, Batman, Spiderman, Mazinger Z, Mario Bros, y por ahí. Ni se te ocurre pedir con una demanda de procedimiento administrativo que salve el planeta la Audiencia Nacional de superhéroes con visión láser o el Tribunal Supremo de superhéroes que cagan meteoritos o el Tribunal Constitucional de superhéroes que llevan una capa antimisiles bordada por abuelas mutantes. Lo dicho. Jueces singulares y superhéroes, fifty-fifty. La Justicia de la Buena y las Causas Imposibles, a pachas. Justo lo contrario es lo que le ocurre al Cuerpo de Bomberos. Nadie pide que le apague el fuego de su casa un bombero concreto: marcas el 112 y luego la extensión de tu bombero favorito, Martínez, 112-2314. Así ocurre con los Incendios a Domicilio, que cualquier bombero entrenado sirve, y así ocurre al revés con la Justicia de Mierda, que como no des con el juez adecuado ya te has quemado enterito, colega, por el cerillo de la Audiencia Nacional o por el bidón de gasolina del Juzgado nº 13 con el titular en sustitución. Conocer los nombres de los jueces y  los juicios de relumbrón que están intentando llevar adelante en España es verlos cagando meteoritos, repeliendo escupitajos de ácido sulfúrico y cogiendo la baja por un tarrazo de kriptonita a la salida de su despacho, portada en El País. El Gay Grande Marlaska, el Desterrado Garzón, el Ímprobo Rus, el Loco Elpidio, la Implacable Alaya... y el Pobre José Castro. Si al Loco Elpidio le están mirando sus antecedentes penales en el planeta Subidón, al Pobre José Castro le acaban de arrear en toda la cabeza con un autobús de notarios perturbados y trece asteroides de catastro. Por aquello de ver cómo lleva el blindaje de credibilidad y minarle el sendero del procedimiento hasta el tenebroso Castillo de la Monarquía. Ahora entiendo perfectamente que la Marvel tenga en España a sus mejores dibujantes.

martes, 18 de junio de 2013

LOS PÁJAROS DE LA CEOE


Sobre las seis de la mañana, sin fallar un día desde que empezaron los calores, oigo el trino de un mirlo a través de mi ventana. Por la cercanía del sonido y casi diría que por el fraseo, creo que es el mismo mirlo. Podrían ser dos, o tres, y de la misma banda de música, turnándose los días pares, pero de cualquier manera el canto del mirlo se distingue del piar más anárquico de los gorriones ("la calderilla del cielo", que decía alguien que no recuerdo, cachis), con toda la pinta no de estar levantándose, sino de no haberse acostado, los sinvergüenzas. Así que es mi mirlo contento y a esa hora estamos solos él y yo a la faena de cantar, pintar y escribir en el aire. Ese azul eléctrico del alba sobre los tejados lo tengo estos días asociado a su presencia y es un gusto. La tibieza del aire, la luz creciente y el buen día de verano que se presenta por delante nos ponen alegres, y supongo que por los mismos motivos, cada uno en su según y en su metabolismo. Sin embargo, ya llevo dos días sin escucharlo. Han bajado las temperaturas y el mirlo debe de andar mosqueado y sin dejarse oír hasta que la cosa de la climatología vuelva a tender al optimismo... Todo esto de mi mirlo feliz y de la bajada de las temperaturas lo cuento para que se entiendan mejor los graznidos del cuervo de la CEOE José de la Cavada, su director de relaciones laborales. Un empresario lenguaraz, chulo, explotador y condenado en firme por la inspección de trabajo por humillar a sus empleados. A favor de los minijobs, de los despidos libres, del contrato único y de que al trabajador no se le den más días libres que los imprescindibles -y en un vehículo rápido- para ir a enterrar a sus muertos, como dijo ayer. Así de contentos se sienten los empresarios con esta temperatura ambiente de obreros esclavizados y los sindicatos bajo mínimos, que lo demuestran ufanos a los cuatro vientos. Los pájaros de la CEOE. Cuervos a gusto, graznando, y mi mirlo de baja, con depresión. Esta noche le hago una sustitución en la ventana con algún tema de los Black Crows. Los buenos. Puestos a piar, hasta que la paloma de la paz se haga un tirachinas con la ramita de olivo.

SOTANAS EN ZARA


Según el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, la ONU tiene un plan diabólico para que la población mundial se vuelva homosexual en veinte años. Ese plan comienza en la escuela enseñándoles a las niñas y a los niños lo que es un espermatozoide, un óvulo, el Binomio de Newton y una postal del Apocalipsis. Demetrio Fernández conoce perfectamente lo que es la ONU, el Binomio de Newton en la cama, y lo que vienen siendo los homosexuales, uno por uno, que lo tiene comentado con el Obispo Nocturno de Alcalá de Henares, aún más experto que él. Demetrio, pues, sabe de lo que habla. Ahora, según el obispo de Córdoba, la mujer no podrá ser jamás sacerdote porque carece del don para ello. Y añade que el sacerdocio no es ningún derecho que pueda ser reivindicado por las féminas, que lo suyo es la maternidad y punto pelota, tal cual lo dijo Juan Pablo II, que era infalible, el tío. Demetrio Fernández conoce perfectamente lo que es el sacerdocio, las pelotas, y lo que vienen siendo las mujeres, una a una. Demetrio, pues, sabe de lo que habla. Porque si los homosexuales empezaron con la ley de la gravedad y las mujeres diabólicas reivindican su derecho a no tener esperma en la homilía y a dar sermones con el Apocalipsis oliendo a limpio, ¿quién va a violar a los niños viriles y a las niñas vírgenes infaliblemente? Otra cosa es que los curos no tengan cura o que a una mujer le apetezca santificar las fiestas más en domingo que en sábado, que no le veo yo mucho peligro por ahí: son más listas que vosotros y a casi todas las tontas de ese género ya las tenéis de monjas o de primas del pueblo. Y qué leches: a ese don de dar hostias y órdenes a partes iguales los guardias civiles también les dijeron que no a las mujeres en su momento, y ahora mira el gusto que da verlas por ahí, castigando cristianos y poniendo penitencias con el hisopo de "párese usted ahí en el limbo del arcén" que me viene pecando por toda la raya continua desde Móstoles. ¿Y hay que tener un don para ser guardia civil? Pues las de Ávila a lo mejor te dicen que sí, y las de Fuengirola te dicen que no, que va en el sueldo, pero ahí están las muchachas. Así que no me parece que lo de ser curas, padras, obispas o monse-ñoras le ponga mucho a la tropa femenina, al menos en España, que no digo yo por esos países protestantes con Lutero de pichichi, que a lo mejor. Si Amancio Ortega hubiera visto tendencia por ahí, con lo listo que es, hace tiempo que habría sotanas monísimas y entalladas en Zara. Y ni el obispo de Córdoba hablando del Don ni el de Alcalá de Henares hablando del Dnieper nos libran de la primera sacerdotisa por CCC, mecanografía hablada y escrita, piercing de polígono, tatu con el Cristo de las Anillas en las lomas del escote, y unas hostias que ríete tú del Capellán de Yeserías, Demetrio, campeón...

lunes, 17 de junio de 2013

LA PANDILLA VOLADORA DEL PP


Si ya es un orgullo ser el director de La Razón (Marhuenda, el Clark Kent de la derecha), ser uno de sus subdirectores tiene que ser un suborgullo de la hostia. La Razón tiene cinco subdirectores, que hay un montón de cosas que subdirigir, pero el viernes me quedé con la cara de José Antonio Álvarez Gundín, subperiodista a sueldo y actual subdirector de Subopinión y Subeconomía del subperiódico La Razón. Y por lo que decía el viernes de la Ley de Wert en la Sexta, subdemócrata, submarino y subvencionado. A favor del clasismo, la discriminación, la segregación por sexos y la iglesia en las aulas, claro. Es lo que ocurre cuando tienes que hacer pasar la mierda por un producto apetecible. Que contratas comerciales de mierda. A comisión al principio, supongo, y luego, una vez demostrada tu valía, pues a sueldazo y despacho propio. José Antonio Álvarez Gundín lleva demostrando su subvalía desde hace muchos años, siempre en las Franquicias de Mierda del PP. Comerciales así llegaron a vender la "democracia orgánica" de Franco y el "nacional catolicismo" como si fueran el yogur cero plus de la civilización. Ahora trabaja de subfascista para La Razón y la renovada subtelevisión subpública, de subtertuliano. Como dirían los de la Pandilla Voladora, de subfascista también se sale, como del deporte... Pero me temo que Gundín lo hará ascendiendo. Los comerciales de Franco en periódicos, radios y televisiones, vendiendo lo que decía antes. La Pandilla Voladora del PP, todos fumados con la grifa de Millán Astray. El Lao más Bestia de la derecha.

domingo, 16 de junio de 2013

EL VIEJO SENTIDO DEL PELIGRO


Esto que nos pasa con el "todo vale" de los tiempos (en música, en literatura, en bares, en política, en exposiciones...) o con el "indiscutible determinismo" de las circunstancias globales que afectan y condicionan nuestra vida, y su aceptación diaria, inexorable, entrópica y chiripitifláutica, es parecido a esa progresiva pérdida del "sentido del peligro" (como quien pierde vista o audición con los años) que teníamos en perfecto estado de revista de pequeños, en el campo, en el pueblo, en el recreo, en los solares. Al menos así lo recuerdo. Una serpiente, una ortiga, un sapo, un perro desconocido, una mata con bayas rojas, un cura meloso, un borracho raro, un maestro con palmeta, una madre con zapatilla, un concejal de urbanismo con Mercedes... Tu instinto estaba ahí y te avisaba. Timbrazo y adrenalina. Corre, esquiva, disimula, coge una piedra, salta, piérdete. Y no te ponías a convencer al perro, no catabas la baya roja, no te sentabas en las rodillas del cura y no le reías los chistes al concejal de urbanismo... Si hoy reaccionáramos con la misma rapidez y naturalidad frente a los truños que intentan hacernos tragar por aquello de vivir en sociedad y aceptar las reglas del juego, de la cultura, de la civilización, de la política... No estaríamos en esta puta vida adulta de zarandaja y trampantojo. Un tesorero de partido político con la cara del de arriba, Álvaro Lapuerta, por ejemplo, haría chillar a ese niño como delante de un perro rabioso. Ese niño trepaba a un árbol como una exhalación y antes de que el viejo abra la boca para convencerle de que es inofensivo ya le ha arreado un piedro en toda la cabeza. Cachis. Antidemocráticamente. Sin unas elecciones. Sin conocer el programa del Partido Popular de ese momento y sin saber nada de sobres, robos o sinvergoncerías. Piedro. Instinto. Sentido del peligro. Fiarse de lo que uno entiende por fisonomía chunga: sapo a punto de escupir, baya roja, maestro con palmeta... ¿Prejuicios? Atajos. Naturaleza salvaje. Y si hay algo desnaturalizado en este arranque de siglo es la cultura toda, la convivencia toda y la política toda. "Bueno, algo se salvará..." Lo que se salva está conmigo encima del árbol. O lo llevaba yo dentro o se ha subido al mismo tiempo que yo. Basta hacer la prueba con todos los caretos que nos quieren hacer tragar como ciudadanos de bien y servidores públicos. Esas polaroids de bacterias al microscopio no se sientan a comer la merienda con ese niño porque a mí no me da la gana. En cierto sentido, y me pongo serio, este blog no es otra cosa que mi puto árbol. Y cada entrada un piedro.

sábado, 15 de junio de 2013

ESTALLIDO


No sé cuánto tardarán los esbirros del gobierno en meter una cabeza de caballo entre las sábanas de Elpidio José Silva, pero el día en que lo hagan descubrirán que el juez loco siempre ha dormido con ese tipo de peluches. Y peores. Disfrutemos del espectáculo ahora que al Gran Capital se le ha escapado un virus granadino que sólo mata banqueros. Veamos a cuántos es capaz de llevarse por delante antes de caer fumigado. Por lo pronto, a Blesa le han metido un chute de anticuerpos de la Audiencia de Madrid que no ha funcionado. Observad cómo se mueven los sudorosos abogados de los bancos con sus trajes de guerra bacteriológica. Oíd sus respiraciones entrecortadas en la televisión... Mirad cómo se empañan de miedo y condensación jurídica sus escafandras Ray-Ban buscando un antídoto.

viernes, 14 de junio de 2013

TODAS LAS CONDICIONES PARA UN NUEVO SIGLO DE ORO


Buenos tiempos para los bancos, buenos tiempos para los sinvergüenzas, buenos tiempos para los ladrones. Malos tiempos para los investigadores, malos tiempos para los músicos, malos tiempos para los poetas. Así que realmente no sé en qué ha afectado la crisis al clima habitual de este país en lo que respecta a estos colectivos. El confort y la intemperie se han venido repartiendo en el solar patrio de una manera más o menos uniforme desde la traición a Viriato o los títulos bien ganados de Godoy ("Príncipe de la Paz"), o desde que le metimos fuego a Miguel Servet y metimos preso a Miguel  de Cervantes. Después de Godoy , Fernando VII ("El Deseado"), con dos cojones, y San Miguel, una marca de cerveza. De modo que la crisis sólo ha venido a gorjear sobre paisajes idílicos o a tronar sobre mojado. Esas mañanas deslumbrantes y soleadas para las alimañas que salen de sus madrigueras a depredar otro ratito, o esas mañanas sombrías y heladas para los creadores que salen de sus madrigueras a mendigar otro ratito. Esto es Es-pa-ña, que diría cualquier Leónidas en los bares. Eso sí, Es-pa-ña, pero ahora con una intensidad cromática y atmosférica inusitadas. La tormenta perfecta. La Es-pa-ña perfecta. Espanto y ruina en los Países Bajos, políticos y cortesanos corruptos, hambre en el pueblo... pero los artistas buscándose el Siglo de Oro por los bolsillos, las partituras y los folios sin encontrarlo ni p'atrás. Todo lo más, Calatravas, Etxevarrías, Sueños de Morfeo... Qué melancolía. Y la Sociedad General de Autores sin poder pagar a su gente porque los entes públicos no tienen dinero para esas fruslerías. Consecuencia de ello, que se está llenando la Casa del Autor, esa residencia de la caridad para escritores sin medios. Y proliferan los correos electrónicos con iniciativas para comprarles prótesis, gafas y audífonos a los indigentes del Parnaso. ¿Suena esto de algo, audífonos aparte? Dan escalofríos. La España que ha de helarte el corazón. En todo su apogeo. El recién elegido Antón Reixa hace lo que puede reorganizando la estructura de pago de derechos mientras Teddy Bautista goza de su jubilación millonaria y se ríe de todos nosotros. Un gallego contra los venenos que dejó un canario, una hora antes... Pero amanece, que no es poco, qué hostias. Y hace un sol de carallo. Aquí seguimos, hijos de la gran puta, afilando los lápices para este nuevo Siglo de Oro que está a punto de reventaros en los fuciños. Venid de uno en uno, que es un solo hombre el que os describe.

jueves, 13 de junio de 2013

EL PERIODISTA DE PARIPÉ COMO POULET TÉLÉVISÉE.


En la canallesca mala (la hay buena) han surgido últimamente personajes asociados con el periodismo que lo practican como el toreo de salón, o como esos niños coñazo que aporrean un temita al piano sin que les lleguen los pies al suelo y para "disfrute" de las visitas. Para pasmo de la audiencia. Miniperiodistas turísticos. Miniperiodistas de familia. Claro de Luna en titulares. Periodistas espontáneos y nocturnos que nunca han matado un toro y que hacen como que saltan la tapia del cortijo en un espectáculo sólo para tontos. Ni hay toro, ni hay torero, ni brilla la luna, que es un foco de televisión. Aunque también tienen habilidades para el pressing catch taurino, esto es, hacen que se torean entre ellos. De mentira. A lo mejicano, pero en Madrid, y diciendo mucho "No me dejas hablar", "Yo no te he interrumpido", "Eso es incierto", etc. Por todo esto, no creo equivocarme mucho si incluyo a Eduardo Inda en esta categoría de periodistas de paripé. Y con él, gran parte de los invitados a la Sexta Noche y un apabullante tanto por ciento de los que aparecen por los toriles de Intereconomía. Y una imagen preciosa que ha surgido esta mañana hablando de comprar un pollo para comer mañana o alrededores. Al pollo asado que se hace en algunos sitios de África, a ese pollo de asador a la vista del público, a veces detrás de una vitrina, a ese pollo de futbolín, lo llaman Poulet Télévisée. "Pollo Televisado". Con la misma inteligencia y las mismas vueltas sobre sí mismos que dan los periodistas de paripé. De vez en cuando el presentador les chorrea con un cazo grasiento y ellos aprietan los sobacos. Televisados. Me mondo, jefe...