domingo, 15 de enero de 2012

ALCATRAZ Y EL HEMICICLO

En las buenas películas de cárceles siempre hay algún preso que aprovecha el tiempo libre en su celda o en el patio para entrenar un animal, un insecto, incluso un homosexual, un tímido, un hombre marioneta. Un ratón, una rata, un pájaro, una cucaracha. A base de miguitas de pan y paciencia, o a base de hostias y amenazas. Creo que a Cristóbal Montoro no le han hecho falta muchas miguitas de pan, apenas unas hostias, y ahí está. Amaestradito. Prefiero pensar que en su condición de ratilla, de insecto licenciado, antes que de hombre marioneta, con culo o sin culo. Domesticado para decir y hacer lo que le ordenen los criminales subido en una tribuna o detrás de unos micrófonos de rueda de prensa. Qué risas todos los de la banda. Cómo mola el bichito. La ratita lista. El pájaro.

viernes, 13 de enero de 2012

CUANDO LA GENTE TE DA LA ESPALDA
























Con la de cositas que tengo que hacer y yo aquí pintando monas y jugando a la ironía... Por otra parte, los perros se saludan dándose la espalda. Vale que primero se huelen el aliento, pero lo segundo es mirarse y olerse lo otro. Gente cabal y sin tapujos, los perros. Ayer apareció uno que se había perdido. Bueno, que se lo habían llevado. Tobi. Un chuchillo tamaño tostadora, faltón con los letreros que le prohíben entrar en los bares. Se lo habían llevado unos bandarras que paraban por Las Salesas (me niego a aceptar que fueran Okupas de verdad). Le habían teñido el pelo para que no pudieran reconocerlo, los cabrones. También le hicieron un par de tatuajes en las ingles. Nada más volver a casa, se echó a dormir, reventado. Pobrecico. Una experiencia. Puro Dickens. Le sacaremos partido. Ahora que el Tobi ha aprendido a pedir limosna (seguro), nos vamos a forrar con él. Entre pitos y flautas.

jueves, 12 de enero de 2012

ADOPTA UN PEDERASTA

Perseguidos, incomprendidos, desequilibrados... Son los simpáticos pederastas. Seguro que tú también has visto uno o sabes de alguno en tu comunidad, ¿verdad? Por eso, tú que estás en contra de cualquier forma de marginación ahora puedes adoptar uno y tenerlo en casa poniéndote en contacto con tu parroquia o con tu catequista nocturno más cercano. En la Iglesia no podemos cuidarlos y alimentarlos a todos como nos gustaría. Colabora con tu obispado y dale una sorpresa a tus padres, si alguna vez entran en tu cuarto. ¡Ah, y recuerda que les gustan las mismas cosas que a ti y que también se acuestan pronto!

miércoles, 11 de enero de 2012

PRIMERO VINO EL PAPA, AHORA LE TOCA A DIOS

Después de la pasmosa constatación de que estamos en manos de beatas, monaguillos, torquemadas y botafumeiros, no me queda ninguna duda de que está a punto de aparecérsenos la virgen encima de alguna higuera de Madrid. Por lo pronto, me he puesto a estudiar para pastorcillo borracho. Y si no la virgen, quieras que no una telonera, que venga el jefe en persona. Dios por la zona de Azca o por el Barrio de Salamanca. Dios a ver a los suyos y mirarles los libros de cuentas. Dios de una puta vez y nos callamos la boca... Como el pobre Christopher Hitchins, arriba. Hay que leer ya su ensayito "Dios no es bueno". La primera en toda la frente.

martes, 10 de enero de 2012

MOTIVOS PARA EL OPTIMISMO




No es sólo el aspecto de dinámicos y flamantes demócratas que tienen los chicos y chicas del nuevo gobierno y su entorno, son sus impecables trayectorias, sus firmes convicciones y el espíritu común de entrega que les anima lo que hoy en su conjunto me predispone al optimismo. Razones y motivos que me atrevo a resumir, por si a alguien le sirven como a mí y pía cual pajarillo en rama ciudadana contento de pagarles lo mucho que valen, alegre de tenerles a todos ellos al servicio de este que lo es, el pueblo español. Alegrémonos, pues, y seamos optimistas por:
-La discreción proverbial de Mariano Rajoy (Cobardía de marica de recreo, ahora con pistola).
-La cuidada melena Sunsilk de Sor Aya Sáenz de Santamaría (Porque yo lo valgo, cilicio mío).
-La preparación y experiencia de Luis de Guindos (Lehman Brothers, boys).
-La envergadura de hombre de estado de Cristóbal Montoro (El Bob Esponja del Opus).
-La honestidad a toda prueba de Esperanza Aguirre (El AVE por sus tierras).
-La solvencia de María Dolores de Cospedal (Cuatro sueldos).
-La efectividad de Pedro Morenés (Fabricante de misiles del Opus).
-La modernidad de Jorge Fernández Díaz (El Valle de los Caídos es el Arlington del Opus).
-El mundo de José Manuel García-Margallo (Franquista, jesuita y del Opus: su mundo).
-El humilde Jaguar con chófer de Ana Mato (Aznar tuneado por un peluquero del Opus).
-La preparación judicial de Alberto Ruiz Gallardón (A los 18 ya era el monaguillo de Fraga).
-La imparcialidad e independencia de José Ignacio Wert (Sofres).
-La tolerancia de Miguel Arias Cañete (Los inmigrantes son todos una mierda).
-Las obras divinas que fomentará Ana Pastor (Opus: obra, Dei: Dios).
-La capacidad de comunicación de José Manuel Soria (Intereconomía).
-La comprensión y la empatía de Fátima Báñez con los parados (Seis casas, tres terrenos).

domingo, 8 de enero de 2012

REDACCIÓN LA CUESTA DE ENERO

La Cuesta de Enero es muy bonita, y aunque otros años es para arriba este año es toda para abajo y de culo como los precios en rebajas, que empiezan costando algo menos y acaban costando muy poco tirando a nada, que es lo único que pueden comprar los culos y los muertos. Los muertos pendiente abajo (para que puedan caminar una pizca) se llaman zombis y los dependientes de los comercios les llaman de usted para que compren y les ponen los precios en rojo para que les gusten. Los zombis hembras les compran abrigos caros de pobre a sus zombitos y los zombis machos descambian las colonias y los calcetines por un gintónic o, viceversa, un chinchón con hielo, que a lo mejor también se lo dan a sus zombitos para que todos mueran como las sectas al final de mes. El final de mes que no llega nunca dicen que es el final de Enero, pero eso es la misma propaganda que le hacen a la cumbre del Everest y luego mira, toda llena de latas de cocacola. En la parte de los deberes que ponía Redacción La Cuesta de Enero Ilústrala el Google no me ha dado resultado de cuesta cuesta en sí de Enero, pero había unos seiscientos mil resultados de Belén con Cuesta, por relacionar y hacer la redacción más completa, señorita, por eso ahí arriba le he dibujado a María Pilar Cuesta Acosta, que ya son cuestas a costa de qué, la que anteriormente se quiso llamar en el futuro Ana Belén, que dice mi padre que es como si él se llamara Paco Pérez y se cambiara el nombre por Pepe López: un enfermo de ambición y notoriedad como los zombis que decía antes, que ni muertos dejan de decir asquíestoyó.

sábado, 7 de enero de 2012

THE TIMES ARE CHANGÜING (BOB ESPONJA)


*CHANGÜÍ: Trampa, chanchullo, negociete entre varios con el objetivo disimulado de timar, estafar y engañar a terceros. Véase "Pensamiento positivo", "Fraude", "Macroeconomía", "Mercados", "Ajustes", "Recortes", "Recesión", "Estanflación" (neologismo), "Estado del Bienestar" (voz antigua).

jueves, 5 de enero de 2012

LA RISA DEL BANQUERO (2)




Desde el principio de los tiempos se comía lo que había estado vivo unos minutos antes, se bebía el agua en el cuenco de la mano o en una pieza de barro, se moraba al azar si te apetecía o te asentabas en la casa que tú mismo construías junto a otras o en el paisaje que más te gustara; desde el principio de los tiempos la libertad era una realidad física, no un concepto o una idea al modo de las religiones como comenzaron a propalar los brujos, los primeros curas; desde el principio de los tiempos la noche era la muerte y el sexo era la vida, el miedo tenía dientes, garras o forma de lanza, de flecha, de precipicio, de correntada, de rayo... En una intemperie de dioses y milagros, un hombre podía defender su vida y la de los suyos sin rendir más cuentas que ante su propia conciencia, su sentido de la justicia, su dignidad y su valor. Un estado mental en el que la verdad lo era todo porque ahí radicaba la esencia de la vida: la verdad de la fuerza, la verdad de la inteligencia, la verdad de los depredadores, de los ríos, del aguacero, del fuego, de un techo, de una herida, de un coito, de una pelea, de una muerte. La verdad esencial de las cosas y hombres para comprenderlas, valorarlas y actuar en consecuencia... Desde el principio de los tiempos el engaño y la mistitificación quedaron para los cuentos en la hoguera... ¿En qué momento comenzamos a aceptar los engaños frente a otras luces? ¿En qué momento comenzamos a vivir en casas de otro? ¿En qué momento comenzamos a trabajar para otro? ¿En qué momento comenzamos a trabajar sin trabajar? ¿En qué momento comenzamos a comer muertes de hace años? ¿En qué momento se nos sofisticó tanto la sed? ¿En qué momento una tarjeta de plástico empezó a devorarnos la autoestima? ¿En qué momento dejamos de castigar la mentira? ¿En qué momento comenzamos a aceptar la compañía de canallas? ¿En qué momento se jodió la verdad de las cosas que necesitamos políticos que nos libren de políticos, policías que nos libren de policías, ladrones que nos libren de ladrones, mujeres que no quieren ser mujeres y niños desnaturalizados como un yogur de cero plus y la imaginación en tu cartera? ¿En qué puto momento se fue al carajo esta bendita especie de mierda?

martes, 3 de enero de 2012

LA RISA DEL BANQUERO (1)

Desde el principio de los tiempos estuvo el aullido de las fieras y el fuego de la tribu marcando el perímetro, el reptar de las alimañas fuera de la cueva y la vigilia del centinela cuidando el sueño de los suyos; desde el principio de los tiempos estuvo el viento que traía el olor de los depredadores y la fila cerrada de los guerreros protegiendo a los débiles, un temblor de hojas en la espesura y la tensión de un arco, una amenaza y una respuesta... Desde el principio de los tiempos nos guardamos de la noche y de sus criaturas. Desde el principio de los tiempos no ha habido otra razón para elegir a nuestros jefes, respetar a nuestros guerreros y descartar la intemperie. Mirad ahora a vuestro alrededor: jefes odiosos, brujos, caníbales, descampados, laberintos, alimañas como mascotas, fuegos enemigos, sacrificio de los débiles ante el más mínimo susurro del viento, el leve crujido de una rama seca al atardecer... Mirad ahora a vuestro alrededor y decidme en qué momento perdimos el honor. En qué momento dejamos de ser hombres y nos dejamos dominar por estos mutantes.

lunes, 2 de enero de 2012

SIGAMOS DURMIENDO



viernes, 30 de diciembre de 2011

EL BOGAVANTE INTERMINABLE: MARISCO AL GOTELÉ

El bogavante interminable es el bogavante inacabado. Qué recovecos, qué intersticios, qué gozada... Pero se me estaba haciendo pesado. Así que tal cual y en el momento de ya, que me he cansado de pintarle gotitas y frescura con la Wacom...

jueves, 29 de diciembre de 2011

CARTA A LOS SÚBDITOS MAGOS

La cebolla es escarcha
Cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
Y de mis noches.
Hambre y cebolla,
Hielo negro y escarcha
Grande y redonda...


Queridos Súbditos Magos, me llamo Juan Carlos y este año he sido... bueno, he sido. No quiero que me traigáis dinero, que ya tengo. Tampoco quiero que me traigáis más yates, que ya no sé donde ponerlos... Este año quiero que me traigáis una cebolla. Exactamente la cebolla del poeta criminal Miguel Hernández. Esa Cebolla. La que tiene poderes. No intentéis colármela con una cebolla de imitación porque me daré cuenta. La Cebolla que pido es empática, solidaria, alimenticia, metafórica y omnipresente. Es la Cebolla de la que vive el pueblo, la que da sombra a los niños enfermos, la Cebolla que amamanta pequeñas furgonetas, la que limpia los cristales de las tiendas humildes, la que arde en las heladas noches de invierno con la luz cortada, la Cebolla de final de mes, la Cebolla que es una beca, un préstamo, una invitación, la Cebolla urgente, la Cebolla medicinal, la Cebolla amiga, la Cebolla de compasión y la Cebolla de premio, la Cebolla terrible, la Cebolla dulce, la Cebolla hilarante de la desesperación, la Cebolla que se abraza y te abraza, la cebolla que llora y mea el pueblo. Quiero esa Cebolla para metérmela por el culo a ver qué pasa, queridos Súbditos Magos, por si tenéis curiosidad. En un platito os he dejado unos bombones Ferrero Rocher, una fotocopia de lo que gano y un vale de taxi-cunda para los camellos. Limpiaos en el felpudo antes de entrar, chusma, que sois chusma...

miércoles, 28 de diciembre de 2011

EL JURAMENTO DEL MINISTRO DE CULTURA, JOSÉ IGNACIO WARNER



Yo, José Ignacio Warner, prometo cumplir y hacer cumplir la órdenes que reciba de las multinacionales de lo audiovisual y sus socios capitalistas aplicando mi acreditada experiencia en la manipulación de la opinión pública (Demoscopia), en la manipulación de datos (CIS), y en la manipulación de las audiencias (Sofres), así como respetar y hacer respetar los derechos de explotación y secuestro de contenidos de las grandes empresas como minístro títere que soy de mis padres adoptivos del BBVA y paladín tecnócrata de sus intereses en el sector con la excusa propagandística y voceado argumento de defender los derechos de autor que tan certeramente soslaya en esencia la Ley Sinde, mi predecesora en lo que es la alegría de vivir. Ah... Y si he dicho Warner en mi apellido es un lapsus. Me... apedillo Wert. Con doble "b". Como Loebbe. ¿Dónde están las copas?

viernes, 23 de diciembre de 2011

jueves, 22 de diciembre de 2011

PARA COMENZAR, HERODES EN LA GUARDERÍA

No le tenía pillada la cara, pero cuando la he visto en unas veinte fotos de Google he alucinado. El Lombroso de los honestos y del buen rollo lo señalaría con el dedo y se echaría a llorar. Luis de Guindos, nuevo ministro de economía, la flor de invernadero de una bruja capitalista, una mutación entre Botín, el hermano malo de Chiquito de la Calzada y el Superintendente del inspector Clouseau (en dibujitos). Qué careto más repelente, en corcho de tablón de denuncias. Pero lo más gracioso es que fue el responsable directo para España y para toda Europa de Lehman Brothers. Perdónanos, oh, señor, por no habernos humillado ya lo suficiente. Herodes en la guardería. Y la sonrisa de robot baboso de Rajoy. Relación, si la hubiere. Y la Botella, alcaldesa de Madrid. Relación, si la hubiere. Y la Peggy del Opus Dei, de vicepresidenta. Relación, si la hubiere. Me voy a escribir novelas y a pasar de todo.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

EL ALCALDE DE REIKIAVIK

Después de la entrada a mala hostia de antes (foto del blog Maltratosanimales) me he preguntado consecuentemente qué estaría haciendo el alcalde de Reikiavik... He mirado en la red y estaba dando un pingo, como esperaba. Jon Gnarr, votado por los islandeses por ser el líder del "Partido Mejor", y alcalde de Reikiavik. La respuesta del propio Gnarr y de los islandeses ante los políticos corruptos que asolaron el país. Entre sus propuestas, limpiar de drogas el Parlamento islandés para el 2020, comprar un oso polar para el zoo de Reikiavik y desarrollar ayudas para los fracasados. Cualquier otro partido político de los llamados serios que quiera hacer coalición con el "Partido Mejor" ha de demostrar que ha visto todas las temporadas de The Wire. Igualito que Gallardón en Madrid. Igualito que la hostia mutante de la Botella, que hoy se entera si se convierte en la munícipe por antonomasia de este pobre pueblo. ¿The Wire? Ésta lo que se ha visto es quinientas veces "A mí la Legión" en 3D.

LA SUERTE ESTÁ ECHADA

martes, 20 de diciembre de 2011

DISCURSO DE INVESTIDURA DEL NUEVO PRESIDENTE DE COREA DEL NORTE, O QUÉ MALAS SON LAS ALZAS PARA CORRER

¡Coreanos nórdicos! ¡Coreanos nórdicos hembras! ¡Ciudadanos todos! (Risas) No quiero más lágrimas por la muerte de mi padre. A partir de ahora, sólo berridos. Por eso es mi deseo como sucesor directo suyo y presidente democrático vuestro (Risas) que mi primer acto oficial sea declarar el día de la muerte del glorioso, altruista, iluminado y estupendísimo Kim Jong Il, Fiesta Nacional... (Aplausos entusiastas) ¡El que no tenga traje regional de hambriento, el gobierno le proporcionará uno...! (Hurras) Fiesta Nacional y amnistía para todos los presos con delitos menores. Ya sé que sólo son tres los que saldrán a la calle, pero he ordenado que los engorden para que no os sepan a poco (Vítores). También ordeno las sonrisas 324-B y 353-F de nuestro catálogo de propaganda a las horas del paso de los satélites americanos. Sonreíd al cielo y que comprueben esos capitalistas que el dolor no ha desmejorado ni un ápice nuestro heroico humor amarillo. Por cierto, hablando de amarillo. Se triplicarán las jornadas de experimentos genéticos en las plazas y lo que haga falta hasta que parezcamos de Memphis. ¿O es que no sigue siendo la Peluquería uno de nuestros principales recursos naturales? (Aplausos apagados) Vale, es sólo un recurso... ¡Pero vosotros dejad de pintarle bigote a vuestras hijas recién nacidas, que no somos tontos...! (Codazos cómplices en las primeras filas) ¡Porque tenemos un sistema! ¡Un sistema que ha mantenido a raya el capitalismo fuera de nuestras fronteras, su frivolidad, sus modas, su materialismo, su disipación...! (Suspiros apenas reprimidos) ¿Lo dudáis? ¿Creéis que sin nuestros misiles y nuestra disuasión nuclear habríamos llegado a este nivel de progreso? (Llantos quedos) ¡Tenemos más misiles que barras de pan! (Llantos indisimulados) ¡Más misiles que calabacines! (Llantos y abrazos de consuelo) ¡Más misiles que salchichas! (Berridos unánimes) ¡Misiles e información! ¡Y gracias a nuestro servicio de información hemos conseguido desbaratar el último complot norteamericano! ¿Una invasión? ¡No, coreanos nórdicos y coreanos nórdicos hembras! ¡Un bombardeo! ¿Nuclear? ¡No, ciudadanos todos! (Risas apagadas) ¡Un bombardeo capitalista! ¡Querían bombardearnos con... pollos asados! (Silencio repentino) ¿Os imagináis? (Pausa tensa) ¡Con pollos asados! (Pausa tensísima; miles de gaznates arriba y abajo) ¡Kilotones de pollos asados! ¡Como si aquí no...! ¡Como si esa treta capitalista fuera a minar nuestra discip...! No he dicho que avancéis, pero bueno... Ya iba terminando... Estooo... No os ha gustado el desfile, como si lo viera... O por algo que he dicho, a lo mejor...

lunes, 19 de diciembre de 2011

UNOS QUE VIENEN, OTROS QUE SE VAN

Pobre Vaclav, que ya no podrá hacerle sombra a ningún dirigente político europeo ni en dramaturgia, poesía ni visión lúcida de conjunto. Un referente que se muere para dar paso a otro, nacionalgallego, más dramático que dramaturgo, con la poesía de un caramelo de baba y la visión oscurecida y húmeda de las criaturas de armario que han enviado a su ectoplasma a medrar fuera, soplar un par de pollas en secreto, un par de docenas en público (iglesia y banca) y correr ladrando a la voz de sus amos para intentar meter el rebaño donde le digan. Hoy empieza a ladrar el perro. Llamará por sus nombres a la jauría que necesita para cometer la fechoría que le han ordenado. Sodade. Pobre Cesárea.

sábado, 17 de diciembre de 2011

REDACCIÓN LA NAVIDAD (2)

La Navidad es muy bonita y el veintiocho de diciembre matan a todos los niños, aparte los anuncios de colonia. A mí me gusta lo que más de la Navidad los juguetes, la borrachera de anís de la vecina y a lo mejor un niño de San Ildefonso meándose sin poder mear delante de veinte millones de personas. La Navidad empieza desde que lo dice el Corte Inglés y dura más o menos hasta la semana fantástica de primavera, que es la NBA de las semanas santas. En Navidad nacen el niño Jesús, Papá Noel, San Silvestre, los Santos de Esquí, los Reyes Magos y la Cuesta de Enero. En Navidad dice mi padre que hasta la Filarmónica de Viena se fuma un porro y que por qué él no va a poder tirar petardos por el patio interior para que la Erasmus del tercero se asome a enseñar las tetas y decir "ole, gamón". Gamón es mi padre en francés, señorita, que digo yo que en Francia también se siente la Navidad, aunque los anuncios de colonia los escupan para fuera.

jueves, 15 de diciembre de 2011

REDACCIÓN LA NAVIDAD

La Navidad es muy bonita y se celebra por el nacimiento del mismo niño todos los años sin mejora genética ninguna que se sepa, por no hablar del pesebre de mierda, señorita, todo exterior y sin un climalit. Un niño que nace todos los años será una cosa muy espectacular (el Corte Inglés no se mete en tonterías), pero no deja de ser una enfermedad de las raras. Por eso ahí están los pastores en el nacimiento formando un perímetro de seguridad para que no se acerque nadie y se contagie, a la vez que las autoridades sanitarias ponen animales cobaya (el buey y la burra) para avisar del virus de Dios, por si las moscas, lo mismo que hacen los mineros con los canarios para avisar del virus del grisú. O los tres especialistas en camello que vienen al diagnóstico y le traen medicinas y una beca y los padres se alegran y tiran un cohete de los gordos que se queda flotando encima del pesebre como el neón del Whisquería, que es el bar de carretera en el que a mi padre le gusta cantarle villancicos a las pastorcillas del cordón de seguridad en Nochevieja hasta que le enseñan las tetas y mi padre para, señorita.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

GORKA OTXOA, PUES

Ha sido pintar a Joaquín Reyes y venirme inmediatamente a la víscera de los buenos ratos los actores de "Vaya Semanita", entre los que revienta pedestales el salao de Gorka Otxoa. Podrá haber una solvencia actoral más cuajada que la suya, pero la chicha cómica natural de este hombre es una gozada. Rescatado de las jaulas chuflopolíticas de Pausoka (ETB) para hacer un secundario hilarante en la teleserie "Cuestión de Sexo", lo ha bordado después en "Pagafantas" y ha gozado hace bien poquito del mejor coitus interruptus de la temporada en el intento berlanguiano de "Plaza de España". Si no lo endiosan con malos guiones de prota, alcanzará su risa más alta en algún largometraje del tipo "Plácido II", "El Apartamento II o, ya mayor, "Kaleborrokito, el amigo de los niños" (un Locomotoro vasco). Independentistamente de que el sentido del humor en Euskadi es importado, claro.

EN UN LUGAR DE JOAQUÍN REYES

Joaquín Reyes, el niño que no para de morder perros. También lleva una pistola de agua cargada con ácido borderline y se lo pasa bomba posando famosos en su hábitat biográfico como trofeos de caza. Una maravilla. Pero le he buscado en los folios que publica por ahí de vez en cuando y no está. O muy poco. Así que me temo que el Joaquín Reyes que me encanta no está en su propia escritura. Él mismo es el gorro de bufón que le falta a su sintaxis, de modo que hay que verlo y escucharlo y olvidarse (cachis) de encontrarle una epifanía en sus artículos. Al menos por ahora. En acción, me fascina su rebeldía con los límites del sketch. El formato le violenta en tiempo y espacio, y no lo acata. Sus brochazos fuera del marco son de lo mejor que me he reído en mucho tiempo. Esos saltos hacia delante, o hacia atrás. Del miedo al ridículo a la pasión por el ridículo, una fuente de energía que en Joaquín Reyes ningunea al rayo en lo que tenía de revelador fulminando. Zaca. Lampazo. ¿Esa risa estaba ahí? Ahí estaba, colega. Haberla visto vosotros. Joaquín Reyes, por reducción al ridículo como procedimiento de averiguación lógica (¿o era por reducción al absurdo?) y método de zahorí cómico, toma ya, está iluminando personajes ficticios y reales de mearse por la patilla, y eso, colega, a estas alturas del despiste sobre la Gracia, tiene un mérito de la hostia. Y en locomotora, más.

lunes, 12 de diciembre de 2011

EL GRAN WYOMING, INTÉRPRETE

Están los cómicos, los humoristas creativos. Ellos se guisan su propio chiste, su gag original. Luego están los vicarios, los imitadores recopiladores, los cómicos de la mímesis y hasta del robo. Y luego están los intérpretes. Artistas de un instrumento que suenan con la partitura de otro. No son exactamente contadores de chistes ajenos, con autoría reconocida o sin ella, de acervo popular. Actores, monologuistas y demás artisteo del ramo aparte, los intérpretes que digo tienen algo de mediums. Son poseídos por el texto (se dejan poseer) y transmiten su mensaje a los vivos con gracia, disciplina y respeto, pero dejando fluir al tiempo su personalidad y su estilo, su chispa. El mismo gag, la misma partitura, sonarán distintos en la interpretación de un vidente o de otro. Y en esto hay primeras figuras, como en todo. El Gran Wyoming, por ejemplo. Estoy convencido que, de todo el cerro de guionistas que le surten de material cómico en su programa diario "El Intermedio", no habrá ni uno que no sienta respetados sus chistes, sus acotaciones y hasta la marca de su sintaxis. Nótenlo, chiste a chiste. Un solo registro porque el programa tiene línea editorial y porque el director filtrará los chistes malos o inadecuados al "timbre" Wyoming, pero ahí está el tío, interpretando que da gusto, poniéndole voz a una parida meramente conceptual o pergeñada en una barra de bar sobre una servilleta de papel. Y cuando la partitura es buena, esa música la borda. Y te meas de risa. No sé si me estoy explicando... A ver. Si le das a Eric Clapton la partitura de "La Cabra, la Cabra...", te la toca con su Fender Stratocaster y quizá trate de mejorarla, porque el tío sabe de música un huevo. Si le das al Gran Wyoming la partitura de "La Cabra, la Cabra...", no escucharás una interpretación más fidedigna y entregada (incluso con el aporte de su ecualización y su estilo, su "maniera"), pero no te la retocará en lo fundamental porque respeta al autor, y sabe Dios qué motivo ha tenido ese pobre diablo para escribir una cosa tan burda y tan mala... Por eso estoy convencido de que los guionistas se esfuerzan en suministrarle el mejor material de sus máquinas: porque con Wyoming no hay la más mínima disculpa y es el espejo vivo de sus folios. Él nunca será el problema. El problema será tu folio, que quedará en evidencia sin apelación. Él se entrega ¿no? Entrégate tú también, hijoputa... Esto era. Más o menos. Que en las cosas del humor el Gran Wyoming es un grandísimo intérprete. Quería aclararme yo mismo los porqués de mi respeto por este hombre que, encima, es más rojo que el culo de un mandril. Ahí sólo se interpreta a sí mismo, seguro. Ha quedado salada la caricatura, leche.

domingo, 11 de diciembre de 2011

LUIS CIGES, QUE ESTÁS EN LOS CIELOS


(PADRE E HIJO SE DISPONEN A DORMIR, ESPALDA CON ESPALDA)
-Supongo que me respetarás, ¿eh, Teodoro?
-¡¿Qué guarradas está usted pensando, padre?!
-Déjate, déjate... Que un hombre en la cama es un hombre en la cama ¿eh?


De "Amanece que no es poco" (JOSÉ LUIS CUERDA)

viernes, 9 de diciembre de 2011

NO ES TOTÓ, ES MEJOR

Se llama Carlo Pisacane, pero me ha costado identificarlo, por torpón y poco cinéfilo que soy. El otro abuelo magnífico del cine italiano, aparte de Totó. Carlo Pisacane, no confundir con el homónimo revolucionario napolitano. Carlo Pisacane. ¿Carlos Pisaperros? Lo había disfrutado ya en escenas hilarantes en La Armada Brancaleone y en Rufufú. Cuando le he visto repetir el papel de Campanile en Rufufú 2, no me he podido resistir a localizarlo y retratarlo. Es la vis cómica personificada. Lo que en nuestro cine supusieron Ciges o Isbert. Ahí arriba está encantado de estar malito en un hospital de Roma. El médico acaba de desahuciarle. Le ha dado un "infarto de barriga" después de pegarse un atracón surrealista en un restaurante: elige los platos frenéticamente de una especie de noria / expositor. Natural esa cara de felicidad. Debajo de la cama tiene una maleta con ochenta millones de liras y se lo está contando a sus compañeros de fechorías, que han ido a verle: Gassman, Manfredi... Oh, mierda, un spoiler... Y un contexto, qué leche. Carlo Pisacane, como los peces que sólo pueden vivir en aguas puras: él en películas de risa. ¿Habrá hecho algún drama? Sólo se explicaría por enajenación del encargado del casting.

jueves, 8 de diciembre de 2011

NI BOB EL SILENCIOSO NI BOB ESPONJA

El otro Bob. Aparte los otros grandes Bobs que sí respeto: Bob Marley y Bob Dylan, Bob Hope. El que vivió cien años. Curioso que un tipo tan "evidentemente" americano, naciera en Inglaterra. Un cómico te lleva a otro y así vamos. Esas comedias de los años cuarenta, cincuenta, sesenta... Ese puntito de humor níveo, blanco, resplandeciente. Gaseosa para almas sedientas de zarzaparrilla. ¿Lo conocerán los chavalitos de catorce años? ¿Hay algún modo de que puedan conocerlo? ¿Quién se para a ver esas películas tan viejas? ¿En qué canal de videojuegos las ponen?

miércoles, 7 de diciembre de 2011

JERRY LEWIS O LA GRACIA DE LOS PALETONES




La expresión de arriba no es de las más habituales de Jerry Lewis. Por eso está. Lo suyo era estirar las comisuras hacia arriba, sacar los paletones al mundo y humedecérselos con la lengua. Oh, cielos... ¿Y eso tiene gracia? Toda la del mundo. El otro paletón que me hacía gracia (no siempre, pero a menudo; uno es de risa fácil) era Paco Martínez Soria. Nacional y con un único registro. Entornos y metabolismos de contraste. Campo-ciudad, hombre-mujer, vejez-juventud... Hay más días para pintarlo, con pintura de camuflaje. El bueno, ególatra y enfermito Jerry Lewis aún sigue entre nosotros (vivo) y organizando un telemaratón anual para recaudar fondos contra la distrofia muscular. Ole sus huevos. Me ha dado nostalgia de aquellas películas de cuando era niño y las estoy descargando todas. Como me sugiere A., el sinvergüenza de Dean Martin hacía el papel del guapo de los Calatrava. Quiero las pelis de la pareja y las que hacía de prota él solo. Espero que aguanten el tirón en pleno siglo XXI y con Jim Carrey, su discípulo histriónico (que ya es decir) con el prestigio por los suelos. ¿Qué prestigio? De acuerdo, el Show de Truman lo hace Chiquito de la Calzada y no es lo mismo, pero habría tenido más gracia. Unas instrucciones de dirección para el artista: "Chiquito, tú como el Bill Murray el día de la marmota, pero sin saberlo"... Acandeclaun.

martes, 6 de diciembre de 2011

WOODY ALLEN, EL KÖNISBERG DE KANT y MIDNIGHT IN PARIS DESDE UN PUNTO DE VISTA ONANISTA

Woody Allen tiene un Könisberg entre sus apellidos judíos. Könisberg, la ciudad de la que jamás salió Emmanuel Kant, el del imperativo categórico, el metódico (más aún que Descartes, el del método). Cuentan que la gente de Könisberg ponía los relojes en hora con el paseo que se daba diariamente Kant. Clavados. De reloj, que se dice. También se cuenta maliciosamente que el hombrecillo del imperativo categórico se masturbaba lo mismo: a la misma hora del mismo día, tuviese inspiración o no. Así es Woody Allen, por culpa del Könisberg del apellido. No ya con las masturbaciones, que a lo mejor, sino con las películas: un estreno todos los años, tenga o no tenga el cuerpo para risitas / eyaculaciones. Eso fue lo que le pasó con "Cristina Barcelona" o como quiera que se llame el bodrio: que no estaba para onanismos y se la cascó igualmente: gatillazo. Pero sí que estaba para el placer solitario con "Midnight in Paris", una deliciosa noche en la que nos ha hecho ver las estrellas a todos: Dalí, Hemingway, Buñuel, Fitzgerald... La Vía Láctea entera. Un orgasmo de película, que es lo que quería decir.

PETER SELLERS, LOS CRISTOS QUE MONTÓ Y, AHORA QUE SE ACERCA LA SEMANA SANTA, UNA PROPUESTA PAGANA

En la melancolía patológica de Peter Sellers y en sus problemas de adaptación (era un obsesivo imitador de acentos, andares y gestos: no se aceptaba) está toda la comicidad de "El Guateque", "Teléfono Rojo..." y la "La Pantera Rosa". Dadme un cómico feliz y negaré que fuera un gran cómico o que fuera aceptablemente feliz. Mark Twain, Bernard Shaw, Charlot, Buster Keaton, Groucho, Woody Allen... Gila, Mihura, Eugenio, Faemino. Esa paletada de risa que echaban sobre los demás la sacaban de su propio estiércol. Fina imagen. "Cacarsis". Regalo el término. Y que Peter Sellers se drogaba una cosa mala. Se destrozó por ti, por mí, por todos mis compañeros... Propongo una Semana Santa de Cómicos Mártires con procesiones, cofradías y estaciones de penitencia: una parada, un gag o un chiste en un balcón (mucho mejor que una saeta). Guionistas del mundo, nazarenos todos, ya estáis haciendo la escaleta de esa Misa del Gallo (en Navidad se siembra lo que se recoge luego en Cuaresma) y proponiendo locuciones en off para describir los siguientes pasos procesionales como si tuviéramos al micro al mismísimo Matías Prats Padre:

-Santo Cristo de Peter Sellers en una Fiesta.

-Paso de Nuestro Señor en el Calvario de los Pantalones Caídos.

-Nuestra Señora de la Bocina (Cofradía de los Dos Huevos Duros).

-Milagro del Diván, el Complejo de Culpa y los monaguillos de Woody Allen.

-Paso de Nuestra Señora Margaret Dumont.

-Paso del Teléfono de la Esperanza "¿Es el Enemigo?" (Patrocinado por Movistar)

-Carromato de Hombres Ilustres.

-Paso de Nuestra Señora Enseña el Búlgaro.


Qué bonita sería la vida si...

lunes, 5 de diciembre de 2011

MAGNÍFICA AFICIÓN LA ARGENTINA, PERO...

Por el susto que me dieron unos cinco mil argentinos en un vagón del AVE el viernes a las 7:00 de la mañana camino de Sevilla desde Madrid. Que ya son horas de ir en camiseta albiceleste y chillando. Cabronazos... Con cariño, pero pinto a la chica de arriba a puntito de recibir lo suyo, también desde su ¿argentineidad? Por los del tren y por el atascazo nocturno en el centro de Sevilla camino del barrio de Santa Cruz. Y que viva el Callejón del Agua. Y el vino navarro Solagüen. Y Nadal, el experto orador. Y las estufas de seta, que a tantos convocan a su cobijo en la intemperie. Y el caballo "Aliron", ganador de la cuarta de ayer en el hipódromo de Dos Hermanas. Estamos de vuelta.

viernes, 2 de diciembre de 2011

NO ME LO PIERDO


¿RAJOY HABLANDO EN EL PARLAMENTO EUROPEO?

NO ME LO PIERDO.

jueves, 1 de diciembre de 2011

CARTA A JOSÉ LUIS SAMPEDRO



Estimado señor:


No he leído ninguna de sus novelas. Al menos ninguna entera. Su "Octubre, octubre" se me quedó apenas en un arranque fugaz de Septiembre, en sus primeras páginas, y no recuerdo el motivo del abandono, así que no me haga sangre por ello, que no hay rencor. Tampoco "La Sonrisa Etrusca", pero esa sí que recuerdo por qué no la abordé: el título era más propio de cualquier mala novela de Antonio Gala que de alguna buena suya, improbable en todo caso, pero por impaciente yo, supongo, y usted por atrevido (para titular mal en este país debería bastarnos con Gala, Luis Antonio de Villena y Zafón; buenos titulando sus operaciones son la Guardia Civil y la Policía Nacional). De sus merodeos senatoriales por la política y de sus indisciplinas y rebeldías de experto arisco en dineros no tengo más noticia que la de haberle escuchado alguna que otra vez en la radio, entrevisto en la tele: un anciano de aspecto afable, lengua irónica, mirada inteligente y distancia de buen boxeador con los periodistas. Lo que me ha acercado de verdad a su figura, si me permite la abstracción de su persona (abstracción, que no idealización; ya idealicé en su día a Phil Collins y luego mira), ha sido el entusiasmo de su prólogo al libro de Hessel y el propio libro en sí, también entusiasta en su rabia y a su modo. A raíz de esas dos revelaciones del entusiasmo y de los otros estados de ánimo igualmente subversivos he tratado de buscarle en los medios (como un torero desesperado), aunque sin mucho éxito. Dosifica usted convenientemente su vida pública, una prudencia que a buen seguro no le impone la edad (mis respetos a su joven esposa), sino la psicología de masas que heredó usted por no empatizar en exceso con el franquismo de entonces: a qué corregir una coma de sus suspicacias con el posfranquismo de ahora. Porque en lo básico, este país no ha cambiado en nada. Ya lo ve: por fin tenemos la libertad suficiente para esclavizarnos por gusto otra vez, como parece. Esa resignación de ciclo histórico. De vacas flacas porque sí y el movimiento de indignación a la contra que ha surgido en todo el mundo, aunque no en las poltronas que debe. A esa indignación me remito, señor Sampedro. Esa indignación popular que usted ha declinado liderar, y hasta asesorar, con una discreción ¿nihilista? Discúlpeme el atrevimiento, pero esos chavales, esos abuelitos, esos parados necesitan una cabeza política íntegra: usted ha sido senador. Necesitan un proyecto de futuro: usted sabe cómo sortear las trampas capitalistas. Necesitan un diseño económico: usted es novelista. Para suscitar la fe de todos los entrampados, alguien que sabe de letras. Para generar complicidad en los parados, entusiasmo en los pensionistas, solidaridad en los autónomos, un hombre que sigue trabajando a los treinta años de su jubilación... Señor Sampedro: usted es el Espartaco que necesita la revuelta de los esclavos. De persistir en su actitud ¿nihilista? será un africano el primero que levante la barricada de "Hasta aquí" y yo el primero en seguirle. ¿Por qué un africano? Me lo dice mi instinto. Son jóvenes, no tienen pasado, no tienen miedo y adoran la vida. Son jóvenes, les han engañado, les han encarcelado y odian el imperialismo. Un africano, probablemente negro, algún licenciado reciente. Un africano nuevo que no sea Franco. Otra vez. Desde Melilla o desde Pontevedra, qué más da. Un africano mejor, decía. O usted. Aunque un Africano y Usted ya sería la repera. Piénselo. Tenemos nueve días hasta que Europa nos vomite, señor Sampedro. Sin más, arriba me he permitido hacerle un retrato verosímil con mi tableta Wacom: para qué quitarle el cerro de años que afortunadamente acumula y sigue, si así es más senador romano que nunca. Verosímil le digo, pero por naturalista, a lo Zola. Recuerde que él también acusó.


Atentamente, un fan.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

EL NACIONAL DE LAS LETRAS A UN INDIGNADO

Lo ha dicho él mismo: "La única esperanza que me queda en esta situación es una revuelta popular". Y usted que lo vea, caballero. Ole sus cojones. Y su lucidez. Enhorabuena por las pelas del premio, maestro. Por no llamarle vecino. ¿Qué tal si hablamos con el ayuntamiento de Mijas y le proponemos hacer un chiringuito guapo en la playa de La Cala con cúpula y columnata y sardinas gratis? Le llamaríamos "La Basílica de Sampedro". ¿Qué pasa? Los cristianos también empezaron con unos peces...

LA DIFERENCIA ENTRE UN LADRÓN Y UN POLÍTICO

La diferencia entre un ladrón y un político es bien sencilla. El ladrón te elige a ti Al político lo eliges tú. A este tenor, leí con estupor lo que contaba Wyoming de Durán i Lleida en Público: "Si digo lo que haré cuando ocupe mi cargo, pierdo las elecciones". Tal cual. Palabras del político catalán. Wyoming se cabreaba como un mono y lo llamaba estafador. ¿Estafador? Es poco llamar estafador a un tiparraco que dice eso sin que se le mueva un músculo de la vergüenza. No es ya que te diga a las claras que piensa saltarse sus obligaciones para con sus electores, sino que viola el principio básico de comportamiento de un servidor público: servir al pueblo o, al menos, la voluntad de servir al pueblo. "Os va a fastidiar tanto lo que pienso haceros, que no os lo puedo contar, queridos votantes... No sea que no os guste la humillante perspectiva y no me déis vuestra confianza para que yo pueda ocupar el cargo desde el que machacaros a todos con total impunidad, gilipollas..." Un estafador va a por lo que tienes en el bolsillo y acaso también te deje un poco tocado en tu amor propio, pero Durán i Lleida, como Rajoy, te jode el bolsillo, tu amor propio, y tu confianza en el sistema... Sólo si le votas. Hay una diferencia. Exclusivamente si le votas, y él ya te avisó. "Vótame y te destrozaré". Curioso que la gente haya votado tan mayoritariamente por el catalán y por el gallego... Aparte las causas y las motivaciones evidentes de los electores (desencanto con el PSOE y miedo insuperable ante la crisis), son unas mayorías de lo más reveladoras y que no puedo por menos que relacionar (mayoritaria y maliciosamente) con el lema sagrado que respetan los timadores: "Jamás podrás timar a una persona honrada". Pues sí. Lo relaciono. No hablo de engañar, mentir, embaucar, manipular... Hablo de TIMAR. "Jamás podrás timar a una persona honrada". Un lema que es ley y que cumplen a rajatabla todos los timadores. Primero sondean un poquito, tanteando los posibles puntos flacos de la víctima. Si descubren que el tipo es honrado (ese sexto sentido que tienen estos delincuentes), dejan de intentarlo: insistir sólo les acarreará problemas. Durán i Lleida ha sondeado... Rajoy ha tanteado un poquito... Y han seguido con el timo porque... Da igual. Estos dos macrotimadores que digo han triunfado. Han colocado el timo de puta madre y no estoy diciendo que esos doce o trece millones de votantes sean todos... ¿poco honrados? (hay circunstancias atenuantes: el paro, la crisis, PSOE caca, etc.), pero a buen entendedor... A mí no me han timado todavía, que voté a Rubalcaba, pero me lo voy a comer lo mismo. En fin. No sé si me he explicado bien. Que el tío de arriba me cae como el culo y que me puse a hacerle una caricatura... Pero en mitad de esos ojos y de esa boca me dije: "Qué coño una caricatura, si bastante se está cagando encima él solito con esta puta jeta que tiene de robaperas con estilográfica". Asco de país... Y eso de que te vayan a mirar la renta para ver si puedes acceder a la sanidad pública o te tienes que hacer un seguro privado... Los ladrones también es lo primero que hacen: mirarte la renta... ¿O no? Pues a la diferencia que decíamos arriba. Los ladrones por lo menos van de frente: las pelas. Los políticos se tienen que presentar a unas elecciones. Asco de políticos y asco de majorettes del 20-N. ¿Los políticos también pueden hacer de majorettes de sí mismos? O de otro político con más poder en Madrid. Y de maceros, si les pagas bien. ¿Cuánto tardaremos en ver a Durán i Lleida con la minifalda al lado de los leones de las Cortes?

martes, 29 de noviembre de 2011

LA FLORA DEL PP

Otro día hablaremos de la fauna el PP, que hoy les toca a las de la fotosíntesis. Ya me he ensañado con doña Esperanza Aguirre, con doña Soraya Sáenz de Santamaría, con doña Dolores de Cospedal, con doña Ana Botella y con doña Ana Mato... Faltaba la ínclita doña Alicia Sánchez Camacho, ejemplar eximio de la flora de la derecha. Lo de la fotosíntesis la realizan todas, pero ésta con una particular y sumisa disposición de ánimo: no hay más que verla resumida en las fotos (fotosíntesis) con esa cara de entrega, expectación y fracasada coquetería: una abogada más del harén fascista dispuestísima a practicar la postura que le manden del kamasutra pepero. Siempre he pensado que todas estas gacelas del Derecho y la Admón, con la única experiencia de la excitante juventud que dan los codos, las oposiciones, familia bien y el novio regular, aparecen por la edad adulta caracterizadas exclusivamente por su inutilidad para la felicidad y por un extremo rencor y resentimiento contra la vida auténtica, y a los hechos me remito... Hija de comandante de la guardia civil y con un hijo (asimisma) "serio como un obispo", a quién le extraña que la mujer odie a los emigrantes, por ejemplo... Otra cosa que siempre he pensado de la gente de la derecha que ocupa cargos importantes (y no siempre a dedo) o que ha estudiado con éxito carreras difíciles (no digo derecho: aeronáuticas, arquitectura, medicina...) es que tienen otro tipo de inteligencia que la de la gente de bien (la que es lo suficientemente inteligente para distinguir el bien del mal, el pobre del vago, el trabajador del esclavo, el inmigrante del delincuente: esas cosas que a los de izquierdas nos parece tan fáciles de distinguir). La gente de la derecha tiene la inteligencia amniótica que le dan los genes del rico, una manera de ser inteligente de natural, por absorción familiar, amnióticamente, que luego no dan más de sí en lo que es ser inteligente que hacerse una judicatura, los planos de una central eléctrica o una tesis sobre el aneurisma cerebral. Porque si no, no se explica que parezcan tan tontos y tan malvados, colega. De verdad... Y que conste que he gastado muy poca mala leche en la caricatura de arriba. Es que es asín la rosa.

lunes, 28 de noviembre de 2011

APRENDA ALEMÁN Y FRANCÉS EN DIEZ AÑOS


Ángela I de España y 5ª Merkel de Alemania, y Sarkozy I de España, también conocido como Nicolás el de la Bruni. Trato de hacer memoria, pero no recuerdo en qué momento les voté yo a estos dos. Será cuestión de preguntar por el barrio. Quizá me den alguna pista en el Corte Inglés. ¿O me voy directamente a la calle Génova? Qué leches. Aquí a la vuelta de la esquina tengo un Banesto, un BBVA, un Santander y un extinto Caja Madrid, ahora la Bankia Gana... Si no lo saben ellos, es que estoy muy despistado. El retrato de la Merkel ya lo colgué hace tiempo. No ha hecho falta pintarle la caricatura. Al pisaverde de Sarkozy sí que lo he cogido con ganas...

domingo, 27 de noviembre de 2011

DE OCUPANTES, OKUPAS Y OKUPILLAS

Leo que han okupado y desokupado la casa de Góngora, todo en un santiamén, y de inmediato pinto una copia del retrato que le hizo Velázquez al cordobés. Yo no me quedo sin okupar algo suyo, también (tela con Don Diego, otra vez: qué monstruo, qué pinceles, qué difícil...). A lo que vamos. Reverte habla del asunto hoy en el ABC. Pondría el enlace con su artículo (de mil amores), pero tengo el internet que le cabe en la garganta al mosquito que le picó a Bill Gates, y si doy el salto a robarle la pera al periódico monárquico igual no puedo volver a este cuaderno en un par de horas. Resumo: a Reverte lo que le hace gracia del asunto es el susto de los okupas cuando los echaron por la fuerza los esbirros "privados" (digo yo) del propietario del inmueble, no la amable policía. El susto y la indignación porque los intrépidos sintecho se lo contaron acto seguido a unos periodistas que pasaban por allí, y pidieron solidaridad y refuerzos por SMS a los suyos: x fi sos. Les sale mal la jugada y se lamentan amargamente, ay. Es una injusticia, dijeron los Calimeros. Porque okupas de verdad, me da la impresión que no eran. Okupillas, en todo caso. Quien entra por la fuerza, si sale por la fuerza, de qué se queja... Más o menos, lo que escribe Reverte, que estaba cabrón, y con ese puntito chulo lúcido y malaleche que le entra con los pamplinas patrios y sus aventuras de Pin y Pon. Pues sí, don Arturo. Casi que opino lo mismo, burlas aparte, pero ma non troppo... Donde usted ve una cagada concreta y hasta sintomática de los perroflautas, yo sólo veo un fallo en la alineación. Mala delantera. Así que no decaiga la afición por unos torpones del filial que esa noche ni habían entrenado, seguro. Que no decaiga e insistir, sin tregua, a saco con todas las okupaciones que hagan falta, que son muchas. Ningún desalojo sin respuesta. Con okupas de verdad, delanteros con olfato de gol, y no con Erasmus de ocasión. A lo gordo y en general, de acuerdo con usted, señor Reverte, qué mal que te entren en casa y tal, pero a lo fino y en lo particular, no son casas realmente, sino propiedades, que es muy distinto. Porque no conozco a ningún OKUPANTE que se meta en ninguna casa o vivienda con OCUPANTE, aprovechando que el dueño ha salido a por el periódico o que los niños están en el colegio y la madre en la peluquería o de Million Dollar Baby en un gimnasio. Entran en edificios vacíos, básicamente propiedades guardadas en barbecho en el colchón del que especula con ellas mientras el gobierno se toma por el pito de un sereno "el derecho a la vivienda" que ampara la Constitución (qué risa). Y no sólo para vivir en ellas, que también y por supuesto, sino para organizar bibliotecas, talleres, exposiciones, guarderías, comedores sociales... ¿Mejor cuatro plantas de cascotes, ratas y mierdas de gato que un edificio okupado? Parece que todavía va en gustos la cosa, pero yo lo tengo claro. De okupar, OKUPAR a lo grande, con todas las consecuencias, ya vengan los palos de los esbirros de los dueños (un banco, una marquesa, un humilde joyero con chalet en la Moraleja y bloque en el Barrio de las Letras), o vengan de la propia policía (esbirros de un banco, de una marquesa, de un humilde joyero con chalet en el Congreso de los Imputados y bloque en el Barrio de las Letras). ¿O es mejor lo otro? ¿La desocupación de las casas con gente pobre dentro que llaman desahucio? Ahí sí que no falta la policía y toda la verbena legal para la okupación perversa de los bancos. Lo dicho. A más desahucios y más desalojos, las okupaciones correspondientes. Góngora habría hecho lo mismo con la casa de Quevedo. También Quevedo con la casa de Góngora. Y con la de Lope. Y con el mismo Convento de las Trinitarias, a unos metros. La diferencia, cachis la mar, es que ellos no la habrían cagado comentándole a ningún periodista el susto que les han dado los malos, mira que sacarnos asín las vergüenzas a la calle y de malos modos... Supongo que los okupas de verdad que estén al tanto de la historia se habrán llevado las manos a la cabeza por la mala imagen. No porque a su gente la hayan puesto de patitas en la calle (de donde venían, por otra parte), sino por haber lloriqueado. A okupar se viene llorado de kasa, guapitos. Toda la mañana de cara a la pared y que os aprendáis diez poemas de "Las Soledades" para la hora de comer. Eso sí que va a ser estar okupados.

sábado, 26 de noviembre de 2011

LA PORTABILIDAD DEL TRASPASO DEL IRSE

Es así de duro y laborioso, pero había que hacerlo. Dejar Vomistar y pasarme a Modafone. Poco a poco hasta normalizar el servicio en todas sus variantes. Todavía no hay alta en línea ADSL y ahí vamos con un achiperre USB que suple, colabora y empuja. Por lo pronto, y por no parar de pintar monas, un bicho casi de Moebius. Me gustó cómo fue surgiendo. No sería mala marca de telefonía: MOEBIUS, llamadas a Orión desde 0'20 € el minuto. Blackberrys gratis. ¿O era el teniente Blueberry el que podía llamar gratis? Al menos, a los técnicos de Modafone se les entiende todo... Para lo bueno y para lo malo, pero clarito. En una empresa de comunicaciones eso debería ser lo básico, Vomistar.

viernes, 25 de noviembre de 2011

DESDE MANSFIELD CON AMOR (LA PUBLICIDAD ES MUY BONITA)







Qué buenos ratos me paso yo escuchando disparates de la gente. Vienen y van las cervezas en los bares, y es que hay charletas de antología, bordadas. Luego también hay ratos impagables con el periódico, y casi nunca en las páginas donde se supone que merodea la risa. Y también disfruto la leche con el mundo del cartelismo, el rotulismo, esta tienda es mía o chúpate este graffiti, que tiene guasa... El mundo del desparpajo y el de los despropósitos de la peña no tiene fin y hay que disfrutarlo en lo que es: la sal de la vida. A lo que vamos con las fotos que he puesto arriba. Qué buen rato con el "pack" de maquinillas de afeitar que apareció ayer por casa. A saber:



-Para empezar, las maquinillas no tienen marca. No tienen nombre. No son Rasurplín, Shavepower, Fucking Face Plus. Son innombrables y sólo son Maquinillas "Desechables": o sea, mierda de maquinillas. De entrada, ni las compres. Otro sinónimo que podían haber empleado: Maquinillas "descartables". Lo de desechable viene de que cuando se gasten, las tires, esto es, que se pueden tirar. Que no te cortes para tirarlas, que ya ellas tampoco cortan.



-"Con mango de goma y con banda lubricante"... Porque sabes que son maquinillas, pero esto se lo dices a un ciego en el stand y el tío aparta la mano.



-En la foto de delante no se ve bien, por la cosa del flash, pero en el dorso sí: "5 uds". El pack consta entonces de "cinco ustedes", con respeto, por lo del mango de goma, la banda lubricante y un usted. ¿No hay otra forma de escribir "unidades"? Prefiero lo de cinco ustedes, la verdad.



-La maquinilla tiene además "+ vitamina E" y es Bodyplus, con margarita. Lo primero que se te ocurre es que es una maquinilla para faquires, por aquello de que te invitan a darle un lametón a la hoja y pillar el extra de vitamina E. Y lo segundo, por el Bodyplús y la margarita, es que metes la maquinilla en una taza con agua caliente y te haces una manzanilla o alguna infusión que te pele la lengua, que no tienen por qué dejar de ser maquinillas de afeitar en ningún momento...



-Por detrás ya es la repera. Siguen siendo "maquinillas descartables", pero encima tienen... ¡ingredientes! Les faltó poner la fórmula cualitativa, pero los ingredientes misteriosos son PEG-7M, PEG-115M, POLUSTYRENE, ALOE BARBADENSIS EXTRACT, PARAFFINUM LIQUIDUM, TOCOPHERYL ACETATE, CL 77891, CL74160, CL 77266... ¿Alguno de estos palabros se refiere al acero de la hoja? ¿Al caucho de la goma?



-Y en el capítulo de advertencias: "NO TESTADO EN ANIMALES" y "MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS". Supongo que lo de los animales te lo dicen para tranquilizar tu conciencia: no hemos puesto a ningún chimpancé a afeitarse con nuestras maquinillas; tampoco hemos puesto a nuestros científicos a guapear gorilas como si fueran celadores de una residencia de ancianos... Aunque lo de no haberlo testado en animales pueda suponer una nota de autocrítica, tal vez el reconocimiento de que el producto tiene un defecto: no nos hemos atrevido a testarlo en el lomo de un jabalí, porque ahí nuestras maquinillas desechables seguro que la cagan. Y lo de "mantener fuera del alcance de los niños"... Según y como... ¿Dónde se supone que está el límite para el primer afeitado y poder acercarse por fin a las maquinillas? ¡María, ve dejando que el niño se acerque a las maquinillas que le está cambiando la voz! Otras advertencias que podrían haber puesto, como con los disfraces: "ESTAS MAQUINILLAS NO SIRVEN PARA LIGAR", "ESTAS MAQUINILLAS NO INCLUYEN PILAS", "ESTAS MAQUINILLAS NO INCLUYEN ESPEJO"...



-Las maquinillas las hacen en USA. En "general", en USA. En todo USA, pero las distribuyen desde Mansfield, Inglaterra. Cerveceros de toda la vida, los de Mansfield. Y su equipo de fútbol, "los venados". Bonitos antecedentes. Me los estoy imaginando a los cachondos. Un día se dijeron: "¿Qué podemos ponernos a vender por España para partirnos de risa, McFlanaghan? ¿Han empezado ya nuestros colegas Amish de Utah con la rehabilitación de drogadictos y expresidiarios? Sí, Joe, ahora han dejado de hacer fregonas y se han puesto con unas maquinillas de afeitar de mierda que no saben dónde colocar...".



-Habitualmente, este tipo de productos se lo colocan también a Portugal. Hartos estamos de ver la rotulación en bilingüe, castellano y portugués, con la que se parten el culo nuestros amiguetes de Mansfield. Jabones, detergentes, pañuelos de papel... Estas maquinillas surrealistas nos las comemos nosotros solos, vete tú a saber. ¿Para vendérselas luego a los portugueses con una nota que ponga: "TESTADO EN ESPAÑOLES"? Eso sí, hay que agradecerles el perfecto castellano que han empleado para colocarnos la moto... ¿Algún Erasmus de Socuéllamos estudiando en Mansfield?



Miedo me da probarlas... ¿Llamo antes al teléfono de atención al cliente que ponen junto al símbolo de reciclable? Qué buen ratito, por favor.

jueves, 24 de noviembre de 2011

EL FINAL DE LA 2ª TEMPORADA DE TREME

Lo lejos que queda Nueva Orleans y lo cerquita que la ha traído David Simon... Ayer, irremediable último capítulo de la segunda temporada, y mira que los hemos dosificado... No habrá spoiler, tranquilos (con todo, las series de Simon aguantan mejor que otras las revelaciones indiscretas, incluso las del pijotonto de Bargas Yosa). A lo que iba: un final casi como el de Pavese antes de suicidarse en el hotel romano, con un "BASTA" en su diario, y luego el tiro... Capítulo once de Treme con una Lucinda Williams apenas entrevista hacía unos minutos en un escenario (y peor dibujada arriba) y después de un blues pintado en el aire por las calles y las gentes de Nueva Orleans, ya de noche, en la cabina de la emisora, cansado, jodido, Davis McAlary (Steve Zahn), el entregado pinchadiscos y desastroso productor discográfico carraspea un poco delante del micrófono y dice con un hilo de voz: "Perdonadme el vacío... Pero esa canción me ha llegado... Al diablo..." Y corta la emisión. Zaca. Caben versiones de sus últimas palabras, como las de Cambronne cuando le pidieron a la Guardia Imperial de Napoleón que se rindiera... "A la mierda", "Al infierno", "Al carajo"... En la primavera del año que viene, la tercera temporada. Salud, señor Simon.













Mis respetos...