martes, 22 de febrero de 2011

RECUERDOS DEL NIÑO GUSANO







Y el perro millonario

Le habló al hombre gusano

De quién era el perro

Y quién era el amo


Dibujando y escribiendo lo de arriba me he acordado de "El Niño Gusano", Sergio Algora, muerto hará unos tres años. Un tipo con una música especial y con unas letras especialísimas:


"Uno a uno sus cabellos se electrocutaban
El Hombre Bombilla se apagó"

"Hay luz en la casa del fabricante de alas de mariposa
Ahora está eligiendo algunos colores que hagan juego con tu cara"

"De papel adhesivo
Era su traje de novia
Al quitarle el vestido
Ella perdió el sentido"

Va un retrato que hice de él hace eso, unos tres años. Por los calamares que usaba el Capitán Mosca de lentes bifocales... In Memoriam, chavalote.





lunes, 21 de febrero de 2011

VALLE-INCLÁN Y LOS BIZCOCHOS DE CHOCOLATE


No ha habido pincel nuevo que pueda con el desayuno de arriba. Se han tenido que pintar a la antigua y a mano las tiernas cárcavas del bizcocho y las mojadas lindes del chocolate. Así han devenido en alimento los colores eléctricos de la Wacom, que, de suyo, son más proclives a devenirse en tetas y culos, también cosas de comer en metáfora, pero nunca un bodegón de cafetería como el de arriba, señores. Seamos nutricios. Glosa a la pintura de un bizcocho de chocolate después de haber encontrado una edición cubana de "El Ruedo Ibérico" (Valle-Inclán) en la también muy nutricia Cuesta de Moyano.

domingo, 20 de febrero de 2011

LA APUESTA

Había perdido la apuesta con mi primo, el gordo. Efectivamente, el primer experto en introducir la técnica del balón gástrico en España fue Koeman, de un tiro libre directo que dio contra la barrera. Putos cañoneros. Puto Barça. Ahora había que buscar algún pardillo que compensara esa estúpida pérdida de dinero. El metro era un buen sitio para el rececho. Puto primo listillo. Puto dietista Koeman. No tardó en aparecer mi cartera. Con gafitas.

sábado, 19 de febrero de 2011

AY, LA SPANGLED BAAAAANNER


 
Amanece: ¿no veis, a la luz de la aurora,

Lo que tanto aclamamos la noche al caer?

Sus estrellas, sus barras flotaban ayer

En el fiero combate en señal de victoria,

Fulgor de cohetes, de bombas estruendo,

Por la noche decían: "!Se va defendiendo!"



Coro:

!Oh, decid! ¿Despliega aún su hermosura estrellada,

Sobre tierra de libres, la bandera sagrada?



En la costa lejana que apenas blanquea,

Donde yace nublada la hueste feroz

Sobre aquel precipicio que elévase atroz

¡Oh, decidme! ¿Qué es eso que en la brisa ondea?

Se oculta y flamea, en el alba luciendo,

Reflejada en la mar, donde va resplandeciendo



Coro:

!Aún allí desplegó su hermosura estrellada,

Sobre tierra de libres, la bandera sagrada!



¡Oh así sea siempre, en lealtad defendamos

Nuestra tierra natal contra el torpe invasor!

A Dios quien nos dio paz, libertad y honor,

Nos mantuvo nación, con fervor bendigamos.

Nuestra causa es el bien, y por eso triunfamos.

Siempre fue nuestro lema "¡En Dios confiamos!"


Coro:

!Y desplegará su hermosura estrellada,

Sobre tierra de libres, la bandera sagrada!

¡Y ahora, El Himno de Afganistán, que tampoco se entiende y probablemente venga a decir lo mismo!



Garam shah la garam shah

Ta e muquadas lamara

E da-azadi lamara

E da-nekmarghÌ lamara

Muzh patufanunoke

Pri kra da-bari lara

Ham da-toro shpo lara

Ham da-ranai lara

Sra da-sarbazi lara

Paka da-rori lara

Da inqilabi vatan

Os da-kargarano de

Dagha da-zmaro miras

Os da-bazgarano de

Ter-so da-sitam daur

Var da-mazdurano de

Muzh pa-narivalo-ke

Sola au ururi gvaru

Muzhan ziyar istunko-ta

Parakha azadi gvaru

Muzh varta dode gvaru

Kor gvaru kali gvaru.

UNA COSILLA EN FLASH

viernes, 18 de febrero de 2011

BAJADA DE BANDERA (CUENTO INFANTIL)



La niña soñó que paraba un taxi en la noche y era su padre llevándola a ella de mayor en el asiento de atrás, muy maquillada, de puta de hotel. ¿Era a eso a lo que se refería su padre cuando le prometía que le iba a pagar la carrera? Cuando despertó, el Ratoncito Pérez había dejado la Visa.

jueves, 17 de febrero de 2011

VIAJES EN EL TIEMPO O DE POR QUÉ DESAPARECIERON LOS ATLANTES

ARCO 2011

"Sé perfectamente lo que quiere la gente. El mundo es abigarrado, sinsentido, pretencioso e intelectualmente hinchado, y de esto quiere burlarse, esto quiere negar, destruir. Y de ello hay que hablar... El que odia íntimamente debe haber amado mucho alguna vez. El que quiere negar el mundo tiene que haber abrazado aquello que ahora quema".
Kurt Tuchosky, "Dada, 20" (I-VII-1920)

"El bluff y la perplejidad se pertenecen mutuamente y producen un efecto provocante de despabilamiento".

Peter Sloterdijk, "Crítica de la Razón Cínica"

miércoles, 16 de febrero de 2011

LA ANTIGUA TABACALERA

Al dibujo lo llamé "Senegal" instintivamente, del mismo modo en que lo hice. Puede que tenga algo que ver con la exposición que vi este domingo en la antigua Tabacalera de Madrid. La parte de "Fricciones". Fotografías multiétnicas, muy variopintas ellas. Interesante, la cosa. Tanto como el edificio en sí. Más que los pasos de curritos en mono con cartones y fardos con hojas de tabaco, allí todavía resonaban los pasos de la postguerra o de cualquier fantasma peor. Y un biruji de rilarse.

ENLOQUECIDO REY A SOLAS

ENLOQUECIDO REY

Enloquecido Rey a solas,

Mengua tu reino

Y tu cara desaparece, rey nictálope,

Asesino.

Tiembla una estrella, rey cadalso,

Rey, tu momia caliente, la frente amarilla,

Te encoges de miedo y fatiga, innoble rey,

Lumbre de centinelas imantados al suelo,

Rey, la negra majestad de tus caballos durmiendo,

Rey, se acerca furiosamente, rey,

Se acerca una quietud de barranco por la marisma,

Rey, se acerca gótica una ventana que habla,

Rey, se acerca una dentadura negra, enorme.

Siempre hacen el amor tus simios enjaulados,

Rey, qué viento de árboles, rey, qué

Estrépito, qué

Niña ha muerto en la marisma y viene

Monstruosa a palacio. Se acerca,

Ella se acerca, Rey, se acerca

Una lanza, un aceite helado, rey, se acerca

Una tropa de pantano a la muralla, rey,

Se acerca una tiniebla por la marisma,

Rey, cómo rey si desnudo no llamas a ti los soldados

En el espanto, noche reina que te rodea

Como la capucha a un condenado, rey, mira

El brillo de tu puñal ahora, el brillo

De tu puñal en la mano mira

Qué brillo, rey,

Míralo.

DE OLAS, TETAS Y POMPITAS


Un poco de frescor, que la entrada de antes ha quedado bien siniestra. Acuarela, pincel de agua y, toma cachondeíto, pincel seco. Todo, eso sí, en la Wacom. Me gustan los colores, más que el efecto de chapuzón en sí. Ah, y las tetas respingadas en el saltito. Estoy por poner además "Acuarela", pero esa canción siempre ha sido mejor tarareada. Como el sonido de los huevos fritos. Tuve una vez un amigo que sabía hacerlo con la boca. Qué gracia tenía, el jodío, y qué poco les gustaba a las tías (le salían pompitas).

martes, 15 de febrero de 2011

LA DESCENDIENTE Y EL ABDICUO

Lo primero es no intentar tapiar el campo, o no tratar de ponerle puertas: desde siempre ha sido cosa de latifundistas, dictadores o, directamente, estúpidos; lo segundo es que tampoco se pongan en todo el perímetro guardias de la porra entrenados para detectar quién va al campo a ver porno y quién va al campo a robarle a Perales una pera... Porque lo del campo ya es imparable. Nos gusta a todos. Un campo donde la cultura es gratis o, cuanto menos, barata. Y el problema no lo tienen los que HACEN la cultura (productos culturales, si hablamos pronto y triste: libros, canciones, películas, videojuegos, etc.) sino los que negocian o negociaban con ella. Los creadores ven peligrar el dinero que les pagaban los intermediarios: un diez por ciento (como mucho) de los beneficios totales que generaba su obra. ¿Y por ese diez por ciento defienden el noventa por ciento de abuso y explotación de las multinacionales y de los parásitos que se lucraban a costa de ellos y del público en general? Internet lo único que ha provocado en el acceso a la cultura es la inmediatez y la universalidad que obvia y prescinde (y poco a poco suprimirá) el factor exógeno y tóxico de los distribuidores, almacenistas, mensajeros y transportistas carísimos de películas, músicas y demás. Que alguien le pague a Perales lo que vale exactamente su pera (con publicidad de banners en la página en la que se descargue la gente su perita, a tanto por ciento, por ejemplo; es una idea), que siempre será más que lo que le pagaban en la discográfica de turno, y cobrándonos de rondón a nosotros la dichosa pera a precio de marisco. Item más, y porque el público no queda al margen en este nuevo marco de intercambio, es evidente que ya pagaremos también nosotros la pera cuando nos suban el precio del yogur (p.e.) que se haya anunciado en la página de marras, con la perita de Perales y el pollo frito de Ramoncín, El Supremo. Cien mil descargas de la pera, cien mil impactos publicitarios: Peras Martínez, famosas en el mundo entero, y Perales en paz, con su chalet intacto... Lo otro, la policía, Ramoncín (El Supremo), Bosé, Víctor Belén, Teddy Bautista, la Ley Sindescargas, los inquisidores, recaudadores, vigilantes de la playa (el campo) y un mariachi de satélites espía encima de los ordenadores, es más un incordio temporal que una amenaza real: la rueda se impondrá, la penicilina también, y el ridículo histórico de estos años sólo será comparable con la vergüenza ajena que nos hacen pasar ahora mismo los que se suponen que deberían estar a la última con las libertades y atentos, muy atentos, a cualquier añagaza fascistoide, tenga la excusa tecnológica que tenga. En el discurso goyesco de Alex de la Iglesia el pasado domingo creo que faltó más mala leche contra los pusilánimes y boborracos y vendidos a la industria que lo acosaron hasta hacerle dimitir. Tampoco aportó idea nueva alguna, aunque dibujó bien el croquis del problema; Adenauer hizo lo mismo con los alemanes después de la Segunda Guerra Mundial, pero dijo algo importante: Chicos, autopistas. Las caras de los contrarios en la gala fueron de lo más explícitas, por no decir bochornosas. La borderline de la Pajín (me dicen que es lista, pero qué tiene eso que ver con ser imbécil) y la muy ética y profunda Bollain, a la que parece que le han echado vinagre en polvo con un abanico. ¿Se puede decir "abdicuo"? Parece que no. Mejor. Lo digo. Arriba, la descendiente Iciar (se verá, se verá) y el abdicuo Alex. Un poema. El retrato a dos lo he sacado de un blog por ahí, "Bichotoblog", una bizarría extremeña, aunque la fuente puede que sea otra. Pues eso. ¿Andivás con el downloader, ladrón? ¿A por las peras de antes? Ni de coña. Están todas en screener, señor guardia. Voy a por las peras de temporada de Boardwalk Empire. A Buscemi le paga directamente el alcalde de Atlantic City y no se me va a quejar. Es un mafioso de los buenos.

lunes, 14 de febrero de 2011

LO CONTRARIO QUE LAS TOSTADORAS BANGLIS

Y porque a los banglis y demás panaderos multicopistas de DVDs se lo prohíbe su religión: una cosita que he encontrado en la página de los cojonudos sinvergüenzas de Notodofilm Fest al respecto de la Ley Sinde, el canon digital, la SGAE y demás cerdadas. Lo que no se copia ni se descarga es el talento, colega. Para lo otro está Víctor Belén llorando porque le roban "su música". Más quisieras tú, picador. Mírala, mírala, mírala. Digo la máquina que inventaron hace ha. Me ha quedado guapu el gochu con los pinceles nuevos. Ojo: un cerdo de más de 3.000 píxeles por 2.000, el lienzo. Magro total. Ampliad, si no. Tenéis guarro para toda la vida.

EL BOSQUE ANIMADO

domingo, 13 de febrero de 2011

EL CONCEPTO CARNE

El concepto churrasco / chuletón con patatas, aunque el modelo que posó para el retrato era mucho más expresivo: una foto estupenda de la carne, con luz interior, personalidad, fuerza, futuro... A mí me ha quedado al menos comestible, creo (pero no me habléis de las patatas: me habrían gustado mejor fritas y más sueltas, pero estaba cansado de tanta capita erre que erre con la carne). Con los pincelillos míos de toda la vida. Los nuevos son tan agresivos y efectistas que tengo que domarlos un poco todavía. Salud. Qué aproveche, vegetarianos del demonio. Y luego un cigarrito, sea donde sea.

sábado, 12 de febrero de 2011

PINCELES NUEVOS (3)

PINCELES NUEVOS (2)

Hala, a ir por ahí asustando niños con mis pinceles nuevos. Son la releche. Una linda pesadilla estética para ilustrar democracias, declaraciones de San Valentín y escaleras mecánicas del Corte Inglés. Mola.

PINCELES NUEVOS

Alucinante el Mundo Brush. He estado por ahí cogiendo flores de pincel y es la leche todo lo que hay para el Adobe. Así me explico las maravillas que veo colgadas en la red. Con estos achiperres no hay talento que no se joda, colega. La hostia. Para variar, otra reivindicación más: fumador a la intemperie, que es donde una paciencia se acaba bajo los meteoros. Y de las cosas de zampa, tengo por ahí un chuletón que no tardará en salir de la cocina. He bajado un pincel que te lo sirve en la misma niebla de Londres y con la luz de una mesita de noche en Júpiter. Espero que se pueda comer.

miércoles, 9 de febrero de 2011

GOBIERNO HOCICOPOLLO

Por dentro o por fuera, seguimos fumando, rascaliendres, chupatuercas, bocachancla, findelmundo. Gobierno tobillocabra de los cojones.

martes, 8 de febrero de 2011

viernes, 4 de febrero de 2011

UNA EDUCACIÓN SIN DATOS

Hoy no se le exige, no se le pide, no se le sugiere amablemente al niño que memorice. Acabas preso, si lo intentas. No se le puede atiborrar la cabeza con datos. Aunque sea con un dato tan sólo. Si tiene que acordarse en algún momento dado del nombre de un río, por poner un hecho acuático, fluctuante, pero hecho, ya habrá alguien que subraye en los alrededores la palabra cuenca, o cauce, o afluente, o agua. Y el niño sabrá que lo más importante de todo no es el nombre del río, sino que tendrá siempre un gilipollas a su lado para atusarle el pelo y comprarle chucherías a cambio de no tener ni puta idea de los ríos ni de nada que fluya ni falta que le hace, con su cordillera, su vertiente y su puta desembocadura, como si te adelantaran el final de una película. Para qué saber el nombre de esa mierda de agua que corre sin asfaltar. A quién le importa. A quién se le va a preguntar eso que no te denuncie por maltrato. Para qué saber nada ni hacérselo saber a nadie, si lo que hoy necesita un niño exclusivamente es tranquilidad, tiempo libre y dinero, como un aristócrata. Supongo que habrá maestros por ahí arrancándose los ojos de impotencia. Otros habrá que estén de acuerdo con no joderle la infancia a ese pobre niño y dejarle sin saber que el Everest es navegable. Cuando los veo regresar de sus clases, a los niños digo, con esa cara de absurdo tiempo perdido, loqueando por recuperar su consola, gritarle al padre, burrear por las calles con su estúpida e inútil mochila con ruedas... Cómo añoro las hostias por equivocarte con el Nalón, que era el Bidasoa. Ay, los ríos de la cantábrica, que ni tiempo tienen de recibir comentarios afluentes con esa vertiente tan corta que se gastan, hala, plis plas y ya están en el agua grande que es el mar. Cuál. El Cantábrico, como su propio nombre indica y no hace falta que lo memorices, no sea que me denuncies. ¿Hay algún niño leyendo por la noche en su cama? ¿Lo hay? ¿Existen todavía esas criaturas del pasado? Como lo fui yo, tan degenerado hoy... ¿Están ahí?

jueves, 3 de febrero de 2011

ARBEIT MACHT FREI Y OLÉ


Ángela, el paro infinito. Ángela, el euríbor delincuente. Ángela, los mercados del Antiguo Testamento. Ángela, el lobo de la burbuja inmobiliaria. Ángela, la corrupción eterna. Ángela, el repugnante bipartidismo. Ángela, los políticos inútiles. Ángela, los políticos hijos de puta. Ángela, la infame educación. Ángela, la telebasura multimillonaria. Ángela, la iglesia en la parra. Ángela, el periodismo sicario. Ángela, por Dios.

miércoles, 2 de febrero de 2011

PARAJODAS DE LA LEY ANTITABACO

Ayer entré con un cigarro encendido en un estanco. Ni lo pensé. Pedí mi tabaco de liar, me lo dieron, pagué... Y sólo en ese momento, ahí, con mi dinero ya en su caja, el camello me dijo que en el estanco no se podía fumar. Lo suyo habría sido devolverle el tabaco, que él me devolviera mi dinero, y que se lo comprara su puta madre o alguno que no fumara. Pero no reaccioné por ese lado. Me lo tomé a chufla filosófica. Le dije que aparte de una gilipollez era ya putearnos en la jaula con un palo: a ver cómo reaccionan los monitos y lo bien que nos lo vamos a pasar. "Nos lo prohíben", se defendió, marcando mucho el "nos". Le dije que esa mierda de no poder fumar en los estancos era como si a las gasolineras hubiera que entrar con el coche en punto muerto y salir de allí empujándolo. Buen ejemplo. E inútil. El pavo se encogió de hombros expresivamente: "Y a mí que me cuentas, imbécil. Estáis secuestrados y os jodéis. Aquí mandan los terroristas. Los mismos que te engancharon a la droga vendiéndotela hasta en la sopa. Fuma exactamente donde ellos te digan y cállate la boca. Eso sí, no dejes de fumar, chavalote, que con la pasta que te estamos sacando se van a comprar otra docena de chalets este año. Eso sí, de aquí a unos meses volverá a subir el precio del rescate y pagarás sus barbacoas y sus chorizos. Enfermo, que eres un enfermo. ¿Te ha quedado claro, piolín?". Como el agua. Y las máquinas de tabaco dentro de los bares. También la usura es un delito y están las televisiones llenas de anuncios de bancos. Para cagarse en vuestra putísima madre, perros. Ya veremos en qué para todo esto. Por lo pronto, estáis criando bombas andantes, a la intemperie. Primero la inevitable, razonada y justa insumisión, y luego, plis plas, vuestras cabezas en un cesto. Por corruptos parásitos cantamañanas que nos habéis vendido a los belgas y queréis que todos seamos ahora belgas porque queda más bonito los domingos. ¿Cómo se convierte un español en belga? Pareciéndole estupendo que se prohíba fumar en los estancos. ¿A qué mierda va a entrar en un estanco un menda al que le moleste el humo? ¿El que sólo va a comprar sellos? ¡Pues que vendan los sellos en las floristerías, cojones!

martes, 1 de febrero de 2011

VIVAN LOS MONICACOS

Últimamente visito algunas páginas de peña que se dedica a pintar en cuadernos por ahí. Esbozos urbanos, bocetos de gente, bares, parques. Cuando son buenos, son la bomba. En español, Ladrones de Cuadernos o Urban Sketchers Spain. En mundial, los Urban Sketchers... Y un verbo en inglés: To Doodle, que es básicamente garabatear y dibujar monicacos. De ahí salen los Doodlers Anonymous, que son la leche, los colegas. Me he fijado que en la peña hay de todo, desde pirados jovencísimos hasta venerables ancianitas pinta margaritas. Pero esas páginas están vivas. Esos cuadernillos destilan alegría. Dibujan mesas a la remanguillé, se dibujan los zapatos, sus propios lápices, la gente que les rodea, coches, motos, edificios. Emplean acuarelas, rotuladores, lápices, pinceles, carboncillos, café, vino. Son camareros, profesores, funcionarios, músicos, arquitectos, estudiantes... Y ni la más mínima gana de ser perfectos. Lo fundamental es el goce, el momento y la rapidez. Los cabrones son polaroids humanas. Y saben de lo que disfrutan cuando se enseñan sus libretillas como cazadores, cuando hablan entre ellos de cuadernos, tintas, grosores, pesos, fríos, lluvias y comidas. Ole sus huevos. Vivan los monicacos. Yo creo que Juan Gris fue uno de ellos, pero en sedentario, tanta mesa y tanto cafelito, chaval... Lo de arriba es pura envidia. Mesa propia y metasketch con una acuarela que saqué de una foto de El País: Central Park. Para que digan que no viajo.

lunes, 31 de enero de 2011

MALAMADRE (2) MONORRASGO

Este retrato de espantosa proximidad ya lo había colgado hace un año o así, pero me he acordado de él con la leche de los monorrasgos y viene al caso: Malamadre otra vez, sólo que no está entre rejas. Me jode no tenerle asco ni odio. A lo mejor rencor. Da rabia ver cómo el panfilismo deja paso a las verdaderas alimañas.

MALAMADRE MONORRASGO

Tal vez el único actor español menor de sesenta años que me creo. Luis Tosar. Los demás no interpretan sus personajes. Hacen de sí mismos con un apuntador en la oreja. Bardem, el oscar, tenía el apuntador bajo la almohada en "Mar adentro", por ejemplo. Por cierto, el hijo de una pareja con sendos oscars (Pe y Javier) no tiene más remedio que salir un Orson Welles, si es niña.

Y ESTA DEUDA QUE DEBO...

Pepe Isbert, monorrasgo. Una petición del oyente. Era bastante fácil encontrar una foto del artista riéndose. Y claro que también estaban las suyas de El Verdugo, mucho más serias. De la que he sacado el retrato no sé a qué película pertenece. Me gustó volverme a encontrar con ese aire de solemnidad trágica con el que sabía marcar el contrapunto de todos los gags que decoraba. Qué pedazo de genio. Dedicada, Vicente. Un príncipe de barrio.

domingo, 30 de enero de 2011

MONORRASGOS CLOSE UP BOGART

Bogart monorrasgo: prueba superada. La mirada. Creo que también sería él si le pintara únicamente la boca. Ya iré viendo. ¿Algún actor español? De los vivos me da pereza. Tal vez algún ilustre difunto.

UNA HISTORIA DEL BRONX

Sobre una historia de Chazz Palminteri y la dirección de Robert de Niro, una película redonda: "A Bronx Tale", "Una Historia del Bronx". De Niro y Palminteri de protas, además. Ni una sola estridencia fuera del código: mafia, racismo, asesinatos, carreras de caballos, palizas, boxeo... Una de las películas más dulces y mejor contada que he visto en mucho tiempo. Va el retrato de Robert de Niro: un par de detalles de su cara y es él. Eso sólo lo tienen los grandes. Creo que voy a testar a algún que otro actor más, a ver si me van cumpliendo con el "monorrasgo".

DE VUELTA A LA WACOM

De nuevo pintar el bisonte en la cueva. Para que venga la carne. Ayer fue el agua. Deseo de un vaso de agua con hielo. Cosas de la siesta y del pensamiento mágico. Hoy termino de pintarle el último músculo al líquido en la pared de hielo. Planteamiento dejar el lecho. Planteamiento reavivar la hoguera. Propuesta salir de caza. Los dinosaurios se desperezan ahí fuera haciendo crujir sus cervicales. El homo sapiens cobarde enciende un cigarrito y se asoma.

lunes, 24 de enero de 2011

domingo, 23 de enero de 2011

LEIRE PAJÍN FUMA

La conjunción planetaria de una becaria con alzas y el tabaco, salivilla vidente aparte, morritos de la infamia en el mismo paquete. ¿Quién ha dicho paquete? O que si la abuela fuma. Y a la policía que va la señora, denunciada por la nieta. Buen artículo hoy de Javier Marías en El País. Cabreado, como siempre. Y que estos memos de corcho sean los que nos manden... Mandan cojones.

sábado, 22 de enero de 2011

TOMÁS POLLÁN

Aunque sólo sea por lo que dice sobre el ser humano, el hombre, que no suponemos ningún progreso en la escala de la evolución. "Escala" dicho así, con grasa en los peldaños. Y por lo suyo con no publicar apenas. "La sangre de Aristóteles" ahora. El tal Tomás Pollán. Leonés. Escurridizo y genial, por lo visto. Me gustó la foto que saca El País, ahora que está por aquí hablándole a la gente. Insiste en las humillaciones al ego del hombre: Galileo, Darwin, Freud, y ahora, supongo yo, darse de baja en el Facebook.

30 ROCK CONTRA LA CRISIS

El humor más brutal y subversivo en la serie más vertiginosa y mejor montada de la historia de la televisión. Veinte minutos por capítulo. Personajes prodigiosos. La propia guionista, uno de ellos: Tina Fey. Y Alec Baldwin en estado mágico. Chistes de carcajada y chistes de reverencia. Verbales, visuales, surrealistas, de humor negro: la tele hirviendo su tontería, su mierda, su caos, su arte; los que la hacen y los que la ven. Rockefeller Plaza. Arriba, un retratillo de Kenneth, el conserje. Nunca probó los capuchinos porque nunca tomó ninguna bebida caliente, la temperatura del diablo.

jueves, 20 de enero de 2011

EN UNA SOCIEDAD DE HOMBRES LIBRES Y RESPONSABLES

Los no fumadores son el diez por ciento de la gente que llena los bares, al menos los bares que yo "frecuentaba". ¿Por qué han de tener ahora el cien por cien de los bares para ellos solos? ¿El cien por cien de los restaurantes? Los musulmanes rezan en sus mezquitas. No entran en las iglesias cristianas y, cosa extraña, tampoco les enfada que en las iglesias cristianas haya imágenes de Cristo. ¿Por qué tiene que imponer un no fumador su voluntad en un bar donde se fuma? ¿No puede irse a un bar donde explícitamente se prohíba fumar, esto es, habilitado expresamente para no fumadores? ¿No podemos tener cada uno nuestro espacio? Es como si los vegetarianos impusieran su dieta en todos los restaurantes de España porque el colesterol es malo para la salud... O la visión espeluznante (para sus delicados nervios) de un maromo zampándose un solomillo. Oh, cielos, me ha convertido en un carnívoro pasivo. No puede ser. ¡Maitre, maitre...! (acento francés) De modo que vegetarianos todos. Asco de solomillo, colesterol, siesta, sexo. No fumadores todos. Asco de tabaco, nicotina, alquitrán, Rayuela. Por cojones, dado que ellos quieren rezar en árabe en todas las iglesias. Con lo fácil que sería, coño. En una sociedad de hombres libres y responsables un grupo de ellos, dueños, camareros y clientes, acuerda (de acuerdo, de libertad, de democracia) juntarse pacíficamente todos en un bar a fumar, charlar, comer y tener sobremesas sin una vieja dándoles paraguazos en los cogotes, si sacan un puro. Pues el gobierno dice que no con una ley arbitraria y sin cabeza propia de un dictador sonado. El tabaco es malo para la salud. Y conducir. Y trabajar. Por eso ahí está el gobierno: para cuidarnos con los impuestos al tabaco y echarnos a la lluvia. ¿Por qué no puede haber bares de fumadores y bares de no fumadores, fifty-fifty? Mira que es simple la pregunta. Pues porque la demoníaca iniciativa privada es muy lista y sabe que los que se dejan la pasta en los bares y restaurantes son los fumadores, gente hedonista y soñadora y enferma y drogadicta y procaz y vividora que te cagas, así que todos los bares serían de benditos y generosos fumadores, con los no fumadores en un rincón, amedrentados y temblorosos tomándose la tensión con la correa de sus caniches. Pues si la vida es así de puta, chavalotes (gente fumando en los bares, gente follando en los burdeles, gente pegando ladrillos en las obras), poned vosotros un bar, maricones, payasos, cobardes: un bar, una cafetería, un restaurante, un dispensario de zumos o la cripta que os fundó, y juntaros en ese sitio tan exclusivo exclusivamente vosotros, vosotros y nadie más enfermo de nicotina y carrasperas y susceptible de contagiaros el cáncer de pulmón con un estornudo (ahora que nos estáis haciendo estornudar una cosa bárbara, con lo peligroso que es eso, tanto drogadicto a la intemperie), que yo juro por lo más sagrado (La Nochevieja, la Operación Retorno, el Alcantarillado) que ahí no me véis el pelo por los restos. Pero como sois como sois (no digo yo que no fumar sea malo, pero no fumar por no fumar y joder al que fuma como un talibán sí, malo de la hostia, malo que te rilas, de media hora más en el infierno), no hay cojones de hacerlo por vuestra cuenta y con vuestros musculillos (físicos y dialécticos) y le pedís llorando al primo de zumosol (el gobierno pazguato que tenemos) que nos quite el triciclo para siempre, que nos lo estamos pasando demasiado bien nosotros con nuestras cosas y nuestros vicios. No hay huevos, imbéciles. Y no va a haberlos. Como los eruditos a la violeta y los afrancesados de la peor ralea que ha parido este país, ahora, por querer ser más europeos que nadie, ¿nos vais a joder el café y la cañita, lunáticos de mierda? Os vamos a meter el rapé por el culo con un espray de vinagre, cantamañanas, a ver qué ley antisodomización abstracta en la vía pública me pone una multa. O eso o me paso al tabaco de mascar, que no echa humo (en principio; depende de lo rápido que mastiques). El primer escupitajo de tabaco lo brindo al sol, por peliculero. Los siguientes, al vegetariano que pille en mi bar de toda la vida. Y a su puto caniche. Y no he fumado un cigarro en mi vida. Como Francisco Rico.

lunes, 17 de enero de 2011

REGALANDO SENSACIONES

Parece que se lleva mucho eso de regalar un baño turco, una sesión de masaje, un viaje en globo, un infarto en parapente... Esas cosas. Regalar "sensaciones" por cumpleaños y aniversarios cuando no tienes imaginación para regalar una corbata como es debido. Hace poco fue el cumpleaños de mi amigo Gabi. "Cumploaños", encabezaba su correo. Lunes y tarde, pero ahí te regalo un orgasmo o sus prolegómenos, chaval. Vale que lo tiene la chica (y bien guapa que me ha salido), pero porque tú siempre has sido un caballero, Gabrié. Felicidades.

domingo, 16 de enero de 2011

CHEEVERITO CARVER

Dentro del Buick su marido ardía apaciblemente.
Volvió a olerse la punta de los dedos.
Gasolina.
El aroma del progreso.

viernes, 14 de enero de 2011

jueves, 13 de enero de 2011

martes, 11 de enero de 2011

MALSINES HIJOS DE PUTA


Por fin alguien que escribe con un poquito de sensatez. El amigo Francisco Rico, en El País. Académico. De la lengua. De hablar. Teoría y Realidad de la ley antitabaco... Quitando lo de que no esté demostrado del todo (los científicos son así, Paquito) que el tabaco sea perjudicial, lo demás, chapeau. Golpe bajo a la libertad, una estulticia y una vileza. Tal cual. Una cervecita, Paco, que te la has ganado. Aerógrafo, óleo y difumina. Ha quedado maja. Cómo me ha gustado pintar esa espumita. Salud.

lunes, 10 de enero de 2011

DAÑOS COLATERALES DE LA LEY ANTITABACO

Como dice mi amigo Claro, con la ley antitabaco lo que la gente se está planteando es dejar de beber... De beber, no de fumar. Lo de arriba es una cosa muy bonita, pero algo heterodoxa: un cubalibre con hierbabuena encontrado por ahí en el Google. La hierbabuena lo que pide es un mojito, pero ahí está lo verde encimica de la colacola y el hielo. Juntar esa gloria de hierba con la cocacola gringa es hacer el cubata del general Santa Ana. Óleo y difumina en 800X1200. Lo más divertido ha sido pintar las gotas de condensación, las burbujas y los empañados. Otro daño colateral de la ley antitabaco va a ser el montón de mercerías que se tendrán que abrir en traspaso por el cierre de bares, y luego a ver qué mercera te pone a ti un gintónic en condiciones cuando se derogue la puta ley de lo correctísimo. Al Caniche Gigante (el Estado) le quedan muy pocos ladridos histéricos.

domingo, 9 de enero de 2011

CUENTA ATRÁS PARA EL PRIMER MUERTO (y 5) O "HASTA AQUÍ LLEGÓ EL EBRO"


Por orden de aparición, clave de los jeroglíficos de CUENTA ATRÁS PARA EL PRIMER MUERTO (2, 3 y 4):

"Iros a freir espárragos (2).
Nos vais a comer la polla (3).
Fascistas de mierda (4)."

CUENTA ATRÁS PARA EL PRIMER MUERTO (4)

CUENTA ATRÁS PARA EL PRIMER MUERTO (3)

CUENTA ATRÁS PARA EL PRIMER MUERTO (2)

CUENTA ATRÁS PARA EL PRIMER MUERTO

El tabaco es malo. Y la lectura cerca de imbéciles. Están deteniendo a los que fuman a cubierto. Al Caniche Gigante le picamos y nos rasca. El Caniche Gigante piensa por todos nosotros y ladra histérico en su cesto rosa. No se puede negar que como fin de los tiempos es bastante ridículo. Con la de impuestos que hemos estado pagando las ladillas. Encima.

viernes, 7 de enero de 2011

UN POQUITO DE ANARQUÍA, POR FAVOR


Esto de arriba se imprime tal cual va de tamaño, se le abren unos agujeros a la altura de los ojos, se le ponen unas gomillas en los laterales y, hala, a pegarle respingos a los políticos y a los banqueros y al mercader chino que nos acaba de venir a ver. El bueno de Marx ya no merece otra oportunidad, pero el amigo Bakunin sí, que el hombre no pudo poner en práctica casi nada en vida, ni siquiera con su mujer. Lo de los agujeritos en los ojos es para la careta, pero sobre todo por lo de visionario, claro. Por intentarlo que no quede. Esa careta y una recortada en la caja de cualquier pobrecita sucursal bancaria, por ejemplo. "Lo mío", resalao.

jueves, 6 de enero de 2011

lunes, 3 de enero de 2011