A SU PRIMERA BICI MI ABUELO LE PUSO "LOPE DE VEGA" POR LO TARDE QUE SE LA HABÍAN REGALADO. "LOWON" TAMBIÉN ES UN VIEJO NICK, DE CUANDO EN LOS CHATS SE BEBÍA Y HABÍA MONSTRUOS. SIRVA TAMBIÉN PARA ESTE CUADERNO QUE EMPIEZA. DE LOS TEXTOS E ILUSTRACIONES QUE CONTENGA, SALVO MENCIÓN O CITA EXPRESA, Y MÁS POR LOS MERODEOS POLICIALES QUE LOS PROPIOS DE LA VANIDAD, SOY YO EL ÚNICO AUTOR Y RESPONSABLE A TODOS LOS EFECTOS, Y AFECTOS, SI LOS HUBIERE. (2007)
viernes, 30 de diciembre de 2011
jueves, 29 de diciembre de 2011
CARTA A LOS SÚBDITOS MAGOS

Cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
Y de mis noches.
Hambre y cebolla,
Hielo negro y escarcha
Grande y redonda...
Queridos Súbditos Magos, me llamo Juan Carlos y este año he sido... bueno, he sido. No quiero que me traigáis dinero, que ya tengo. Tampoco quiero que me traigáis más yates, que ya no sé donde ponerlos... Este año quiero que me traigáis una cebolla. Exactamente la cebolla del poeta criminal Miguel Hernández. Esa Cebolla. La que tiene poderes. No intentéis colármela con una cebolla de imitación porque me daré cuenta. La Cebolla que pido es empática, solidaria, alimenticia, metafórica y omnipresente. Es la Cebolla de la que vive el pueblo, la que da sombra a los niños enfermos, la Cebolla que amamanta pequeñas furgonetas, la que limpia los cristales de las tiendas humildes, la que arde en las heladas noches de invierno con la luz cortada, la Cebolla de final de mes, la Cebolla que es una beca, un préstamo, una invitación, la Cebolla urgente, la Cebolla medicinal, la Cebolla amiga, la Cebolla de compasión y la Cebolla de premio, la Cebolla terrible, la Cebolla dulce, la Cebolla hilarante de la desesperación, la Cebolla que se abraza y te abraza, la cebolla que llora y mea el pueblo. Quiero esa Cebolla para metérmela por el culo a ver qué pasa, queridos Súbditos Magos, por si tenéis curiosidad. En un platito os he dejado unos bombones Ferrero Rocher, una fotocopia de lo que gano y un vale de taxi-cunda para los camellos. Limpiaos en el felpudo antes de entrar, chusma, que sois chusma...
miércoles, 28 de diciembre de 2011
EL JURAMENTO DEL MINISTRO DE CULTURA, JOSÉ IGNACIO WARNER

Yo, José Ignacio Warner, prometo cumplir y hacer cumplir la órdenes que reciba de las multinacionales de lo audiovisual y sus socios capitalistas aplicando mi acreditada experiencia en la manipulación de la opinión pública (Demoscopia), en la manipulación de datos (CIS), y en la manipulación de las audiencias (Sofres), así como respetar y hacer respetar los derechos de explotación y secuestro de contenidos de las grandes empresas como minístro títere que soy de mis padres adoptivos del BBVA y paladín tecnócrata de sus intereses en el sector con la excusa propagandística y voceado argumento de defender los derechos de autor que tan certeramente soslaya en esencia la Ley Sinde, mi predecesora en lo que es la alegría de vivir. Ah... Y si he dicho Warner en mi apellido es un lapsus. Me... apedillo Wert. Con doble "b". Como Loebbe. ¿Dónde están las copas?
viernes, 23 de diciembre de 2011
jueves, 22 de diciembre de 2011
PARA COMENZAR, HERODES EN LA GUARDERÍA

miércoles, 21 de diciembre de 2011
EL ALCALDE DE REIKIAVIK

martes, 20 de diciembre de 2011
DISCURSO DE INVESTIDURA DEL NUEVO PRESIDENTE DE COREA DEL NORTE, O QUÉ MALAS SON LAS ALZAS PARA CORRER

lunes, 19 de diciembre de 2011
UNOS QUE VIENEN, OTROS QUE SE VAN

sábado, 17 de diciembre de 2011
REDACCIÓN LA NAVIDAD (2)

jueves, 15 de diciembre de 2011
REDACCIÓN LA NAVIDAD

miércoles, 14 de diciembre de 2011
GORKA OTXOA, PUES

EN UN LUGAR DE JOAQUÍN REYES

lunes, 12 de diciembre de 2011
EL GRAN WYOMING, INTÉRPRETE

domingo, 11 de diciembre de 2011
LUIS CIGES, QUE ESTÁS EN LOS CIELOS

(PADRE E HIJO SE DISPONEN A DORMIR, ESPALDA CON ESPALDA)
-Supongo que me respetarás, ¿eh, Teodoro?
-¡¿Qué guarradas está usted pensando, padre?!
-Déjate, déjate... Que un hombre en la cama es un hombre en la cama ¿eh?
De "Amanece que no es poco" (JOSÉ LUIS CUERDA)
viernes, 9 de diciembre de 2011
NO ES TOTÓ, ES MEJOR

jueves, 8 de diciembre de 2011
NI BOB EL SILENCIOSO NI BOB ESPONJA

miércoles, 7 de diciembre de 2011
JERRY LEWIS O LA GRACIA DE LOS PALETONES

La expresión de arriba no es de las más habituales de Jerry Lewis. Por eso está. Lo suyo era estirar las comisuras hacia arriba, sacar los paletones al mundo y humedecérselos con la lengua. Oh, cielos... ¿Y eso tiene gracia? Toda la del mundo. El otro paletón que me hacía gracia (no siempre, pero a menudo; uno es de risa fácil) era Paco Martínez Soria. Nacional y con un único registro. Entornos y metabolismos de contraste. Campo-ciudad, hombre-mujer, vejez-juventud... Hay más días para pintarlo, con pintura de camuflaje. El bueno, ególatra y enfermito Jerry Lewis aún sigue entre nosotros (vivo) y organizando un telemaratón anual para recaudar fondos contra la distrofia muscular. Ole sus huevos. Me ha dado nostalgia de aquellas películas de cuando era niño y las estoy descargando todas. Como me sugiere A., el sinvergüenza de Dean Martin hacía el papel del guapo de los Calatrava. Quiero las pelis de la pareja y las que hacía de prota él solo. Espero que aguanten el tirón en pleno siglo XXI y con Jim Carrey, su discípulo histriónico (que ya es decir) con el prestigio por los suelos. ¿Qué prestigio? De acuerdo, el Show de Truman lo hace Chiquito de la Calzada y no es lo mismo, pero habría tenido más gracia. Unas instrucciones de dirección para el artista: "Chiquito, tú como el Bill Murray el día de la marmota, pero sin saberlo"... Acandeclaun.
martes, 6 de diciembre de 2011
WOODY ALLEN, EL KÖNISBERG DE KANT y MIDNIGHT IN PARIS DESDE UN PUNTO DE VISTA ONANISTA

PETER SELLERS, LOS CRISTOS QUE MONTÓ Y, AHORA QUE SE ACERCA LA SEMANA SANTA, UNA PROPUESTA PAGANA

-Santo Cristo de Peter Sellers en una Fiesta.
-Paso de Nuestro Señor en el Calvario de los Pantalones Caídos.
-Nuestra Señora de la Bocina (Cofradía de los Dos Huevos Duros).
-Milagro del Diván, el Complejo de Culpa y los monaguillos de Woody Allen.
-Paso de Nuestra Señora Margaret Dumont.
-Paso del Teléfono de la Esperanza "¿Es el Enemigo?" (Patrocinado por Movistar)
-Carromato de Hombres Ilustres.
-Paso de Nuestra Señora Enseña el Búlgaro.
Qué bonita sería la vida si...
lunes, 5 de diciembre de 2011
MAGNÍFICA AFICIÓN LA ARGENTINA, PERO...

viernes, 2 de diciembre de 2011
jueves, 1 de diciembre de 2011
CARTA A JOSÉ LUIS SAMPEDRO

Estimado señor:
No he leído ninguna de sus novelas. Al menos ninguna entera. Su "Octubre, octubre" se me quedó apenas en un arranque fugaz de Septiembre, en sus primeras páginas, y no recuerdo el motivo del abandono, así que no me haga sangre por ello, que no hay rencor. Tampoco "La Sonrisa Etrusca", pero esa sí que recuerdo por qué no la abordé: el título era más propio de cualquier mala novela de Antonio Gala que de alguna buena suya, improbable en todo caso, pero por impaciente yo, supongo, y usted por atrevido (para titular mal en este país debería bastarnos con Gala, Luis Antonio de Villena y Zafón; buenos titulando sus operaciones son la Guardia Civil y la Policía Nacional). De sus merodeos senatoriales por la política y de sus indisciplinas y rebeldías de experto arisco en dineros no tengo más noticia que la de haberle escuchado alguna que otra vez en la radio, entrevisto en la tele: un anciano de aspecto afable, lengua irónica, mirada inteligente y distancia de buen boxeador con los periodistas. Lo que me ha acercado de verdad a su figura, si me permite la abstracción de su persona (abstracción, que no idealización; ya idealicé en su día a Phil Collins y luego mira), ha sido el entusiasmo de su prólogo al libro de Hessel y el propio libro en sí, también entusiasta en su rabia y a su modo. A raíz de esas dos revelaciones del entusiasmo y de los otros estados de ánimo igualmente subversivos he tratado de buscarle en los medios (como un torero desesperado), aunque sin mucho éxito. Dosifica usted convenientemente su vida pública, una prudencia que a buen seguro no le impone la edad (mis respetos a su joven esposa), sino la psicología de masas que heredó usted por no empatizar en exceso con el franquismo de entonces: a qué corregir una coma de sus suspicacias con el posfranquismo de ahora. Porque en lo básico, este país no ha cambiado en nada. Ya lo ve: por fin tenemos la libertad suficiente para esclavizarnos por gusto otra vez, como parece. Esa resignación de ciclo histórico. De vacas flacas porque sí y el movimiento de indignación a la contra que ha surgido en todo el mundo, aunque no en las poltronas que debe. A esa indignación me remito, señor Sampedro. Esa indignación popular que usted ha declinado liderar, y hasta asesorar, con una discreción ¿nihilista? Discúlpeme el atrevimiento, pero esos chavales, esos abuelitos, esos parados necesitan una cabeza política íntegra: usted ha sido senador. Necesitan un proyecto de futuro: usted sabe cómo sortear las trampas capitalistas. Necesitan un diseño económico: usted es novelista. Para suscitar la fe de todos los entrampados, alguien que sabe de letras. Para generar complicidad en los parados, entusiasmo en los pensionistas, solidaridad en los autónomos, un hombre que sigue trabajando a los treinta años de su jubilación... Señor Sampedro: usted es el Espartaco que necesita la revuelta de los esclavos. De persistir en su actitud ¿nihilista? será un africano el primero que levante la barricada de "Hasta aquí" y yo el primero en seguirle. ¿Por qué un africano? Me lo dice mi instinto. Son jóvenes, no tienen pasado, no tienen miedo y adoran la vida. Son jóvenes, les han engañado, les han encarcelado y odian el imperialismo. Un africano, probablemente negro, algún licenciado reciente. Un africano nuevo que no sea Franco. Otra vez. Desde Melilla o desde Pontevedra, qué más da. Un africano mejor, decía. O usted. Aunque un Africano y Usted ya sería la repera. Piénselo. Tenemos nueve días hasta que Europa nos vomite, señor Sampedro. Sin más, arriba me he permitido hacerle un retrato verosímil con mi tableta Wacom: para qué quitarle el cerro de años que afortunadamente acumula y sigue, si así es más senador romano que nunca. Verosímil le digo, pero por naturalista, a lo Zola. Recuerde que él también acusó.
Atentamente, un fan.